RSS

Archivo de la etiqueta: trabajadores

RECORTES SI, PERO PARA TODOS

AJUSTES SI PRESIDENTE, PERO PARA TODOS

Esta claro que con el desgobierno que hemos tenido estos últimos años y la profunda crisis de la que ellos han sido grandes culpables, los ajustes son necesarios. Pienso que millones de españoles a dia de hoy estamos de acuerdo, lo que si discrepamos como y de que manera se realizaran estos ajustes. Si lo que se pretende es causar poco ruido en la calle el cambio indudablemente debe ser para todo el mundo, si hablamos de trabajadores debe ser tanto para los de la empresa pública como para los de la privada, y aquí los nuevos ministros nombrados por Mariano Rajoy deben de andar con pies de plomo, en especial el Nuevo Ministro de Hacienda (Cristobal Montoro) y el nuevo Ministro de Economia (Luis de Guindos) ya que en sus manos van a estar puestas las miradas de toda la sociedad española, y de lo bueno o lo malo de las decisiones que tomen va a repercutir en la posible salida a la calle en el futuro, de miles de personas en forma de huelga, manifestaciones, etc..

Pero no es hay donde los ajustes deben de ser tan severos y castigar como siempre a la parte débil de la sociedad como son los los trabajadores, hay otros muchos sitios donde el ejemplo de austeridad si que tiene que ser severo y me refiero concretamente a las Comunidades Autónomas, no podemos consentir ejemplos de gobierno como han tenido estos años Castilla la Mancha, Extremadura y no tardando mucho saldrá Andalucia claros ejemplos de despilfarro y desgobierno. Hablando en general de todas, si esas en las que existen diversidad de cargos duplicados incluso triplicados con el gobierno central, la figura del defensor del pueblo puede suplir a todas las “figuras figurantes” que se han inventado las comunidades solo y exlusivamente para nombrar cargos a dedo con unos sueldos desorbitados; por otro lado sobran varios miles de funcionarios contratados muchos de forma irregular, saltándose la ley “a la torera” (hablando claro miles de enchufados, que muchos no saben ni la función que desempeñan). Podemos seguir hablando de la cantidad de cargos políticos de libre designación que existen en las comunidades de los cuales un gran tanto por ciento pueden ser suprimidos sin ningún tipo de problema. Sin lugar a duda no puedo dejar de citar a los sindicatos, si, esos que viven a consta las subvenciones del gobierno, por las cuales nombran a miles de liberados, que en mi opinión sobra sino todos casi todos, y eliminaría las subvenciones y que vivieran solo y exclusivamente con las cuotas de sus afiliados, que para eso se les paga humildemente mes a mes.

Estos son claros ejemplos de austeridad con los que se puede reducir el deficit, si lo que pretende el nuevo gobierno es ahorrar 16.500 millones de euros, lo primero que tiene que hacer sin dejar pasar mas tiempo es aprobar un decreto de “no disponibilidad de gasto”, gastar unica y exlusivamente lo que sea necesario. No se ahorra recortando en papel y bolígrafos pero manteniendo subvenciones “sin ton ni son” a cientos de asociaciones que no se sabe muy bien a lo que se dedican, cosa que ha estado ocurriendo en estos últimos años de gobierno socialista. No se ahorra reduciendo el sueldo de los funcionarios públicos y no el de los cargos públicos. Se debe poner un techo de gasto a las comunidades, tanto tienes tanto puedes gastar. Claro que queremos austeridad señores políticos, pero para todos.

@racatole – eltrotamundosdeodelot

 
Deja un comentario

Publicado por en diciembre 28, 2011 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , ,

LIBERADOS SINDICALES ¿REALMENTE NECESARIOS?

POR EL FIN DE LOS LIBERADOS SINDICALES O POR EL CAMBIO DE LA LEY QUE LOS REGULA

Hoy por hoy, uno de los temas que posiblemente den mucho que hablar puede ser el exceso de liberados sindicales existentes en España entre la empresa pública y la empresa privada. En mi opinión personal dejo claro que podrían eliminarse sino todos al menos una gran tanto por ciento, ya que ¿realmente desempeñan la función de defender al trabajador?: Miles de estos liberados aprovechan esta situación para disfrutar de libertad en el trabajo (no están controlados, libertad horaria y un largo etcétera de beneficios que hacen dudar de la función que desempeñan).

A mi parecer el que quiere defender al trabajador lo puede defender trabajando, ya que de lo contrario estos ¿saben realmente la situación que atravesamos los trabajadores? ¿nos defenderan a capa y espada sabiendo que el defendernos les puede causar problemas con los jefes y altos cargos de las empresas?. Estos son algunas de las preguntas que me hago y me ponen en duda si realmente los liberados sindicales nos defienden o nos dan una “ palmadita” en la espalda diciéndonos “lo tendréis todo con nosotros” pero luego nada de nada.

Una de las propuestas para espolear la recuperación económica defendemos una drástica reducción del número de liberados sindicales. Estoy convencido de que un posible recorte en el numero de liberados sindicales de la función publica, considerado en un exceso a todas luces demostrado debido al gran numero de liberados existentes y la cantidad de horas dedicadas a actividades sindicales, esto no tiene porque perjudicar en ningun punto la protección de los derechos de los trabajadores resulta plenamente compatible con un sensible recorte de los liberados y de las horas de dedicadas a actividades sindicales, a todas luces excesivas.

Las administraciones públicas autonómicas constituyen un buen ejemplo del este hipertrofiado modelo de representación laboral. Según algunos medios de comunicación (EXPANSION) hay casi 10.000 funcionarios liberados en las comunidades autónomas. Una cifra desmesurada que justifica la cirugía emprendida por algunos ejecutivos autonómicos.

Esperanza Aguirre fue la pionera al tratar de racionalizar el número de liberados sindicales en la Comunidad de Madrid, y recientemente ha sido su colega de partido, Dolores de Cospedal, quien en el marco de un amplio programa de ahorro presupuestario se ha comprometido a dejar en 284 los 785 liberados que actualmente hay en Castilla-La Mancha. El ejemplo será imitado también por la Comunidad Valenciana, La Rioja, Galicia y Baleares.

Bastaría sólo con cumplir escrupulosamente el número de liberados que realmente contempla la ley para obtener una apreciable reducción de los mismos. Nadie debería interpretar esta medida como un intento de dificultar la labor de los sindicatos, sino como una manera de equilibrar sus intereses con los del resto de la sociedad.

Con todos estos datos creo que la reducción de liberados sindicales es obligatoria lo antes posible y regular sus funciones también seria un aspecto a tener en cuenta.

No podemos dejar de mencionar aparte del gran número de liberados sindicales, las majestuosas subvenciones que reciben por parte del gobierno estatal, autonómico, etc… , gastos que se podrían reducir, entre otras cosas por que estos ya cobran a sus afiliados una cantidad mensual por defenderlos, por lo que si nos ponemos a reflexionar un poquito podremos decir “¿para que los pagamos si ya cobran del gobierno?””¿Quién se aprovecha de los miles de subvenciones que reciben?”

Por todo esto y varias cosas mas que podriamos estar contando larga y tendidamente, la regulación de los liberados sindicales debería realizarse en toda la funcion pública como está pasando o va a pasar en Comunidades como la de Madrid o Castilla- la Mancha.

https://eltrotamundosdeodelot.wordpress.com/

 
Deja un comentario

Publicado por en diciembre 12, 2011 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: