EJEMPLO DE SERVILISMO EN CADA UNO DE LOS PARTIDOS ESTATALES QUE SE PRESENTAN A LAS ELECCIONES QUE ASPIRAN PARASITAR LA SOCIEDAD CIVIL
CARTA ABIERTA A ALFREDO PÉREZ RUBALCABA (servidumbre voluntaria se respira en todo el discurso…¡¡¡)
(mi secretario general)
FEBRERO 2012
Supongo que lo más probable es que usted no lea esta carta y aunque la llegase a leer no le haga caso.
Mi nombre es Rafa Gómez y soy un militante de base, un obrero del metal. Y digo que soy un militante de base porque ni tengo ni he tenido cargo alguno, ni orgánico ni institucional.
Y es que en este partido existen dos clases diferenciadas de militantes. Unos, los que salen en los medios, en la prensa, en la tele y otros muchos que somos los militantes de base, los PC&PC, o sea, los que únicamente servimos para Pagar Cuotas y Pegar Carteles.
En primer lugar darle la enhorabuena por haber conseguido -sin mi voto– ganar la Secretaría General del Partido Socialista Obrero Español.
Y digo ganar porque en eso es en lo que se ha convertido el 38 Congreso, en una batalla por la supervivencia. O sea, más de lo mismo.

¿Por qué una batalla por la supervivencia ? Porque no dieron oportunidad a ninguna alternativa que no fuesen los precandidatos “oficiales”.
Usted me dirá que se puede presentar quien quiera, pero Vd sabe tan bien como yo que eso no es cierto, nada mas alejado de la realidad que el que cualquier compañero o compañera se pueda presentar a ningún cargo.
Y AQUÍ ENTRAMOS EN EL TEMA DE LOS AVALES.
Según los estatutos cualquiera que obtenga el 10% de los avales del Comité Federal se convierte en precandidato. No lo voy a negar.
Pero ¿qué es el comité Federal?, desde la fábrica -esa sociedad a la que quieren conectar- se percibe que el comité federal es un grupito de amigos que controlan el partido, alguno de los cuales debe llevar por lo menos 30 años calentando el sillón.
Con lo cual la primera mentira es que cualquier militante puede optar al cargo, y digo mentira porque en el momento en que lo intente alguna persona que no corresponde al grupito de amigos se le niegan los avales (no sea cosa que vaya a venir y echarnos de aquí con lo calentito que tenemos el sillón).
El ejemplo lo vimos en la tele cuando acudió un compañero a Ferraz a solicitar avales a los miembros del comité federal y según las noticias no lo dejaron ni entrar.
¿Dónde ha quedado la casa del pueblo ?
La segunda incongruencia la encontramos cuando se dice que los candidatos necesitan el 20% de los avales de los delegados del congreso.
Es cierto, pero que ocurre cuando los oficialistas llaman a filas a todos los suyos y algunos más para acaparar el máximo de avales . . . aunque no los necesiten ??.
Según tengo entendido, los dos precandidatos “oficiales” presentaron en el momento oportuno cada uno de ellos, avales por el 30% de los delegados que acudían al congreso.
¿Donde quedó el 40% restante para no poder avalar a ningún otro candidato?.
Especulando, cosa que en las fábricas se hace bastante, podríamos pensar que quedaron en el bolsillo de los candidatos evitando así tener que batirse a alguien desconocido que pudiera ofrecer un discurso diferente y conectar con los delegados allí presentes.
El ejemplo también lo tenemos en otro compañero que tuvo que retirarse cuando después de haber pasado “sus vacaciones” presentando un programa que defendía 1 militante = 1 voto, un modelo de partido basado en la democracia participativa, recogiendo avales a lo largo y ancho de la geografía española se encuentra en Sevilla con que el papelito no servia, que el modelo oficial para recoger los avales salia de la mesa del congreso a las 9 de la noche para presentarlos a las 9:30 de la mañana.
O sea, que la igualdad no es igual para todos.
Cierto es que los estatutos marcan que los candidatos requeriran el 20% de los avales de los miembros del congreso pero en ningún lugar dice que se tengan que recoger en doce horas con nocturnidad y menos todavía que cuando se esta desarrollando el congreso, algunos de los delegados se lo niegan en ese momento porque habían recibido presiones para que no lo hiciesen.
¿Por qué no se recogen los avales en la mesa y cuando un candidato llegue al 20% como ya tiene suficientes no se le recogen más y quedan libres el resto ?
No se lo que dirá el diccionario de la lengua de la real academia española de la palabra igualdad pero creo que en ningún momento debe citar como ejemplo el 38 congreso.
Claro, siempre tenemos el comité de garantias para poder denunciar todos estos acontecimientos. Pero ¿¿ alguien se cree que van a admitir las denuncias cuando a quienes nos tenemos que quejar forman parte de ese grupito de amigos ??.
La tercera mentira respecto del tema de los avales es la representatividad.
Todos sabemos, al menos los militantes de base, que las agrupaciones están muertas, que no existe actividad política mas allá de temas locales, que los militantes están desencantados por las formas de no participación y que cuando se convoca una asamblea sobre todo para elegir delegados no acuden mas del 30% y eso porque los han tenido que llamar e incluso dejar el cayado para poder ir.
Cuan diferente sería la situación si los aspirantes tuviesen que recoger el 20% de los avales en forma de firmas de los militantes porque entonces se encontrarían con que no hay suficientes firmas a lo mejor ni siquera para un candidato.
Pero este era el congreso de las ideas.
Que bonito queda sobre el papel. Cuan sufrido es el papel.
El congreso de las ideas, suena bien, incluso llegué a creérmelo.
Pero cuan distinto de la realidad.
Lo primero que te encuentras es la elección del Secretario General.
¿Donde han quedado las ideas?
Ah, que son para después, después se votaran las enmiendas a la ponencia Marco y a los estatutos. No me gusta pero vale, primero votamos a la persona y después ya hablaremos de las enmiendas.
Que sorpresa me llevo al leer la prensa y ver que la enmienda que hablaba de la elección por sufragio universal había sido rechazada en el plenario en el cual estaban aproximadamente el 50% de los delegados.
¿Y la otra mitad donde estaba? Según la prensa, por Sevilla de cañas y tapas celebrando la victoria.
O sea, que en el congreso de las ideas lo principal e importante era la persona.
La indignación ya es superlativa cuando me entero de que de los pocos que habían de Valencia en el plenario algunos votaron en contra de la enmienda mientras que acudían al congreso siendo DELEGADOS surgidos de un congreso provincial donde prospero la enmienda.
¿Cómo puede ser que la misma persona con tal de acudir a un congreso para seguir manteniendo su puestecito, en Valencia vote una cosa recibiendo el mandato y delegación de la asamblea de Valencia para acudir a Sevilla a hacer lo contrario?.
La verdad, no quiero entenderlo porque la única explicación que se le da en la fábrica es que son unos vendidos que hacen lo que sea con tal de mantenerse en el cargo, incluso traicionando a la militancia que deposita en ellos la confianza para que los represente.
Lo siento, pero no me siento representado por los delegados que han acudido al 38 congreso.
EL MOMENTO DE LA UNIDAD
O la diferente visión de un mismo hecho entre los militantes que salen en los medios, en la prensa, en la tele y los militantes de base que trabajamos en las fábricas, esos militantes que tan solo servimos para Pagar Cuotas y Pegar Carteles.
Después de la elección del Secretario General viene la confección de la Comisión Ejecutiva Federal.
Esas personas que van a representar al Partido Socialista Español, sin la O de obrero, porque del Partido y Españoles supongo que serán todos, que Socialista serán la mayoría pero desde luego lo que no hay es ningún OBRERO.
Y decía lo del momento de la unidad porque la ejecutiva federal salio respaldada aproximadamente por el 80% de los delegados del congreso, de esos que algunos no estaban cuando se votaban las enmiendas pero es que ahora volvia a ser de nuevo votaciones de personas que es lo único importante.
Según su discurso, en menos de 24 horas había un 30% más de unidad.
Lo paradójico es que esa visión no se corresponde con la de esa ciudadanía con la que quiere conectar.
La visión de la ciudadanía, en el lenguaje de los obreros del metal, es que lo que hay en ese momento es un 30% de mamones que ya han encontrado un nuevo JEFE a quien chupársela con tal de seguir manteniéndose en su puestecito.
Pese a todo, sigue siendo mi Secretario General aunque yo no lo haya votado y no me haya sentido representado por los delegados que han acudido al 38 congreso.
Y que momento tan brillante cuando se anuncia una Conferencia Orgánica, que forma mas sutil de deslegitimar todo el proceso congresual reconociendo que todos los delegados que estaban allí presentes son incapaces de debatir el modelo de partido.
Es incongruente que en el congreso donde, según decía alguien, son primero las ideas y después las personas lo único que haya salido son las personas y las ideas hayan quedado relegadas a la celebración de una Conferencia Orgánica.
Malas formas son esas para conectar con la ciudadanía.
Aunque no me extrañan. En una ocasión no hace mucho tiempo, durante la campaña de las últimas autonómicas, acudí a una charla en una agrupación y a la ponente, para mí, excesivas legislaturas en el mismo cargo de diputada autonómica, le pregunté que había ocurrido a lo largo de los últimos 16 años para que el PSPV-PSOE se hubiese desconectado de la sociedad.
Su respuesta fue sobre todo política y sin asumir ningún grado de responsabilidad, repito que lleva mas de dos legislaturas ocupando un escaño en el parlamento autonómico, me dijo textualmente que “el PSPV-PSOE estaba conectado con la sociedad, que los que estábamos allí éramos parte de la sociedad y que lo que ocurría era que los militantes no habíamos sabido trasmitir el mensaje.”
Manda güevos!!!, por no decirlo en lenguaje de los obreros del metal.
O sea, que la culpa de todo la tenemos los que Pagamos Cuotas y Pegamos Carteles.
LA CONFERENCIA ORGÁNICA
Difícil tarea la de conectar con la ciudadanía porque el descrédito es mayúsculo.
Ardua tarea cuando lo primero que nos encontramos es que se premia a los perdedores.
Cuando la Señora Valenciano, responsable de la campaña electoral donde se han perdido 4,5 millones de votos, accede a la vicesecretaría general.
Al menos aquí en la Comunidad Valenciana no debería extrañarnos ya que nos tienen acostumbrados a ello.
En las últimas elecciones autonómicas, el Secretario General del PSPV-PSOE y candidato a la Presidencia de la Generalitat había dicho en su momento que si perdía un solo voto respecto del anterior candidato presentaría la dimisión.
No es que perdió un voto, fueron 148.844 los votos perdidos y no siendo suficiente todavía se postula de nuevo a la Secretaria General sin contar que la militancia se ha visto mermada más de un 20% durante su JEFATURA que no mandato.
Pero claro, debemos entender que tiene mucho trabajo cuando un militante de base, cuando un obrero del metal le dice en el mes de junio de 2008 que quería hablar con él.
Hasta en tres ocasiones posteriores he acudido donde tiene la oficina el jefe, pero durante estos mil trescientos cuarenta (1.340) días aproximadamente todavía no ha tenido tiempo de recibir a un militante de base, de los que solo servimos para Pagar Cuotas y Pegar Carteles.
Tampoco han tenido tiempo de pasar por la agrupación donde milito, que es la de una población de mas de 20.000 habitantes, ni él ni la Secretaria General de la provincia de Valencia.
Si buscamos un ejemplo de las últimas municipales lo podemos encontrar en la alcaldía de Alicante.
La candidata a la alcaldía de Alicante y también a su vez Secretaria de Organización del PSPV-PSOE tampoco asume ninguna responsabilidad cuando en Alicante ciudad se pierden un 40% de los votos respecto de los anteriores comicios municipales y sigue siendo portavoz en la oposición del grupo socialista a la vez que también sigue siendo Secretaria de Organización del PSPV-PSOE.
Pero supongo que algo bueno habrá hecho la señora aunque haya sido poner en la lista para que sea diputado autonómico a su marido.
Le seguiremos echando la culpa a la crisis, que no se ha terminado todavía.
No voy a ser yo, un obrero del metal, quien para decirle como debe dirigir el partido.
Tan solo hacer una reflexión en voz alta de la diferencia que existiría si los delegados que acudiesen a la Conferencia Orgánica no fuesen estómagos agradecidos.
Este partido se ha convertido en una agencia de colocación donde la sumisión al superior ha llegado al punto en que quien ostenta la secretaria general de una agrupación ha llegado a decir públicamente en su agrupación que no puede ir en contra del secretario general del órgano superior porque si no se queda sin trabajo.
Que diferente resultado obtendríamos si los delegados que acudiesen a la Conferencia Orgánica no le debiesen nada a nadie.
Si todos los delegados fuesen militantes de base de esos que tan solo sirven para Pagar Cuotas y Pegar Carteles.
Que no hubiesen tenido cargo orgánico ni institucional durante los últimos tres o cuatro años.
De seguro que el resultado de la Conferencia Orgánica no seria el mismo.
Posibilidades de conectar con la ciudadanía habrían muchas aunque lo mas probable es que a Vd no le gustase el resultado.
El Partido debería ir por delante de la sociedad, pero estamos en un punto en que no se escucha a esa sociedad con la que se quiere conectar.
La sociedad está pidiendo a gritos una reforma en la Ley Electoral con la revisión de la ley D’Hont para obtener una redistribución mas acorde de los resultados con las composiciones de las cámaras, la instauración de mecanismos de participación, la instauración de listas abiertas, etc. etc. y aquí seguimos con listas cerradas y bloqueadas, con unas asambleas que eligen a unos delegados para que vayan a un congresillo a elegir a los delegados, ufff que lejos me pilla ese delegado.
Todo ese clientelarismo, por decirlo finamente y no en el lenguaje de los obreros del metal, se termina con el SUFRAGIO UNIVERSAL Y LAS LISTAS ABIERTAS.
No se trata de elegir al Secretario General por sufragio universal y ya está, de lo que se trata es de que quien aspire a ser Secretario General vaya acompañado en una lista de toda su propuesta de ejecutiva y que las diversas listas se repartan los puestos a ocupar igual que en cualquier ayuntamiento.
Señor Rubalcaba, como dije anteriormente mi Secretario General, desde el punto de vista de un militante de los que Pagan Cuotas y Pegan Carteles, o democratiza el funcionamiento del partido con el Sufragio Universal para acabar, en el lenguaje de los obreros del metal, con todo el mamoneo existente o nos vamos a la mierda.
Las agrupaciones deben volver a ser la casa del pueblo donde cualquier ciudadano pueda acercarse y no tenga miedo de entrar.
Y sobre todo hacer una mención específica a los jóvenes, a esa generación que no existe en las agrupaciones, para que el partido sea un lugar donde poder militar.
Muchas cosas no deben, tienen que cambiar para poder conectar con esa juventud que más que el futuro, es parte del presente aunque no los veamos.
Pd: esta carta será publicada en redes después de ser recibida por correo postal en Ferraz…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...