Los bancos podrán tener muchos fallos pero convendremos en que lo que le pase a nuestro bolsillo es principalmente consecuencia de nuestras decisiones y acciones (o falta de ellas). Aplicar los 10 mandamientos del usuario de bancos nos ayudará a pisar sobre seguro, coger las riendas de nuestras finanzas y optimizar al máximo nuestro capital.
-
No avalarás. Los avalistas de una hipoteca tienen toda la responsabilidad del
mundo sin ningún beneficio. En estos tiempos de inestabilidad laboral, nadie está a salvo de una mala racha. Se trata de que no nos pille la mala racha de los demás y nos deje, pongamos, sin casa
-
No dejarás tu inversión en manos de los banqueros. Los banqueros no son asesores, son vendedores. Por tanto, lo que ellos quieran hacer con nuestro dinero es seguramente lo mejor para el banco, no lo mejor para nuestras cuentas. La responsabilidad de nuestras finanzas es eso: nuestra
-
No te fiarás de la publicidad. Al menos sin haber preguntado por todos los asteriscos. A nuestro penúltimo artículo en Gurusblog os remito
-
No desearás productos que no entiendas. Swaps, clips, participaciones
preferentes… La mayoría de problemas que han acabado en los juzgados han venido de productos que el cliente no acababa de entender ni el banco acababa de explicar
-
Compararás varias ofertas antes de elegir. En la era de Internet ya no se puede alegar desconocimiento del mercado. Darse una vuelta por los comparadores de cuentas, hipotecas o depósitos permite ver qué es posible conseguir, gratis y sin salir de casa
-
No firmarás sin haber negociado. Los bancos y los mercadillos son el único reducto de este país donde el regateo sigue vigente. No se trata de pedir sin más, sino de ser conscientes de qué tenemos que pueda interesar al banco (unos buenos ahorros, la posibilidad de contratar un seguro…) y usarlo como herramienta para conseguir lo que queremos (más rentabilidad, menos comisiones…). Hay una gran diferencia entre el que llora (y mama) y el que no
-
No usarás tu nómina en vano. La nómina en 2012 es la reina de la fiesta porque para el banco significa ingresos regulares y prolongados en el tiempo. A cambio de conseguirla, nos ofrecen rentabilidad, descuentos, regalos… Sería una pena que, para una baza que tenemos, no le saquemos partido
-
No pondrás todos tus ahorros en el mismo banco. Fusiones, bancos intervenidos, inyecciones del BCE, media Europa en quiebra… 2012 no será recordado por el año de la estabilidad bancaria. Diversificar o “no poner todos los huevos en la misma cesta” nos parece la mejor receta para reducir riesgos, además de comprobar la solvencia de los bancos
-
Frecuentarás foros y webs de usuarios. La información es el poder y los bancos la sueltan con cuentagotas. Por eso es más interesante que nunca visitar foros financieros o páginas web donde expertos y otros usuarios en nuestra misma situación nos cuentan su experiencia, problemas, soluciones, trucos, ideas para organizarse colectivamente… Es mejor dejar de lado los blogs corporativos (casi cada banco tiene uno) e ir directo a por información independiente
-
Llevarás un seguimiento de tus finanzas. Una vez firmada la hipoteca, la
cuenta o el depósito, por nada del mundo hay que echarse a dormir. Si tenemos una hipoteca, ¿cuándo nos toca revisión? ¿Está bajando nuestra cuota con el Euribor? ¿Hasta cuándo tenemos que seguir pagando el seguro? Si tenemos una cuenta, ¿nos están cobrando más comisiones de lo que pensábamos? ¿No deberíamos cambiar a cualquiera de las ofertas vigentes mejores que esa? Si tenemos un depósito, ¿se renueva automáticamente cuando acabe al plazo? ¿A qué interés? ¿Nos interesa?… En definitiva, se trata de no delegar , comprobar que se cumple lo acordado y aprovechar las ventajas del mercado de cada momento
«No olvidemos que el banco es un negocio como otro cualquiera, por lo que no nos regalara nada de nada»