RSS

Archivo de la etiqueta: Otegui

ETA NO CESARA EN SU ASALTO AL PODER, ¿CUESTE LO QUE CUESTE?

Acerca de la Reconciliación… y de la impunidad
ETA no está en su rendición, sino en el asalto al poder
Inma Castilla de Cortázar Larrea,

Presidenta del Foro Ermua1

ETA ha dejado las cosas claras. A lo largo de su historia solamente ha engañado a quienes han querido ser engañados”. J L López de Lacalle en 1999, miembro fundador del Foro Ermua asesinado por ETA en Andoain en 2000. 

A lo largo de las dos legislaturas del presidente Rodríguez Zapatero, los ciudadanos hemos asistido, unos con estupor y otros con confusión, a una estrategia -acordada con ETA- en la que tras el señuelo de la paz y de la reconciliación, el poder se separó del derecho. Los gobiernos socialistas se empeñaron, obstinadamente y contra toda evidencia, en hacer creer que el final de ETA -su derrota- consistía en legitimar sus fines y dejarles acceder al poder, aunque eso supusiera burlar la ley de partidos, abortar operaciones policiales en colaboración Francia (léase, caso Faisán), presionar, con el consiguiente desprestigio, al Tribunal Constitucional, a la Audiencia Nacional, o… al aparato mediático, en una sucesión de arbitrariedades en detrimento del imperio de la ley, es decir, en detrimento de la democracia.

Sin embargo, la paz es un bien tan deseado, tan embaucador, que con este breve término son posibles eslóganes de una fuerza de penetración casi irresistible. Esto lo sabe ETA, y el nacionalismo vasco en su conjunto, que desde hace años han pretendido presentar como los verdaderos enemigos de la paz a los vascos constitucionalistas – o para mayor desvergüenza – a las propias víctimas de ETA, por negarse una “solución dialogada” del supuesto conflicto vasco. A pesar de estar alertados Zapatero utilizó el señuelo de la paz, de la paz de ETA, pretendiendo acallar el clamor de una mayoría de ciudadanos (casi 7 de cada 10) que rechazamos que el Gobierno negocie cuestiones políticas o privilegios penitenciarios con ETA. Como no consiguió acallarlo, negó la negociación pero siguió adelante hasta hacerla casi irreversible.

Mientras, ETA consciente de que tenía una ocasión de oro para conseguir sus fines de siempre “por la vía de la legalidad”, se aplicó –sin necesidad de camuflarse- a confeccionar sus brazos políticos (Bildu y Amaiur), convirtiéndose en la primera fuerza política en el País Vasco, y encara con entusiasmo y chulería las elecciones de marzo de 2013 que –si nadie lo evita- propiciaran un Lehendakari de ETA: ¿y quién mejor que Arnaldo Otegi? Es decir, ETA no está en su rendición, sino en el asalto al poder.

En este contexto, una permanente llamada a la reconciliación lo embadurna todo, cuando – en realidad- está encubriendo una exigencia de impunidad, … uno a uno, pero impunidad. Unos y otros contribuyen al espejismo de un fin de ETA, que en modo alguno es su derrota, sin reparar en que la impunidad es perniciosa, al menos, por dos motivos:

En primer lugar, es perniciosa porque impide la reinserción real del terrorista. Reconociéndole un papel político se le transmite que sus asesinatos han sido rentables, han sido eficaces para la consecución de sus fines políticos. En el barrizal de la impunidad y del privilegio el arrepentimiento no es posible: el terrorista se siente reforzado porque se le da la razón, por lo que se le impide transitar por el duelo de su error hasta la rectificación. Por eso, la negociación y la impunidad abortan toda posible reinserción. ¿Se puede auspiciar que los terroristas que ganan en su pulso al Estado de Derecho, estarán más dispuestos a acatar la ley? … en modo alguno. El Estado débil, proclive a la cesión y al chantaje, renuncia a la misión civilizadora de la democracia, renuncia al papel educativo de la ley y al poder educativo del cumplimiento íntegro de las condenas.

En segundo lugar, la impunidad es perniciosa porque propicia un “estado de injusticia”, con todas sus penosas consecuencias, que dificulta extraordinariamente ese gran acto de magnanimidad, que tanto dignifica, que es el perdón, y que nadie puede imponer, ni exigir a nadie. ¿Acaso un gobierno podría exigir el perdón a quienes no han recurrido a la venganza y han delegado ejemplarmente en el Estado de Derecho la aplicación de la ley? El perdón no se le puede imponer porque es algo personal, profundamente íntimo y en cierto modo sobrehumano. Además, ni siquiera Dios -según tengo entendido- perdona si el interesado no se arrepiente. Quien no se arrepiente se incapacita para ser perdonado: se hace inaccesible al perdón. Y el que se arrepiente debe reparar por su delito: ¿acaso a alguno de Uds le han quitado una multa por arrepentirse?

Por eso, con ETA la única solución pasa por la aplicación implacable de la ley y generarle otras expectativas sólo retrasa su derrota. La justicia de Dios, afortunadamente, es misericordia, pero la justicia humana (para la convivencia en concordia) nunca puede ser impunidad.

Para despedirme aprovecho este gran articulo de la presidenta del foro de ermua, Inma Castilla de Cortázar Larrea, para mostrar todo mi apoyo y espero que el de millones de españoles a todas las victimas del terrorismo, que aunque muchos no opinen lo mismo merecen mi maximo respeto en todo momento.

 
3 comentarios

Publicado por en marzo 14, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , , ,

CARTA ABIERTA DE DOS FAMILIARES A ETA

Exigen al PP que los asesinos de tantos inocentes cumplan estrictamente el código penal y la inmediata ilegalización de Bildu y Amaiur. 

 M.J. Grech 2012-03-13

Mientras la sociedad española asiste al inexorable proceso de rendición ante ETA, cada vez son más las víctimas que, constatando que a día de hoy la banda y los que la apoyan están  ganando, no están dispuestas a estar calladas y se rebelan ante una situación injusta, infame e indigna en un Estado de Derecho.

Es el caso de Cristian Matías Albizu y Jorge Mota Iglesias que, con motivo del aniversario del asesinato de su abuelo y hermano, respectivamente, han escrito una carta abierta a modo de reflexión sobre lo que está pasando en relación a la banda asesina y su brazo político, carta de la que hoy se hace eco Libertad Digital.

Cristian Matías es nieto de Manuel Albizu Idiáquez, asesinado por ETA el 13 de marzo de 1976 en Guetaria (Guipúzcoa). Manuel trabajaba como tractorista en unas excavaciones en Rentería y los fines de semana prestaba servicios como taxista en un coche de su propiedad con una licencia alquilada. Precisamente mientras estaba en el taxi, un terrorista se subió al mismo y obligó a Manuel, a punta de pistola, a que se desviara de la carretera general de Bilbao a San Sebastián. Ahí le disparó a bocajarro dos tiros en la cabeza, emprendiendo la huida mientras la víctima agonizaba dentro del taxi. Además de la terrible pérdida de un familiar, la familia de Manuel Albizu tuvo que sufrir, como otras víctimas de ETA, el asesinato civil, la calumnia y la hostilidad del entorno social. Manuel Albizu fue acusado por la banda y su entorno, como forma de justificar el crimen, de ser confidente de la Policía. Algo, por otra parte, que no tendría que ser un motivo de vergüenza en una sociedad sana, pero que ETA y los que la apoyan utilizaron con profusión para estigmatizar a sus víctimas

Catorce años después, el 13 de marzo de 1990, el funcionario de prisiones Ángel Jesús Mota Iglesias recibió un tiro en la cabeza delante de su mujer y de su hijo, un bebé de cinco meses al que Ángel llevaba en brazos. El niño fue recogido del suelo por una mujer que presenció el cobarde asesinato y que vio como el pistolero de la banda emprendía la huida en una moto conducida por otro terrorista. Ángel quedó en coma profundo y falleció al día siguiente, 14 de marzo. El asesino que no dudó en meterle un tiro a Ángel mientras tenía a su bebé de cinco meses en brazos, fue detenido en 1992. Se trataba de Francisco Javier Balerdi Ibarguren que, en ese momento, trabajaba como empleado contratado en el seno del grupo municipal de Herri Batasuna en el Ayuntamiento de San Sebastián. El hermano de Ángel, Jorge Mota Iglesias, es el segundo firmante de la carta.

En recuerdo y memoria de Manuel Albizu y Ángel Jesús Mota

Hace 36 y 22 años que nos vimos obligados a despedir para siempre a Manuel Albizu Idiáquez y Ángel Jesús Mota Iglesias, ambos cobardemente asesinados por la banda terrorista ETA tal día como hoy.

Pasado todo este tiempo, y después de muchísimos años de asesinatos, persecución, amenaza, chantaje y miedo llegamos a la conclusión de que esa banda terrorista que el lehendakari Patxi López ha dado como derrotada, esa ETA que el Consejero de Interior, Rodolfo Ares, dice no mantener ningún tipo de infraestructura, y esos comandos que aún no han entregado las armas, parecen haber ganado la batalla a todos los demócratas y los luchadores por la libertad.

Llegamos a esa conclusión porque sabemos que quienes hoy gobiernan en muchos municipios vascos y en la Diputación de Guipúzcoa bajo las siglas de Bildu, no han sido capaces aún de condenar ni uno sólo de los atentados cometidos por ETA, porque hemos visto a terroristas y asesinos de niños como Josu Ternera, De Juana Chaos y Troitiño, salir de la cárcel y hacer una vida totalmente normal como si nada malo hubieran hecho, porque los acercamientos, permisos y terceros grados son concedidos con una alegría sorprendente bajo un falso arrepentimiento y un perdón que ni queremos ni necesitamos.

Vivimos en una ofensiva encaminada a dar una lectura adulterada de la historia más reciente de este país, con una directora de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno vasco dirigiendo sus esfuerzos en la reinserción de los asesinos y empeñada en evitar que los culpables de los asesinatos de nuestros familiares comparezcan como los derrotados ante el tribunal de la historia, pero que nada hace por esclarecer los más de 300 asesinatos de los cuales todavía muchos familiares desconocemos la situación judicial y penal de los autores. Sufrimos al escuchar como la consejera de Justicia del Gobierno Vasco, impulsa decretos para indemnizar a etarras por falsas torturas denunciadas sistemáticamente y lamentamos la falta de voluntad de todos los partidos del arco parlamentario, salvo UPyD, en instar la ilegalización de Amaiur.

En este tiempo de impunidad, los que jamás abrieron la boca para protestar cuando en nuestras calles se asesinaba a granel, se convierten hoy en los portavoces de la reconciliación y el perdón y expertos internacionales han venido de distintos puntos del planeta bajo talonario a vendernos una historia de «confrontación armada».

Alcanzado este punto, ¿qué nos queda? Evidentemente no hay justicia y la dignidad de las víctimas se pisotea diariamente, el derecho a tener una memoria justa parece estar cada vez más lejos y las provocaciones llegan cuando el lehendakari Patxi López reconoce a Arnaldo Otegui como preso político o se realizan manifestaciones en apoyo a los presos encarcelados cuando muy pocos parecen recordar que hemos estado sufriendo la actuación de la banda terrorista más longeva de Europa.

La sociedad española en general, y los familiares de las víctimas en particular, merecemos la victoria, no hemos soportado con dignidad y sin reacciones criminales semejante barbarie para que ahora un nuevo diálogo o el apaciguamiento se cuelen de una forma dolorosa por la vía del atajo, tratando de hacernos más débiles y ofreciendo legitimaciones inexistentes a toda esta sin razón.

Finalmente, los abajo firmantes exigimos al gobierno del PP que los asesinos de tantas personas inocentes cumplan estrictamente el código penal, la inmediata ilegalización de Bildu y Amaiur que se niegan a condenar los atentados de ETA y ni un solo acercamiento más de etarras al País Vasco. Deben saber que el final del terrorismo sólo se producirá mediante la victoria y el triunfo real de la democracia. No tenemos absolutamente nada que agradecer a quienes tanto sufrimiento y dolor han generado.

Cristian Matías Albizu, nieto de Manuel Albizu Idiáquez

Jorge Mota Iglesias, hermano de Ángel Jesús Mota Iglesias

 

 
2 comentarios

Publicado por en marzo 14, 2012 en ETA, UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

¿OTEGUI LEHENDAKARI? ¿11-M? GRACIAS PSOE

 

Por: Bernardo Rabasa Asenjo

La AVT y su presidenta Angeles Pedraza completan el cuadro diciendo que mientras Bildu y Amaiur no sean ilegalizadas, no habrá fin real de ETA.


Me considero personalmente amigo de Inmaculada Castilla de Cortazar. Presidenta del Foro de Ermua y de alguna manera le profeso devoción por su lucha sin cuartel contra ETA y su entorno y por la libertad y la democracia de su patria vasca, por eso me ha llamado la atención la entrevista que le ha hecho en el Diario el Aguijón la periodista Aurora Ruíz Vique, el 26 de febrero y no me resisto a glosarla, después de haber previsto su previsión de que Arnaldo Otegui pueda llegar a ser lehendakari en 2013.

Que vergüenza y que horror para los españoles, incluidos los vascos de que un asesino o cómplice de asesinos que es lo mismo, pueda llegar a representar al Estado en esa comunidad, por el reprobable hecho de haber sido él, el chantajista y criminal, que se aprovecha del terrorismo etarra, que con tal de coger el dinero de las Instituciones para sus innobles fines de «Casta» vasca, basándose en hipócritas declaraciones de paz y ahora incluso de comprensión del dolor de las víctimas, naturalmente de las supervivientes, porque las otras reposan en el cementerio bajo la luna de España.

La votación en contra en el congreso de la moción presentada por la valiente Rosa Diez, para qué se ilegalize a Bildu i Amaiur le hace comentar que :»El actual gobierno está cayendo en la trampa de pensar que tiene que «gestionar» el fin de ETA, cuando en absoluto estamos ante la derrota de ETA, sino ante la legitimación de los fines por los que ha matado y extorsionado durante décadas. El Gobierno de Rajoy se limita a decir que ni ha negociado, ni va a negociar con la banda y que aplicará la ley, lo que ocurre es que los que les han precedido han hecho fraudes de ley que habrá que enmendar y han previstas las trampillas para la impunidad «uno a uno». El PP en campaña electoral prometió ilegalizar a los brazos políticos de ETA, Bildu y Amaiur, y lo tiene que hacer: es decir, tiene que rectificar y cuanto antes.

Antonio Basagoiti ha propuesto gestionar el fin de ETA mediante el diálogo con PSE y PNV, sobre todo con este último? Inma lo considera, una pena, un error Monumental.

Aprovecho, para recordar la inteligente entrevista Eguiguren por Ercolé en la Sexta, donde, de forma despreocupada, el descerebrado ese reconocía su síndrome de Estocolmo, hablando de esos chiquitos vascos, equivocados pero en el fondo buenos muchachotes que eran los etarras, con los que salir a tomar «chiquitos» con la boina puesta en vez de esas mascaras, con las que suelen obsequiarnos en su televisivos comunicados y que tanta publicidad le ha dado gratuita al entorno etarra hasta conseguir los actuales diputados y poder local. Todo, en esa tierra tan amada por todos los españoles, y de la que estamos hasta las narices de una parte de sus habitantes, que se han dedicado dramáticamente a exterminarnos, física y moralmente a los que no piensan como ellos. No es que sean mal educados es que son mal aprendidos y eso les hace insoportables en su orgullo y vanidad de pueblo que se considera diferente y mejor que los «maketos» que tenemos, desgraciadamente que convivir con ellos.

Respecto a la negociación continua Inma «desgraciadamente, tenemos el Tribunal Constitucional que tenemos, que permitió a Bildu- EA con ETA, para entendernos- presentarse a las elecciones municipales y dejó el camino expedito para que Amaiur- un Bildu con Aralar- accediera al Congreso de los Diputados. El TC tiene dos decisiones claves, próximamente, sobre el recurso de SORTU y el de Parot, que todo hace prever, visto lo visto, que van a ser favorables para ETA. El actual gobierno tiene muchos frentes y ha priorizado el económico y el empleo, sin advertir que la regeneración de las instituciones no se puede posponer. Por eso la determinación en la actuación del Ministerio de Justicia y consiguientemente en la del Fiscal General del Estado debe ser implacable. No se puede tolerar todo. No se puede dar carpetazo a asuntos tan serios como se suceden en la Audiencia Nacional, que no hay manera de que prospere nada contra ETA y su entorno, o como ocurrió en la Sala 17 de la Audiencia Provincial de Madrid, hace unas semanas, de archivar el caso sobre el 11-M instruido por la Juez Coro Cillán, habiendo testimonios relevantes en sede judicial y pruebas.

Tendremos a Arnaldo Otegui de Lehendakari, en 2013. Si nadie lo evita es exactamente lo que va a ocurrir y lo que hagamos depende de nosotros: no callar, aglutinarnos en asociaciones, ayudar,… ¡y no desistir! El gran logro de los penosos gobiernos de Rodríguez Zapatero es que agotaron a muchos intelectuales, académicos, periodistas,… que eran sensatos, pero han terminado convirtiendo el propio desistimiento en una mentalidad. Este proceso va a fracasar porque a ETA nadie la puede contentar.

La AVT y su presidenta Angeles Pedraza completan el cuadro diciendo que mientras Bildu y Amaiur no sean ilegalizadas, no habrá fin real de ETA y aunque sea distante pero cercano está saliendo en los medios el problema de la Juez Coro Cillan que ha aparecido en face book con muchos seguidores. Parece ser que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha realizado una inspección por sorpresa a la juez Coro Cillán, que se ve como un acoso a esta magistrada por su investigación del 11-M. Se afirma hoy que «está siendo cercada, acosada» por «descubrir cosas que no le gustan nada a Rubalcaba y, desde luego, a Gómez Bermúdez», autor de la sentencia sobre la matanza de Atocha. Esta juez, intenta reabrir el caso sobre el 11-M.

Sobre todo, después del descubrimiento de un vagón que no fue destruido después de la matanza de Atocha, por el Mundo y que ha hecho, que el juez Grande Marlaska este pensando en reabrir el caso del 11 M. Todos recordamos, al etarra Asier Eziza subiendo las escaleras mecánicas en un video de «you tube» mientras se sucedían las explosiones y que tomado por Tele 5 ha sido negado una y otra vez acusando de «conspiranoicos» a los que hemos considerado siempre que ETA envió dos furgonetas con explosivos a Madrid antes del 11 M a Cañaveras (Cuenca). de las que se «chivó» ETA a la Guardia civil. He pasado mil veces por ese lugar para ir a pescar, y nunca he visto rastro de ese digno cuerpo, a la vez que intentó un atentado con mochilas en un tren. Garikoitz Arruarte y Gorka Loran Lafourcade, dos etarras legales, eran según la policía los encargados de depositar, cada uno por su lado, las dos mochilas, que contenían cada una 25 kilos de explosivos. El objetivo era el tren Intercity que salía de Irún a las 8.15 de la mañana del día de Nochebuena y tenía prevista la llegada a la Estación de Chamartín a las 15.12. Las bombas estaban programadas, con sus temporizadores ya activados, para que hicieran explosión a las 15.55., todo para que el Ministro del Interior Angel Acebes se tragara el anzuelo hasta el estomago, acusara a ETA, porque eso favorecía el resultado de las elecciones para el PP y después de la manifestación multitudinaria a la que acudí en la Castellana, se volcara todo nuestro furor contra ellos, hábilmente convocados por miles de sms, al decirse que habían sido «los moros». Por eso ganó Zapatero, y de ello, no estaban muy lejanos los agentes del espionaje francés y alahuita, todos conchabados, para que el pueblo español, echase a Aznar y a su política de las Azores que nos había dado protagonismo mundial, para sumirnos en la humillante, Era Zapatero.

 

Bernardo Rabassa Asenjo, Presidente de honor y de relaciones exteriores del Club Liberal Español. Presidente de la Fundación FIECS ‘Instituto Europeo para la Comunidación Social’

 

 
1 comentario

Publicado por en marzo 5, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

ESTREMECEDORA CARTA DE PEPE ALVAREZ DE LAS ASTURIAS A LA HIJA DE OTEGUI

ESTIMADOS AMIGOS ES NECESARIO CONOCER Y DARLE LA MAYOR DIVULGACIÓN A LA SIGUIENTE CARTA DIRIGIDA A LA SRTA. HIJA DE OTEGUI.

Supongo que estaréis enterados de que la hija de Otegui ha pedido que excarcelen a su padre por las secuelas psicológicas que la condena de su padre le provoca y por el estado de saludo de su abuelito paterno. Pues no voy a dar mi opinión sobre el tema, porque el señor Pepe Álvarez de las Asturias ha escrito una carta a esta criatura plasmando lo que yo pienso mucho mejor de lo que yo podría hacerlo: 

*Carta a la hija del etarra, Otegui * 

Por Pepe Álvarez de las Asturias Publicado en www.elsemanaldigital.com

 
http://www.elsemanaldigital.com/blog.asp?idarticulo=105894

«Yo no sé qué te han contado en casa. Ni qué has aprendido en la ikastola. No sé si practicas el mismo odio rabioso que tu padre o crees que es un hombre de paz. Ignoro tu nombre, no sé si te llamas Leire, Goiatz, Iratxe, Loiola, Aintza o simplemente Itziar. Así que te llamaré hija de *Otegui*, que supongo a ti no te resultará ofensivo. Sé que estás pasando malos momentos por tener a tu padre en la cárcel y que incluso estás recibiendo apoyo psicológico, según dicen. A los 14 años, en plena adolescencia, debe ser doblemente duro. Leo también que tu madre y tu abuelo paterno están delicados de salud. ¡Vaya por Dios! Parece que la mala suerte se ha cebado con tu familia. 

Tal vez sea verdad lo de tus secuelas psicológicas. O tal vez no. Tal vez sea una coincidencia que uno de los hijos de tito *Joseba* (*Permach*) se encuentre también en tratamiento en el mismo hospital por la misma razón. O tal vez no. 

Permítenos que dudemos, hija de *Otegui*, porque después de tantos años entrando y saliendo de la cárcel, entrando y saliendo de Francia y entrando y saliendo de ETA, que te den las secuelas psicológicas justo en este momento, cuando se prepara la ofensiva política de tu /aita/ y su cuadrilla para (re)negociar la resolución del conflicto y estar en las próximas elecciones (de ahí la necesidad de salir del trullo), pues se me antoja cuando menos sospechoso . 

Presunto, digamos. Pero mira, voy a creerme tus secuelas. Echas de menos a tu /aita/ y la /amatxo/ está malita. Afortunada tú. Porque yo conozco mucha gente que echa de menos a su padre y sólo le queda la posibilidad de llevarle flores a su tumba. Y conozco a muchas madres que llevan años sin dormir, con fuertes depresiones o síndromes postraumáticos severos; y que cuando duermen, lo que ven son los restos de sus hijos desperdigados por un parking tras una explosión asesina. Y conozco niñas que a tu edad quedaron salvajemente mutiladas para siempre, sin piernas o sin brazos o sin ojos o, simplemente, sin ganas de vivir (eso sí que son secuelas, ¿verdad?). Y otros niños más pequeños que tú que vieron morir a sus padres a tiros, delante de sus inocentes ojos (eso trauma mucho, te lo aseguro). Y otros muchos que han quedado huérfanos, o que han desarrollado enfermedades psicológicas y físicas, o que han perdido a sus amigos del colegio o a sus hermanos o a sus abuelos. Todos ellos echan de menos a sus seres queridos y a esa parte de su infancia o adolescencia que murió con ellos. 

Y de todos esos traumas y secuelas, hija de *Otegui*, es responsable tu padre. El que está en la cárcel. El que tanto echas de menos. Yo no sé qué te han contado en casa. Ni qué has aprendido en la ikastola. No sé si practicas el mismo odio visceral y rabioso que tu padre hacia los que no piensan como él. No te conozco. A lo mejor le has rogado, con llanto en los ojos, que deje de ser parte de la serpiente. O tal vez pienses, como otros, que es un hombre de paz. Pero me inclino a pensar que no sabes quién es realmente tu padre. Ni qué es. Pues yo te lo voy a contar.. 
Tu padre es un asesino. Tú aún no habías nacido cuando le llamaban «el Gordo» y militaba en ETA político militar. A los 20 años ya era el encargado de vigilar a los empresarios vascos secuestrables (*Lipperheide*, *Olarra*, nombres que no te sonarán). Cuando ETA-pm se autodisolvió, integró con otros «polimilis» el grupo «miliki» que acabó por incorporarse a la ETA actual. 

Tu padre fue juzgado por el secuestro de *Javier Rupérez* y absuelto por falta de pruebas (la víctima no pudo identificar a los secuestradores porque iban encapuchados)

En cambio sí fue condenado por el secuestro en 1978 del empresario *Luis Abaitua*, al que ocultó en una cueva de su pueblo, Elgoibar. Un año después, integrado en el comando «Kalimotxo», junto a *José María Estolaza, Luis Alcorta* y demás gudaris, trató de secuestrar al político *Gabriel Cisneros* (uno de los padres de la Constitución), quien recibió un tiro en la espalda al intentar huir, resultando herido de gravedad en el estómago y en la pierna izquierda, y provocándole secuelas (secuelas, hija de *Otegui*) que perduraron hasta su muerte, en 2007. En el juicio, celebrado en 1990, uno de los secuestradores (*Marhuenda*) inculpó a tu padre y a los demás, pero aún así se libraron de la cárcel. En cambio sí fue condenado a 6 años por el secuestro de *Abaitua*, de los que cumplió sólo la mitad. Un chollo, ¿no crees?

Tu padre siempre ha sido parte de ETA. Siempre ha seguido las directrices de ETA. Cuando era militante activo y cuando se pasó a la política (aprovechando el encarcelamiento de la Mesa Nacional de Batasuna, en 1997). Cuando pactó con el PNV, EA y demás abertzales en Lizarra para salvar a una moribunda ETA del linchamiento social, tras el asesinato de *Miguel Ángel Blanco*, cuando negoció con Aznar y con Zapatero, la resolución del conflicto en el falso proceso de paz. Y también cada vez que enaltece a un compañero gudari y cada vez que escupe las soflamas de ETA, en *Gara* o en Anoeta. Tu padre ha sido, es y será una parte importante de la serpiente etarra. Y como tal es responsable de todos y cada uno de sus crímenes desde que se integró en ETA, allá por 1977, mucho antes de que tú nacieras. 
Sí, hija de *Otegui*, tu padre está en su derecho de pedir su libertad para que tú no sufras, como ha hecho sufrir él a cientos de niñas de tu edad. La diferencia es que tu padre eligió ser un terrorista y sus víctimas no. Y que sepamos, aún no se ha arrepentido de serlo. Por eso, nosotros estamos en nuestro derecho a pedir que cumpla su condena hasta el último segundo. 
Aunque sea un pobre consuelo por todas las vidas que ha roto; por todas las secuelas que ha dejado a su paso. Y por todas las que dejará. 

Y para terminar, sólo quería hacerte una pregunta que me inquieta. 

-¿Realmente te provoca secuelas psicológicas el hecho de que tu padre esté en la cárcel durante unos meses y no el hecho de que sea un asesino terrorista desde hace años?» 

Antonio-Manuel Martínez Egea – Afectado de atentado terrorista E.T.A.-

Por ultimo solo comentar que todos debemos de decir a la vez BASTA YA¡ y debemos de conseguir apoyandonos al unisono que ETA desaparezca de las instituciones gubernamentales. Por el bien nuestro y en general por el bien de ESPAÑA, ETA debe de salir de las instituciones ya. Demostremos nuestro apoyo.

 
54 comentarios

Publicado por en febrero 18, 2012 en ETA, UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: