RSS

Archivo de la etiqueta: gastos

LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO DE RAJOY, INSPIRAN CONFIANZA Y SE LA DAREMOS

MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO DE RAJOY PARA COMBATIR LA HERENCIA DEJADA POR EL GOBIERNO SOCIALISTA

     Tan solo dos meses después de su formación, el Consejo de Ministros ha aprobado numerosas medidas que han revolucionado la economía del país en todos los ámbitos. El Ejecutivo de Mariano Rajoy comenzó esta tendencia con la revisión del déficit de 2012 del 6% al 8% y con una subida considerable de impuestos. A esta se sumaron otras decisiones de calado, como el límite a los sueldos de responsables de entidades bancarias que hayan recibido ayuda del Estado.

     Este debut económico del Gobierno fue coronado con la reforma laboral, aprobada el pasado viernes 10 de febrero, que ha provocado irritación en los sindicatos y aceptación entre los empresarios. A la espera de los Presupuestos Generales del Estado, en los que se espera un recorte histórico en el gasto público (cerca de 40.000 millones durante todo este año), las medidas más destacadas del Ejecutivo del PP son las siguientes:

Recorte del gasto

El Gobierno aprobó un primer recorte de gasto de 8.900 millones de euros, a través de un acuerdo de no disponibilidad de crédito que limitará el presupuestos de los diferentes ministerios durante el primer trimestre del año, a la espera de que se elaboren los Presupuestos Generales del Estado.

     Por ejemplo, los recortes afectarían a los presupuestos del Ministerio de Fomento en 1.614 millones, a Industria en 1.091 millones, a Economía en 1.083 millones o a Asuntos Exteriores en 1.016 millones.

Subida de impuestos

     El Gobierno realizo la previsión de un aumento de ingresos de hasta 6.200 millones, gracias a algunos cambios fiscales que incluían un alza temporal y progresiva del IRPF y del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

     Así, el Gobierno creó un recargo «temporal de solidaridad» en las rentas de trabajo y de capital. En las rentas del trabajo, el gravamen se aplicará a partir del mes de febrero en los diferentes estratos del IRPF. La cuota estatal sube en una escala del 0,75% para el primer nivel de renta hasta el 7% en el nivel más elevado, a partir de 300.000 euros de base liquidable. La subida se hará sólo en el tramo estatal, aunque la recaudación será compartida a través del fondo suficiencia.

     En el IBI, el Ejecutivo aumentó el tributo durante los dos próximos años para el 50% de las viviendas que son las que tienen un valor catastral superior a la media de cada municipio. De esta forma, el tributo no subiría para la gente con menos rentas y viviendas de menos valor.

     Se esperaba que la subida del IRPF aportase 4.111 millones de euros, mientras que el incremento de las rentas de capital, 1.246 millones; la subida del IBI, 918 millones; y la supresión de las deducciones del gasóleo profesional, 200 millones.

      De la misma forma, extendió a todo 2012 el IVA ‘superreducido’ del 4% para la compra de vivienda nueva y recuperó la deducción para la vivienda en propiedad con efecto retroactivo desde 2010. En Impuestos Especiales, eliminó la bonificación al gasóleo profesional.

.

Reforma financiera

      El Consejo de Ministros propuso el pasado 3 de febrero una reforma del sistema financiero con el objetivo de «simplificarlo«. Entre estas medidas destacaban la prórroga hasta 2013 para las entidades que se embarcaran en nuevos procesos puedan disponer de más margen parasanear su exposición al ladrillo; la obligación de que las fusiones deberán concluir antes de que termine 2012 y permitirán cargar parte del saneamiento adicional contra reservas, con el consiguiente alivio para la cuenta de resultados; o el compromiso por parte de aquellas que participen en fusiones de intentar dar crédito a familias y PYMES durante los próximos tres años.

      El Gobierno acordó a su vez dotar con 10.000 millones de euros a la línea del ICO que crearía para facilitar financiación directa a las comunidades autónomas, de forma que pudiesen afrontar los pagos pendientes con proveedores, aunque la cifra se podría ampliar a 15.000 millones.

     Además, se estableció que los salarios de los directivos de las entidades que han recibido préstamos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), como son BFA-Bankia, Banca Cívica, BMN y Caja España, no podrían cobrar remuneraciones anuales superiores a 600.000 euros.

    A la vez, el Gobierno estableció también un límite de 300.000 euros a las remuneraciones que perciben los máximos directivos de las cuatro entidades intervenidas, y que están participadas mayoritariamente por el FROB como son el Banco de Valencia, Catalunya Caixa, Unnim y Novagalicia.

Reforma laboral

       El Gobierno aprobó la reforma laboral con la que se generaliza el despido con 20 días de indemnización en España. De esta destacan:

  • La indemnización por despido improcedente se reduce para los contratos indefinidos de 45 a 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades (hasta ahora eran 42).

  • El despido objetivo (que permite a las empresas echar a empleados por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción con una indemnización de 20 días por año trabajado) podrá aplicarse cuando existan pérdidas actuales o previsión de tenerlas y cuando la compañía tenga una disminución de ingresos durante tres trimestres consecutivos.

  • El absentismo laboral individual del trabajador deja de estar vinculado al que haya establecido para el conjunto de la plantilla, con el fin de justificar más fácilmente el despido. Las empresas que despidan a más de 100 trabajadores deberán articular un plan de recolocación externa diseñado para un periodo mínimo de seis meses.

  • Las empresas en beneficios que quieran reducir plantilla entre los trabajadores mayores de 50 años con cargo a sus recursos propios no tendrán que cumplir con el requisito de que el despido afecte a un mínimo de 100 trabajadores en un período de tres años.

  • Se crea un nuevo contrato indefinido con un año de prueba que podrán utilizar las pymes con menos de 50 trabajadores. Gozará de una deducción de 3.000 euros por la contratación de un primer empleado menor de 30 años.

  • A partir del 31 de diciembre no se podrán encadenar contratos temporales que superen los 24 meses.

  • Se abre la puerta a una rebaja salarial generalizada permitiendo a los empresarios modificar el sueldo de sus trabajadores sin previo acuerdo.

  • Las sentencias sobre Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) no podrán ser recurridas ante el Tribunal Supremo (TS) cuando afecten a menos de 50 trabajadores. Se estrecha lacolaboración con las mutuas de trabajo para evaluar la incapacidad temporal de los trabajadores.

Límite a sueldos de directivos de empresas públicas

      El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto para limitar el régimen retributivo de los directivos del sector público empresarial.

     Las empresas se clasificarán en función de su tamaño, volumen de negocio y número de trabajadores. Según las empresas se clasifiquen las empresas en grandes, medianas o pequeñas, los directivos podrán cobrar un máximo de 105. 000 euros al año, las de tamañao grande; 80.00o euros al año, las medianas, y 55.000 euros, las pequeñas.

     Los directivos podrán añadir retribuciones variales ligadas a objetivos. Estos recortes implican una bajada media de entre el 25 y el 30% en las retribuciones de los directivos.

 

 
Deja un comentario

Publicado por en febrero 20, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , , ,

UN POQUITO DE ECONOMIA NUNCA VIENE MAL

UN POQUITO DE ECONOMIA, QUE EN LOS TIEMPOS QUE CORREN NO NOS VIENE MAL

  • UN ACTIVO es algo que pone dinero en tu bolsillo.
  • UN PASIVO es algo que saca dinero de tu bolsillo.

Hasta aquí es bastante sencillo, pero el problema es que la mayoría de la gente confunde sus pasivos con activos. Muchas personas creen que su vivienda es un activo pues si en un momento dado necesitan dinero la puede hipotecar de nuevo y tener dinero líquido, pero la verdad es que la hipoteca les está sacando dinero del bolsillo y con intereses. Realmente una vivienda hipotecada es un activo para los bancos pero un pasivo para sus dueños. Y por supuesto son pasivos tarjetas de crédito, un vehículo comprado a crédito, etc.

¿Que diferencia a una persona con estabilidad económica a una persona con libertad financiera en cuanto activos y pasivos?

UNA PERSONA CON ESTABILIDAD ECONÓMICA tiene como su principal fuente de ingresos a sí misma, su tiempo y su trabajo. Esta persona es su propio y único activo con el cual tiene que soportar todos sus pasivos que con los años van aumentando. Imagina el siguiente ejemplo:

Es el año 2006 y “Juan” recién ha terminado sus estudios y ha encontrado un empleo en el que cobra un bonito sueldo de 1500 euros al mes (activo único) a cambio de una media de 8-9 horas de trabajo al día. Sus gastos personales son pocos, alquiler en un piso compartido, seguro, impuestos y gasolina para su motocicleta, transporte público cuando llueve, comida, ropa y relaciones sociales que suman un total de 800 euros mensuales.

Año 2007, Juan decide cambiar la motocicleta por un automóvil que compra a crédito, el seguro y gasto de gasolina es superior, además ahora tiene pareja y se interesa por las salidas a restaurantes, cine, y algún que otro regalo en fechas señaladas. Sus pasivos ascienden a 1000 euros mensuales.

Año 2008, Juan se ha alquilado un piso para el solo, el alquiler, los gastos de electricidad, agua y otros ya no son compartidos, además el nivel de vida ha subido y otros gastos como comida, gasolina, y ocio también. Sus pasivos son de 1300 euros, su sueldo sigue siendo el mismo.

Año 2009, Juan está de suerte y le suben el sueldo a 1700 euros, con la euforia se siente poderoso y cambia de automóvil con el “Plan Renove”, pide una tarjeta de crédito a su banco para amueblar su piso nuevo con muebles de IKEA, crear un ambiente más cool en su hogar y se apunta al un gimnasio. Sus pasivos aumentan a 1600 euros. Sus amigos y familiares lo ven como una persona económicamente estable y triunfadora, la vida le va muy bien.

Año 2010, Juan se empieza a ver agobiado económicamente, la visa, la letra del coche, el alquiler, etc. lo tiene ahogado y no le dejan apenas dinero para sus caprichos o para disfrutar del poco tiempo que tiene libre (fin de semana), pero no pasa nada está todo controlado, como tiene un buen trabajo y un bonito sueldo fijo la banca le sonríe y le aumenta el crédito de la visa. Con la euforia y la sensación de seguridad y estar respaldado se permite el capricho de unas merecidas vacaciones en un crucero con su novia. Sus pasivos aumentan a 1800 euros.

...y el resto te lo puedes imaginar

Esta es la realidad de la estabilidad económica en la que viven atrapadas la mayoría de las personas en todo el mundo. ¿Realmente se le puede llamar estabilidad?

UNA PERSONA CON LIBERTAD FINANCIERA piensa totalmente de forma diferente. Su interés está únicamente en adquirir activos que soporten sus pasivos. Pero sobre todo evita por todos los medios convertirse así mismo en un activo para disponer del máximo posible de su tiempo y permitirse encontrar y adquirir nuevos activos.

 
Deja un comentario

Publicado por en febrero 18, 2012 en ECONOMIA

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: