UN POQUITO DE ECONOMIA, QUE EN LOS TIEMPOS QUE CORREN NO NOS VIENE MAL
- UN ACTIVO es algo que pone dinero en tu bolsillo.
- UN PASIVO es algo que saca dinero de tu bolsillo.
Hasta aquí es bastante sencillo, pero el problema es que la mayoría de la gente confunde sus pasivos con activos. Muchas personas creen que su vivienda es un activo pues si en un momento dado necesitan dinero la puede hipotecar de nuevo y tener dinero líquido, pero la verdad es que la hipoteca les está sacando dinero del bolsillo y con intereses. Realmente una vivienda hipotecada es un activo para los bancos pero un pasivo para sus dueños. Y por supuesto son pasivos tarjetas de crédito, un vehículo comprado a crédito, etc.
¿Que diferencia a una persona con estabilidad económica a una persona con libertad financiera en cuanto activos y pasivos?
UNA PERSONA CON ESTABILIDAD ECONÓMICA tiene como su principal fuente de ingresos a sí misma, su tiempo y su trabajo. Esta persona es su propio y único activo con el cual tiene que soportar todos sus pasivos que con los años van aumentando. Imagina el siguiente ejemplo:
Es el año 2006 y “Juan” recién ha terminado sus estudios y ha encontrado un empleo en el que cobra un bonito sueldo de 1500 euros al mes (activo único) a cambio de una media de 8-9 horas de trabajo al día. Sus gastos personales son pocos, alquiler en un piso compartido, seguro, impuestos y gasolina para su motocicleta, transporte público cuando llueve, comida, ropa y relaciones sociales que suman un total de 800 euros mensuales.
Año 2007, Juan decide cambiar la motocicleta por un automóvil que compra a crédito, el seguro y gasto de gasolina es superior, además ahora tiene pareja y se interesa por las salidas a restaurantes, cine, y algún que otro regalo en fechas señaladas. Sus pasivos ascienden a 1000 euros mensuales.
Año 2008, Juan se ha alquilado un piso para el solo, el alquiler, los gastos de electricidad, agua y otros ya no son compartidos, además el nivel de vida ha subido y otros gastos como comida, gasolina, y ocio también. Sus pasivos son de 1300 euros, su sueldo sigue siendo el mismo.
Año 2009, Juan está de suerte y le suben el sueldo a 1700 euros, con la euforia se siente poderoso y cambia de automóvil con el “Plan Renove”, pide una tarjeta de crédito a su banco para amueblar su piso nuevo con muebles de IKEA, crear un ambiente más cool en su hogar y se apunta al un gimnasio. Sus pasivos aumentan a 1600 euros. Sus amigos y familiares lo ven como una persona económicamente estable y triunfadora, la vida le va muy bien.
Año 2010, Juan se empieza a ver agobiado económicamente, la visa, la letra del coche, el alquiler, etc. lo tiene ahogado y no le dejan apenas dinero para sus caprichos o para disfrutar del poco tiempo que tiene libre (fin de semana), pero no pasa nada está todo controlado, como tiene un buen trabajo y un bonito sueldo fijo la banca le sonríe y le aumenta el crédito de la visa. Con la euforia y la sensación de seguridad y estar respaldado se permite el capricho de unas merecidas vacaciones en un crucero con su novia. Sus pasivos aumentan a 1800 euros.
...y el resto te lo puedes imaginar
Esta es la realidad de la estabilidad económica en la que viven atrapadas la mayoría de las personas en todo el mundo. ¿Realmente se le puede llamar estabilidad?
UNA PERSONA CON LIBERTAD FINANCIERA piensa totalmente de forma diferente. Su interés está únicamente en adquirir activos que soporten sus pasivos. Pero sobre todo evita por todos los medios convertirse así mismo en un activo para disponer del máximo posible de su tiempo y permitirse encontrar y adquirir nuevos activos.