RSS

Archivo de la etiqueta: ESPAÑA

PARAISOS FISCALES SIN SALIR DE ESPAÑA: EL QUE HIZO LA LEY HIZO LA TRAMPA

Sicav

Pedro Almodóvar, Ana Rosa Quintana y Morientes sólo pagan el 1% de los impuestos

Ana Burrieza.13.01.12.

El cineasta Pedro Almodóvar, la presentadora de televisión Ana Rosa Quintana y el ex jugador del Real Madrid, Fernando Morientes, no necesitan tener su dinero en un paraíso fiscal, porque lo tienen aquí en España, y sólo tributan el 1% por él, a diferencia de lo que le sucede a cualquier otro español.

No son los únicos, ya que personajes de la élite financiera como la ex ministra socialista Mercedes Cabrera, el directivo del Málaga Fernando Hierro o la mediática familia Polanco también. Y todo legalmente, sin tener que llevarse el dinero fuera de España ¿Cómo lo hacen?

SICAV, PARAÍSO FISCAL
Para no pagar por su dinero nada más que el 1% sólo tienen que invertirlo en una SICAV (Sociedades de Inversión Colectiva de Capital Variable), siglas que ocultan un auténtico paraíso fiscal legal en España, que no puede ser controlado por la Agencia Tributaria, y para lo que únicamente se necesita un capital mínimo de2.404.048 euros. Con este mecanismo legal, las grandes fortunas españolas, la élite
financiera, no necesita llevarse su dinero al extranjero, ni evadirlo, porque aquí, en España puede tenerlo cómodamente, y retirarlo y usarlo cuando quieran, como si de un banco se tratase, y sin que su actividad pueda ser fiscalizada por el Ministerio de Hacienda.  Así lo explica en su libro “SICAV, paraíso fiscal” el profesor de Derecho y Economía en la Universidad Autónoma y Carlos III, Guillermo Rocafort.

PROGRESISTAS QUE NO PAGAN COMO LOS DEMÁS
Tal y como desvela en su libro el profesor Guillermo Rocafort, algunos destacados progresistas que se han caracterizado por apoyar proyectos socialistas, cuando no comunistas, como Pedro Almodóvar, cuya SICAV está gestionada nada menos que por la Banca March, o la ex ministra de Cultura Mercedes Cabrera y la presentadora de televisión Ana Rosa Quintana, que se ha hecho célebremente famosa por sus discursos moralizantes en la televisión, no pagan como los demás. El profesor Rocafort ha señalado a Diario El Aguijón que “una gran parte de las élites financieras y de las grandes fortunas españolas tienen su dinero invertido en SICAV, y por tanto en un limbo seguro, fuera del alcance y supervisión de la Agencia Tributaria y pagando lo mínimo, mientras que el resto de los ciudadanos ve cómo le suben sus impuestos y paga una media de 35 veces más que esta nueva aristocracia del dinero que puede acceder a estos paraísos fiscales encubiertos”.

PONER A LAS ZORRAS A GUARDAR LAS GALLINAS

El dinero invertido en las SICAV, y que en algunas ocasiones son constituidas por hombres de paja a los que en el argot financiero se les denomina “mariachis”, está únicamente controlado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, uno de cuyos vicepresidentes, Carlos Arenillas —y marido de la ex ministra socialista del PSOE Mercedes Cabrera—  era a la vez, y en una claro conflictos de intereses, tal y como señala el autor,propietario de la SICAV Tagomago [según datos de la prensa de la época aportados por el periodista Daniel Montero Bejarano, Arenillas, el mandatario de la entidad encargada de investigar a los “mariachis”, poseía él solo el 99,25% de los 9 millones de euros invertidos en Tagomago; el 0,75% restante correspondía a otras al menos 99 personas], constituida junto con el ex Secretario de Estado de Economía David Vergara. Algo que el autor del libro ha señalado gráficamente a Diario El Aguijón como “si pones a las zorras a guardar las gallinas”.  Rocafort señala en su libro que “llama la atención que fue este —en referencia a Carlos Arenillascuando ejercía sus funciones descritas [vicepresidente de la CNMV], que la CNMV paró en 2005 la ofensiva de Hacienda contra las SICAV de manera fulminante”. El debate ha sido abierto por este polémico libro editado por la editorial Rambla, y por la brillante exposición del profesor Guillermo Rocafort, en un momento en que la clase media y la mayoría de los trabajadores ven cómo se le suben sus impuestos y la crisis hace mella en su economía. Pero no todos, pagaremos la crisis igual, o al menos eso parece, tras la obra del profesor Rocafort.

Otros inversores en SICAV:

·        Emilio Botín, con los 250 millones de euros invertidos en Cartera Inmobiliaria ganó 25 millones de euros en 2009, por los que pagó solo 144.000 en impuestos (ni siquiera llegó al 1% establecido por ley).

·        Amancio Ortega, el hombre más rico de España, mantuvo hasta diciembre de 2010 dos SICAV por un total de 163 millones de euros. Su exmujer, Rosalía Mera mantiene más de 500 millones de euros sin pagar apenas impuestos gracias a Breixo y Soandres, siendo ésta la tercera SICAV con más patrimonio del país.

·        Alicia Koplowitz tiene el récord de inversión con 473 millones de euros en Morinvest.

·        El segundo puesto es para Allocation, la SICAV de la familia del Pino, fundadora de Ferrovial, con 410 millones de euros.

·        El famoso empresario secuestrado por ETA en 1988, Emiliano Revilla.

·        Santiago Herrero León, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, con 10 millones de euros en Cartera Andaluza SICAV.

·        La familia Reyzábal, propietaria de los edificios más caros y emblemáticos de Madrid: Edificio Windsord y la Torre Picasso.

·        Helena Revoredo, presidenta de Prosegur.

·        José Antonio Castro de Sousa, presidente de NH Hoteles.

·        El arquitecto Ricardo Bofill.

·        La familia Lladró.

·        La infanta Pilar de Borbón y Borbón, hermana del rey, es la presidenta de la cooperativa de inversión Labiernag 2000, con 4,4 millones de euros, y en la que figuran como vocales dos de sus hijos: Beltrán y Bruno Gómez-Acebo de Borbón. La empresa ganó 392.000 euros en 2009, por los que solo tributó 931 euros (el 1% preceptivo hubieran sido 3.920 euros).

·        Los exjugadores del Real Madrid Roberto Carlos, Fernando Hierro y Fernando Morientes, con 2,4 millones de euros los primeros y 1,9 millones de euros el tercero de ellos en otras tantas SICAV (Roadsol Inversiones, Ferrosor Inversiones y Josa Inversiones).

·        También el exbarcelonista Iván de la Peña abrió (es de suponer que junto a otros 99 inversores como mínimo, que manda la ley) la SICAV Peñasen.

·        El histórico presidente del F. C. Barcelona, José Luis Núñez, guarda 154 millones de euros en la SICAV denominada NN2003 [vaya tufo a cuenta en banco suizo que tiene el nombrecito].

·        Por supuesto, la empresa más rica del planeta Tierra y eso que su reino no es de este mundo(aunque —modestia que derrocha la pobre— no aparezca en la revista Forbes), la Iglesia Católica, también disfruta en España de estos insolidarios productos de inversión:

o   Ángel Vallejo Balda, sacerdote y ecónomo de la diócesis de Astorga, preside la SICAV Vayomer, con 7 millones de euros

o   La Orden de la Inmaculada Concepción, custodia 3,5 millones de euros en Francat.

o   Las Hijas de la Caridad invierten sus ahorros en Inversiones Deima y Ulls Nous, con 5,4 millones de euros en empresas como Repsol, Telefónica o Bayer o Roche —fabricantes, por cierto de anticonceptivos, ¡qué pecao!—, con lo que ganaron 547.000 euros en 2009.

o   Los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios, controlan el 99,99% de los más de 11 millones de euros de la SICAV Finanzas Querqus.

·        El empresario Rosendo Naseiro, exmiembro de la ejecutiva nacional del PP y protagonista del caso Naseiro, que investigaba la supuesta financiación ilegal del PP y que fue archivado por el Tribunal Supremo tras invalidar las escuchas telefónicas [por cierto, al juez que ordenó las escuchas, ¿también lo echaron con una patada en el culo como a Garzón?].

¿Qué hacen los representantes de la soberanía popular para atajar todo esto?: ponerle zancadillas a Hacienda.

En 2004, Hacienda comenzó un plan de inspección de las SICAV y, aunque el número de inspecciones fue mínimo, el fisco exigió que varias de las cooperativas de inversión investigadas pagara el 35% de sus beneficios igual que cualquier otra empresa. […] Los dueños de las SICAV movieron sus hilos y buscaron el amparo de… Sí, has acertado: la clase política, esos abnegados hombres y mujeres que luchan con denuedo en el Parlamento representándonos y velando por nuestros derechos y por nuestros intereses, que para eso los votamos, ¿no?.

El 31 de mayo de 2005, el Congreso de los Disputados (porque hay que ver cómo se disputan los escaños, losdescendientes de la gran p…) tenía previsto debatir dos propuestas que suponían de facto una amnistía para todas las SICAV. La iniciativa partió de Convergencia i Unió (la pela es la pela, noi). Querían que fuera la CNMV y no Hacienda quien decidiera sobre el uso de “mariachis” en las SICAV, y querían también, ojo al parche, que la normativa se aplicara «no solo a partir de la entrada en vigor de la ley, sino también y de forma especial en relación con los ejercicios anteriores que puedan estar siendo objeto de actuaciones de comprobación o investigación o que lo puedan ser en el futuro». En otras palabras: CiU quería que los inspectores de Hacienda se estuvieran quietecitos. Y contaban con el apoyo de la mayoría de la Cámara.

Desde entonces, los inspectores de Hacienda han denunciado públicamente presiones por parte del Ministerio de Economía, y más concretamente desde la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, para limitar sus facultades de investigación frente a las SICAV y someterles a un control político. Además, los tribunales de Justicia han anulado las decisiones del fisco contra las SICAV investigadas…

Fuente: “El club de los pringaos”, de Daniel Montero. Ed. La Esfera de los Libros, S. L.

P.S.- ¡Que no se te ocurra ocultar unos cuantos cientos de euros en tu declaración de la renta, que si te pillan te crujen! Oculta, si los tienes, de un millón para arriba y saca pecho… ¡A ver quién tiene glándulas de toserte!

Enviado por:  Clara

Articulo leido en http://www.solucionesnaturales.es/los-que-hacen-la-ley-hacen-la-trampa-paraisos-fiscales-sin-salir-de-espana/

 
1 comentario

Publicado por en julio 30, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

ASI SERIA LA VIDA TRAS UN RESCATE TOTAL

España en crisis

España en crisis

El análisis lo haceFernando Méndez Ibisate en ‘El Economista’ y merece la pena leerlo con sosiego, porque proliferan los aventados que andan propagando a los cuatro vientos que lo que más nos conviene a los españoles es que nos rescate la UE de una vez y lleguen a mandar en todo los hombres de negro de la ‘troika‘.La intervención total agravaría nuestros problemas de credibilidad y liquidez en los mercados

Los últimos acontecimientos han elevado considerablemente la probabilidad de un rescate pleno de España y la intervención total de las cuentas públicas.

Como estamos intervenidos, aunque de forma parcial, desde la primavera de 2010, podemos hacernos una idea de lo que supondría para la economía agregada e individual tal situación.

Nuestra intervención ha sido más profunda a medida que se descubrían nuestras vergüenzas: déficit oculto, facturas impagadas, agujeros disimulados en el sistema financiero, comunidades autónomas quebradas pero resistentes a cualquier racionalización de gastos y dispendios, deuda pública disparada y, en definitiva, un sistema administrativo incentivador de todo tipo de desmanes, demagogias e ineficiencias.

Y también se ha extendido a medida que las actuaciones o disposiciones del Gobierno dejaban patente su pusilanimidad, sobre todo en aquellos campos que afectan a los privilegios de políticos y grupos afines beneficiarios.

Se ha configurado, así, una desconfianza tal que ha llevado a un cierre del crédito similar al acontecido en 2008, ahora centrado en determinados países y por motivos claros y definidos (no existe el nivel de incertidumbre de entonces).

Y las exigencias realizadas por los organismos (oficiales) que pudieran estar dispuestos a prestarnos de nuevo -y que desean asegurarse su cumplimiento- irán en la línea trazada, sólo que ahora vigilarán por que sean más profundas, contundentes e inaplazables.

Cosa diferente es si, por la cortedad, indecisión o ineptitud de nuestros dirigentes, las medidas o exigencias que se nos impongan en un rescate total -incluso en su versión light-son las que más interesan a nuestra economía o si serán remedios más inmediatos o cortoplacistas dirigidos a satisfacer a nuestros deudores.

No es la solución

El rescate total no acabará con nuestros problemas de credibilidad y liquidez en los mercados, altas primas de riesgo e interés de la deuda.

Al contrario, los agravará y empeorará los resultados bursátiles de nuestras empresas y bancos que seguirán con los mercados de créditos cerrados, ya que sólo podremos acceder al dinero que nos hayan asignado, absorbido sobre todo por las deudas y gastos políticos.

Baste mirar a Grecia, Irlanda o Portugal en estos años. Además, la deuda de nuestro sector privado sigue siendo enorme y en esas condiciones no será fácil obtener nuevos créditos.

Nuestro PIB se contraerá más de lo previsto, tanto por el efecto inmediato sobre el sector financiero y real como porque los requisitos impuestos serán más duros y contundentes.

Aunque también pudiera recuperarse con mayor celeridad una vez cumplidos nuestros compromisos, embridados desequilibrios e ineficiencias y retornada la confianza.

Si las medidas hasta el momento parecen duras, que por el lado de los gastos públicos o políticos no lo han sido en absoluto, un rescate impondrá nuevos recortes y esfuerzos fiscales.

Y es que siempre quedan tasas, impuestos especiales, locales o ambientales que añadir y alzas de impuestos indirectos, personales o de sociedades, aunque sólo sea por el lado de los muchos y complejos entramados de excepciones, desgravaciones o exenciones que existen en nuestro oscuro sistema fiscal.

Los interventores de los organismos prestatarios suelen mirar por lo inmediato y sería un error, pues lo que debe cambiar es nuestro actual sistema tributario, reduciendo, simplificando y clarificando los impuestos, de forma que disminuya tanto la presión como el esfuerzo fiscal y se amplíe de forma más equitativa la base tributaria, al tiempo que se minimice su penalización sobre las actividades.

Es preferible mantener cierta soberanía, como hizo Irlanda con su Impuesto de Sociedades, y demostrar que podemos rebajar tanto los gastos públicos como para corregir déficit y deuda públicos, aún rebajando y reordenando impuestos.
Recortar gasto autonómico

Muchos esperan que la intervención plena de nuestra economía aplique un serio correctivo al gasto autonómico y local y a las finanzas de nuestra Administración.

Sin embargo, pudieran encontrarse con problemas institucionales y legislativos para intervenir de forma real y efectiva el sistema autonómico, por lo que simplemente irían a lo cómodo.

Es decir, recortes de pensiones y aumentos en la edad de jubilación o de los años de cálculo, además de acelerar su puesta en marcha, ya que lo del año 2027 es una broma; reducción del número de empleados públicos y del entramado de organismos, fundaciones, consorcios y empresas públicos; disminución del número de municipios o corporaciones locales, tal como hicieron décadas atrás en Suecia (pasó de casi 2.500 a 290), Inglaterra (de 1.244 a 332), Bélgica (en los 70 recortó de 2.300 a 589) o, antes de su reunificación, Alemania Occidental (de 24.000 a 8.500), para racionalizar la administración y sus gastos; revisión y profundización de la reforma laboral, reduciendo y simplificando su judicialización o los posibles conflictos y confiriendo mayor justicia y menor perjuicio sobre el empleo al sistema de cobertura del desempleo; rebajas o eliminación de subvenciones públicas…, entre otros.

Algunas de esas medidas impuestas serán acertadas y necesarias. Otros aspectos, más que retocarse o rebajarse, como nos exigirán, deberían reformarse a fondo: convendría plantear una reforma a largo plazo del sistema de financiación de pensiones, sanidad, educación o prestaciones por desempleo.

Finalmente, puede que desde fuera se obvien reformas necesarias como la unidad de mercado, el sistema de distribución comercial, energía o agua, entre otros muchos.

Por ello, frente a quienes insisten que, como parecemos incapaces de hacer esas reformas, es mejor que vengan de fuera a hacérnoslas mediante un rescate total, considero que debemos mostrar nuestra madurez y responsabilidad como sociedad, cercenar los gastos públicos y políticos a lo que es propio del Estado, acometer las reformas institucionales precisas y, dado el enorme potencial mostrado por nuestro capital humano, emprender la senda de la prosperidad y riqueza.

 
Deja un comentario

Publicado por en julio 29, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , ,

ESPAÑA PASA DE ESTAR ENFERMA A ESTAR EN ESTADO CRITICO, ESTE BARCO SE HUNDE

Violeta Yanguela, mi corresponsal dominicana, me envía un magnífico artículo, titulado «URGENTE», a cuyo mail he contestado después de contemplar horrorizado como nuestra prima subía de 600, camino de los 700 y los intereses por encima del 7%, mientras leo que  el Presidente del BBVA González ha asegurado a que «por cada 100 puntos básicos que sube la prima de riesgo, se impide la creación de 160.000 puestos de trabajo en España». Según esta estimación, también en poco menos de un año desde el mes de junio de 2011 en el que la prima se encontraba en 265 puntos, se ha perdido la oportunidad de crear casi 400.000 empleos y que por cada 100 puntos de aumento de la prima de riesgo, se carga en intereses añadidos, a la deuda de España en 12.400 millones.

La verdad es que le he contestado: Muy bueno. Ahora estoy en Javea (Alicante) de Vacaciones.  La verdad es que no estoy de acuerdo con Paul Krugman, que no deja de ser un  Keynes cualquiera, el problema viene de mucho tiempo atrás, desde que las naciones industriales dejaron de serlo, importando toda clase de productos y commodities, a base de deuda, y viviendo por encima de su balanza de pagos, creando empleo solo en el sector público o servicios, lo que no hace, sino aumentar el gasto del país, que en algún momento habrá que pagar, especialmente en Europa, donde encima no tenemos Banco Central, ni autoridad alguna que limite el derroche, cuando USA y EU sean conscientes de que están en default, iremos a la Guerra para no ser más pobres y así arrebatarles a los BRIC lo que tanto sudor y trabajo les ha costado ganar. Muchas gracias por tus artículos, son estupendos, aunque ahora la situación ya no es de urgencia, estamos en coma profundo.

La catástrofe hace referencia a su teoría: dice Paul Krugman que sin duda «a nadie la va bien, ni a los emergentes.  Estados Unidos solo tiene un mejor escenario por comparación con Europa.  Mi tesis(la de Krugman) es que hay dos problemas estructurales que atajar: uno es Europa que tiene una moneda común, sin un gobierno común, y otro, Estados Unidos, donde uno de los principales partidos está literalmente loco. (¿Serán los republicanos?) Y ésta combinación hace que la recuperación sea muy difícil». Agrega el economista premiado, «si España no tiene éxito en esta crisis, el euro tampoco lo tendrá».!Menudo futuro le espera con lo mal que lo hacemos, cuando más nos empeñamos, más desconfían de nosotros!

Al parecer el recorte versus crecimiento sigue siendo el debate económico-político de las economías desarrolladas. Para algunos la causa de la crisis es el sector financiero y sus conductas inadecuadas.  Para otros, posiblemente los menos, es el despilfarro de los gobiernos. Por un lado, los gobiernos necesitan seguir prestando los servicios que implican lo que llaman el Bienestar Social por lo que se hace necesario incrementar el gasto para producir el crecimiento y continuar prestando esos servicios sociales. Es decir, «estimular» la economía.

El otro lado entiende imprescindible la austeridad del gasto público y en ese debate salen a relucir las gastos innecesarios para el bienestar pero si necesarios para los votos electorales. Ahí está el busilis.

Entre las medidas que implican la aplicación de los recortes están la  rebaja de a las pensiones de jubilación, incremento de los impuestos directos al consumo, aumento de los impuestos de los carburantes, las pagas extras a los funcionarios y la reducción de empleos públicos. En dos de los países «rescatados», Grecia e Irlanda, se supone que los griegos tendrán una reducción de 150, 000 de empleados públicos e Irlanda tendrá una reducción de un 7% de sus empleados públicos.

Por el otro lado, en las medidas que implican estimular la economía, según explica Pedro Schwartz, en España, el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, «buscó enderezar la caída del crecimiento con 1,200 millones de euros en cheques-bebé, 5,000 millones de euros en devoluciones a los contribuyentes por IRPF, 11,000 millones de plan E, 9,000 millones más para la economía sostenible, incluida la renta de emancipación para jóvenes de 22 a 30 años de edad. El gasto total en estos renglones fue de 34,000 millones.  El presidente Zapatero se jactó entonces de que estos planes de estímulo equivalente al 2.3% del PIB, eran los mayores del mundo occidental a excepción de los EEUU».

Dice Mario Monti, primer ministro italiano «estamos en un infierno económico», Afirma que «su país sigue un recorrido de guerra, guerra contra los extendidos prejuicios sobre Italia, contra las cínicas infravaloraciones de nosotros mismos, una guerra contra los efectos por  inercia de decisiones del pasado y contra vicios estructurales de nuestra economía».

El señor Monti define las causas diciendo: «ejercicios profundos de concertación social en el pasado con las partes sociales (¿querrá decir votos?) han generado los males contra lo que combatimos y a causa de los cuales nuestros hijos y nietos no encuentran fácilmente trabajo».

Pero como dice Krugman, Europa aún no tiene, al decir de Donald Rumsfeld,  «un solo  número telefónico» y en Estados Unidos uno de los principales partidos está «literalmente loco».¡Urgente! Termina Violeta: Se busca un  número telefónico y un psiquiatra.

Como escribí un artículo sobre Publio Cordón, me llamaron de Tele 5, para que asistiera al Gran Debate, que luego se transformó en una entrevista fenomenal a Carmen Cordón, interesado por esta, me tragué todas las memeces de varios de los contertulios, sobre el tema de la ruina de España, incluido un numerito de vasos de agua, de un economista del PSOE Antonio Miguel Carmona, y las chorradas de Pilar Rahola,ambos empeñados en demostrar que el problema lo ha creado el PP, y que lo que hay que hacer es poner un impuesto sobre las grandes fortunas, que también, pero para pagar deudas aunque les quitáramos todas sus fortunas a los ricos, incluidas sus empresas y sus inversiones, no llegaríamos a pagar ni el 20% de toda la deuda del país. Naturalmente, los recortes tienen que hacerse sobre las clases medias que son las que por su número aportando poco, suponen una cifra significativa, después el debate giró sobre los funcionarios y empleados públicos que decían que eran 2.600.000. Se notaba que habían perdido 1.400.000 por el camino y es que la administración se come el 60 % del PIB, y cuando Montoro dice que no se ha llegado a recaudar el año pasado ni el 35%, es ahí donde está el problema, ya que solo trabajan de verdad 6 millones para pagar balanza exterior, el resto hasta 17 o son servicios o funcionarios. Este es el problema y no el divagar. Pero es que ya estamos en coma profundo y sin solución médica   de URGENCIAS,alguna.

BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DE HONOR Y DE RELACIONES EXTERIORES DEL CLUB LIBERAL ESPAÑOL.PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN FIECS»INSTITUTO
EUROPEO PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL.
INTERNATIONAL  REGIONAL COMMODORE OF IBERIA OF IYFR

 
1 comentario

Publicado por en julio 23, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

¡VAYA PAIS DE PANDERETA! TENEMOS LO QUE NOS MERECEMOS

¡¡¡ATENCION!!!, LO QUE COPIADO DE OTRO POST. ALUCINAREIS EN COLORES. ¡¡¡TOMA YA GOBIERNO ESPAÑOL SOCIALISTA!!!. AHI OS QUEDA ESO, AHORA A SEGUIR MANTENIENDO A TODO EXTRANJERO QUE VENGA A ESPAÑA. SOMOS IDIOTAS Y GILIPOLLAS PROFUNDOOOOOOOSSSS. NOS MERECEMOS QUE NOS INVADAN Y NOS DEN POR EL CULO A TOD@S.

     INTERESANTES REFLEXIONES: ¡¡¡País de gilis… ¡¡ Leerlo tristemente es pura realidad !! ________________________________ Trabajo en una oficina de empleo y puedo aseguraros que por derecho todos tenemos las mismas posibilidades de recibir ayudas públicas. ………..pero en la práctica, os aseguro que NO ES ASÍ. Mi t…rabajo consiste entre otras en conceder subsidios de desempleo (….distinto al conocido por todos como «paro») y un inmigrante tiene muchas más papeletas de recibir estas ayudas que cualquier ciudadano español. Puedo aseguraros -porque lo veo y lo hago diariamente- que muchos días salgo «enfermo» de la oficina viendo a qué y sobre todo a quiénes se destinan las ayudas públicas que salen del esfuerzo de quienes trabajan. Viendo como muchos inmigrantes tienen más dinero disponible sin HACER ABSOLUTAMENTE NADA que muchos de los que nos levantamos a las 6 de la madrugada para trabajar. Podría tirarme HORAS contándoos todo esto y acabarías indignados y asqueados de ser españoles…….y no por ser españoles, sino por saber cuáles son las preferencias de nuestros políticos a la hora de emplear el dinero de todos. Los marroquís por ejemplo es un colectivo muy bien informado, mil veces más que todos vosotros juntos y «explotan» hasta el límite de lo imaginable todas las ayudas estatales, autonómicas y locales. Va un aperitivo: sabéis que un marroquí con sólo trabajar 6 meses ya puede traer en la práctica a toda su familia y vivir DE POR VIDA de las ayudas públicas…..si si, hasta que se muera.     No es una exageración ES REAL……. DE POR VIDA. Saben exactamente los días que tienen que trabajar o «simular trabajo» para encadenar ayudas en la práctica perpetuas para vivir a cuerpo de rey en España o en Marruecos donde la vida es mucho más barata….. Lo veo a diario. Es posible, ellos lo saben y sencillamente lo están explotando hasta el límite de dejar nuestro estado de bienestar al borde de la quiebra. ……y lo digo yo que soy uno de los pobres a los que las leyes españolas obligan con horror a otorgar esas ayudas. Muchas y muchos de ellos no trabajan ni trabajarán en su vida, crean empresas ficticias que simulan trabajos que no existen para cotizar 6 o 12 meses para renovar el permiso, agrupar a sus familias en algunos casos y por supuesto encadenar subsidios hasta de 4 años. En fin, ya iré contando. Cobran todo y por todos. Hasta la mora de 50 años que no sabe ni leer ni escribir, ni español ni nada de nada. Pisa una vez España, se apunta al paro, Se marcha a Marruecos, vuelve al año, pide una RAI como parada de larga duración y ya tiene 5.000 euros en su bolsillo. ASÍ DE FÁCIL. Las prestaciones y subsidios por desempleo son ayudas económicas para atender a todos aquellos que habiendo perdido un trabajo y queriendo trabajar no pueden hacerlo. La cuestión es que los marroquíes y muchos sudamericanos no quieren trabajar, han hecho de estas ayudas públicas su objetivo principal en la vida para él y su familia. LLegan a España para vivir de nuestro trabajo, no del suyo. Y lo más indecente es que la mayoría lo disfruta tranquilamente en Marruecos. Precisamente esta gente cobra tantos subsidios porque se los damos para mantener su familia en Marruecos. El otro día, por ejemplo, denegué a una mujer española un subsidio. Tenía 5 hijos. Entre el marido y dos hijos pasaban del límite de rentas por un pelo. A un marroquí jamás se lo denegaría….. ¿POR QUÉ? Muy sencillo a esta «española» le puedo ver sus rentas, las de sus hijos, sus sueldos, vida laboral, si han vendido un piso, si tiene algún tipo de pensión, etc, etc, etc.   Lo puedo hacer desde mi asiento, sin moverme. Conectándome con Seguridad Social y pidiendo datos a Hacienda. A un marroquí no, yo no puedo saber que cojones hacen ni cobran en Marruecos toda su familia. Ni si están divorciados, ni si sus hijos o no sus hijos, ni si tienen 20 empresas, ni si acaban de vender 4 pisos….. NADA, ABSOLUTAMENTE NADA. Y como no puedo verle ni saber de él nada de nada pues le doy el subsidio. Simple y llano. transparente. España es el país más garantista del planeta para cualquiera que venga de fuera. Va el ejemplo de hoy. Al estado español le cuesta más de 10.000 euros cada boda de un marroquí. Cómo? Muy sencillo. Cuando un joven marroquí acaba el paro y viene a por el subsidio le preguntas: ¿Estás casado? No ¿Tienes hijos? No. Pues no tienes derecho al subsidio porque no «mantienes» a nadie. A la semana siguiente aparece con un papel en árabe traducido al castellano que dice que un cura marroquí le ha casado hace 3 días. …..y qué hacemos nosotros!!! Pues le hacemos el regalo de bodas: vacaciones pagados de 2 a 3 años en su país viviendo a cuerpo de rey. Porque como os podéis imaginar el coste de la vida allí no es ni la mitad que aquí. Lo único que tiene que hacer es renovar la tarjeta de demanda cada 3 meses. Pero no os preocupéis, se lo hemos puesto fácil, pueden hacerlo por internet. Al «casarse» ya mantiene a una persona, a su mujer, que está en Marruecos y que nunca pisó España. Por eso ya tiene derecho a un subdidio de 2 años de media. Cada boda marroquí nos cuesta a los españoles entre 10.000 y 20.000 euros. Así de fácil sí, así de fácil. No le deis más vueltas. Es así, ellos lo saben y actúan en consecuencia. Paga la dote al vecino para «estar casado» (….Y ES LITERAL, LO LEO EN SUS CERTIFICADOS MATRIMONIALES TRADUCIDOS) y ya puede vivir de vuestro trabajo varios años. Se casó para cobrar el subsidio. Joder si os contara. Al día siguiente llegaríais a casa asustados de la cantidad de gente que se os habría quedado mirando por la calle…..y porqué? Porque ibais a quedaros con cara de Gilipollas durante dos semanas. Por eso.

 
7 comentarios

Publicado por en marzo 6, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , , ,

TRABAJAR O NO TRABAJAR, ESA ES LA CUESTION

 En la sociedad en la que vivimos aún hay aunque resulte paradójico, muchos misterios sin resolver. Un país como el nuestro ESPAÑA, en la situación económica y laboral que vive actualmente con un déficit presupuestario que según nos cuentan ronda el 8% y con 5 millones de parados con miles de familias que rondan ya el umbral de la pobreza, etc..

El paro sube en 59.536 personas en noviembre y llega a 4.420.462 desempleados

Hasta aquí todo penas, pero es la auténtica realidad en la que vivimos, pero yo que día tras días no paro de pensar el por qué de haber llegado hasta aquí, si ESPAÑA era un lujo, viviamos a cuerpo de Rey. Pues nada he llegado hasta el punto que dada la situación en la que estamos me he planteado que según funcionan las cosas en este país, ya no se si es mejor trabajar o no trabajar.

Parece cómico eh¡¡¡¡¡ sin trabajar se puede vivir mejor, trabajando vives peor, es contradictorio, pero puede llegar a ser verdad, vamos a extendernos un poquito mas en este punto.

¿Me ayudáis? Esto puede llegar a ser solo un ejemplo pero pararos a pensarlo y veréis si llevo razón.

La historia es la siguiente:

Se encuentran dos amigos desde pequeños, compañeros de trabajo hasta hace tres años , estuvieron trabajando durante algunos años en una fábrica de zapatos, por lo que se ponen a contarse como les va la vida. Antonio que siempre ha sido mas hablador que Emilio que al contrario siempre ha sido mas reservado comienzan una charla muy amena entre ellos.

Antonio fue despedido hace tres años, por lo que fue indemnizado por la empresa con 18000 euros, desde entonces cientos de curriculun en muchas empresas pero nada de nada aún se encuentra en el paro.

Por el contrario, Emilio aun continúa trabajando en la fábrica de zapatos pero no sabe cuanto le durará, el sigue cobrando por 40 horas semanales 1200 euros al mes. Antonio durante los dos primeros años de paro estuvo cobrando 820 euros al mes, y ahora cobra 420 euros, y si no, estaría cobrando la ayuda familiar. Por tanto y durante este tiempo Antonio cobra de media entre unas meses y otros alrededor de 600 euros al mes.

Emilio, siempre constante y cumplidor con su trabajo, se levanta todos los dias a las 6 de la mañana y trabaja ocho horas, por 600 euros aproximadamente de diferencia con su compañero Antonio que no hace nada. Se hacemos una media del salario real de Emilio le sale a unos 7 Euros la hora si quitar gastos de transporte, etc. Hasta aquí ¿qué os parece?

Antonio es un manitas y de vez en cuando hace alguna que otra chapucilla en negro, que por pocas que sean y que le salgan a mas de 7 euros la hora estara ganando mas que Emilio trabajando y cotizando.

Pero además si seguimos con el supuesto de vidas semejantes, ambas viven con sus parejas, no están casados, y sus respectivas chicas trabajan en el mismo supermercado ganando unos 750 euros al mes netos.

Por tanto la cosa no es solo los 600 euros que Emilio ganaba mas trabajndo que Antonio, sino que:

Antonio tiene derecho a una VPO que Emilio no.

El hijo pequeño de Antonio tiene preferencia en la guarderia, comedor escolar, etc., y Emilio por el contrario tiene que llevar a su hijo a una guardería privada.

El hijo mayor de Antonio tiene derecho a beca y el de Emilio no.

Antonio no tiene que hacer declaración de IRPF y Emilio si.

A la mujer de Antonio no le quitan nada de IRPF al estar su pareja en paro, a Emilio y a su pareja los quitan el 15% a cada uno.

Podria seguir enumerando ventajas que tienen Antonio respecto a Emilio, y eso que Antonio no trabaja y Emilio si.

Al final, ¿por cuanto esta trabajando Emilio en la fábrica de zapatos? Lo cierto es que por NADA o practicamente nada. Emilio trabaja porque es idiota ya que , sin trabajar, ganaría mucho mas y en su casa viviría mucho mejor como el caso de Antonio.

¿Qué tiene de malo que Emilio llegue todos los días tarde a trabajar y discuta con los encargados, compañeros etc, tratando de que le despidan a el también?

Asi con esta paradojas, ya me diréis si es normal que el país vaya como va.

Ahora podemos enumerar las consecuencias de todo esto:

    • Se fomenta la vagancia generalizada.

    • Se fomenta la reproducción de vaguitos que a su vez parirán mas vaguitos.

    • Finalmente tu yo pagaremos más por mantener a esta banda de parásitos, que saben que estar sin trabajar, muchas veces es mas rentable que trabajar.

Contra esto que podemos hacer:

Exigir a alguno de los partidos políticos actuales, que incluya en su programa electoral las ideas de : COMIDA SI, DINERO NO, CAMA SI, PISO NO, SI QUIERES ALGO TE LO GANAS. Las ayudas que sean prestamos sin interes pero que sea obligatorio devolver.

MORALEJA: ¿COMO PODEMOS PENSAR QUE ASI ESPAÑA PUEDE REFLOTAR EL BARCO? NO SEAMOS ILUSOS ASI EL BARCO SE HUNDE

eltrotamundosdeodelot

 
 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: