RSS

Archivo de la etiqueta: diputados

¿QUE RECIBE UN DIPUTADO TRAS SER ELEGIDO?………….SOBRAN LAS PALABRAS

Esto lo acabo de leer en la red a falta de poderlo constatar ( si alguien me lo puede constatar que me lo diga sin ningun tipo de problema y asi ya lo aseguramos), pero vamos que para mi seguro que es cierto.

Cuando vamos a parar a esta casta parasitaria que todavia no he visto arrimar el hombro contra la crisis. Mientras para nosotros recortes van recortes vienen, ellos siguen viviendo a todo tren y con una serie de privilegios que a mas de uno nos gustaria tener. Es indecente que tengamos que seguir viendo esta con la que esta cayendo. En vuestras manos esta que se entere el mayor numero de personas

POR FAVOR LEER HASTA EL FINAL POR SU IMPORTANCIA ESTE MENSAJE DEBE TENER LA MÁXIMA DIFUSIÓN Y REPERCUSIÓN EN TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

¿Qué recibe un diputado tras resultar elegido?

1. Varios

– Un iPhone 4S.
– Un iPad.
– Un PC en el despacho.
– Módem 3G.
– Voz y datos pagados.
– ADSL en casa pagado.
– Si eres del PP o PSOE, un asistente para cada dos diputados. Si eres de otro partido, uno propio.
– Un despacho propio.
«Estamos pidiendo un sacrificio a todos los ciudadanos…»

2. ¿Y para moverse?
– Si usa su propio coche recibe 0.25€ por km, o sea, 25€ cada 100 km y se te pagan los peajes.
– Si no tienes un coche oficial asignado, 3.000€ anuales para taxis (250€/mes).
– Billetes de primera clase para avión, tren y barco.
«Tendremos el Estado de bienestar que podamos…»

3. ¿Y el sueldo?
– Sueldo base de 3.126,52€ mensuales y dos pagas extra.
– Si formas parte de alguna comisión, recibes entre 775,15€ y 1.590,34€ más al mes.
– Si tienes algún cargo (Portavoz, Secretario, etc) en el peor de los casos recibes 2.318,96€ más al mes.
– Puedes tener trabajos y cargos fuera del congreso sin límite ni perjuicio en el sueldo/ayudas.
– Los sueldos que cobres de tu partido, tampoco afectan en nada.
«Los sacrificios de hoy son la puerta al bienestar del mañana…»

4. ¿Y las ayudas?
– Si fuiste elegido fuera de Madrid, recibes 1.823,86€ mensuales
más para alojamiento y manutención.
– Si fuiste elegido en Madrid, recibes 870,56€ mensuales más para alojamiento y manutención.
– Si viajas dentro de España, 120€ diarios.
– Si viajas fuera de España, 150€ diarios.
«Los españoles pueden estar seguros de que no habrá sacrificio ni esfuerzo que no estemos dispuestos a hacer…»

5. ¿Y los beneficios fiscales?
– Las dietas relacionadas con transporte no tributan, no se declaran a Hacienda vamos.
– Las dietas relacionadas con alojamiento y manunteción no tributan.
– Los sueldos/dietas por tener un cargo en el Congreso, no tributan.
– Si dejas de ser diputado, percibes una paga mensual de 2.813,87€ hasta un máximo de dos años. No importa si tienes un sueldo privado.
«La salida de la crisis, con el esfuerzo de todos…»

6. ¿Y si se disuelven las cortes porque va a haber elecciones?
– Derecho a una indemnización consistente en el sueldo de los días transcurridos hasta que se forma el nuevo Congreso (el sueldo de dos meses aproximadamente), vuelvas al Congreso o no.
– El Congreso te paga las cuotas de la Seguridad Social , Derecho pasivo y otras cosas durante ese tiempo.
– El Congreso mantendrá tu póliza de accidentes durante ese tiempo.
– El Congreso sigue pagando el ADSL, voz y datos durante ese tiempo.
– La mudanza de tu despacho corre a cargo del Congreso.
«Todos tenemos que hacer sacrificios…»

7. ¿Y la jubilación?
Si tienes 55 años y…
– Has sido diputado once años: 100% de la pensión máxima (2.466,20€).
– Has sido diputado entre nueve y once años: 90% de la pensión máxma.
– Has sido diputado entre siete y nueve años: 80% de la pensión máxima.
– Por el 10 % del salario base, derecho a pensión privada a cargo del BBVA.

Como véis, son unas condiciones lamentables. Por eso los políticos
son los más adecuados a la hora de hablar de recortes y sacrificios. Ellos ya se están apretando el cinturón y pasándolo muy mal…
ASÍ ENTENDEREMOS PORQUE SE CLAVAN NAVAJAS Y CUCHILLOS ENTRE ELLOS POR ESTAR AHÍ.. EN LA LISTA DE LOS ELEGIDOS.

ASI TRABAJAN ALGUNOS DE NUESTROS DIPUTAD@S

VAMOS A INTENTARLO :

Se trata de que cada destinatario reenvíe este e-mail a un mínimo de veinte personas de su lista de contactos (con CCO), y a la vez, pedir a cada uno de ellos que hagan lo mismo.

En tres días, la mayoría de las personas de este país tendrán este mensaje.

Ley de Reforma del Congreso de 2011 (enmienda de la Constitución de España):

1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación proveniente solamente por el mandato.

2. El diputado contribuirá a la Seguridad Social. Todo el mundo (pasado, presente y futuro) actualmente el fondo de jubilación del Congreso pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la Seguridad Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.

3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los españoles.

4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario.

5. El diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos españoles

6 El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los españoles

7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y buscar empleo.

Si cada persona pasa este mensaje a un mínimo de veinte personas, en tres días la mayoría de los españoles recibirán este mensaje.

La hora para esta enmienda a la Constitución es AHORA.
ES ASÍ COMO PUEDES ARREGLAR EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.
Si estás de acuerdo con lo expuesto, reenvía. Si no, bórralo.
Tú eres uno de mis 20 contactos. Por favor, mantén este mensaje CIRCULANDO

 
4 comentarios

Publicado por en noviembre 24, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , , ,

AMAIUR CON POSIBILIDADES DE FORMAR GRUPO PARLAMENTARIO

AMAIUR: TODO POR UN GRUPO PARLAMENTARIO EN EL CONGRESO

¿LEGAL O ILEGAL?

Todo tipo de artimañas son válidas para este partido que nos dejo legalizado el anterior presidente del gobierno Jose Luis Rodriguez Zapatero, a lo que retóricamente hablando podemos llamar “herencia socialista”, para lograr formar grupo parlamentario en el congreso de los diputados. Según fuentes del algunos medios de información (diario DEIA) La presencia de Amaiur en el Congreso y las posibilidades de que la coalición soberanista pueda disponer de grupo propio en la Cámara baja adquirió ayer especial protagonismo en la apertura de la X Legislatura de las Cortes Generales españolas, en las que el PP ostenta la mayoría absoluta, tanto en el Congreso como en el Senado. Los asesores jurídicos de Amaiur hicieron gala de su conocimiento a la hora de utilizar las triquiñuelas legales que les pueden llevar a conseguir el grupo propio, aún a costa de sacrificar una premisa básica: la unidad de los cuatro territorios históricos de Hegoalde, puesto que, de entrada, disgregan del grupo al parlamentario conseguido en Nafarroa por la entente formada por izquierda abertzale, Eusko Alkartasuna, Alternatiba y Aralar.

     Tal como anunció la víspera Mariano Rajoy, Jesús Posada resultó elegido presidente del Congreso con el respaldo de 202 diputados (PP y CiU). Las miradas, sin embargo, estaban puestas en los disputados de Amaiur. La coalición soberanista contó con la presencia de seis de los siete representantes obtenidos en las elecciones del pasado 20 de noviembre. Oficialmente, el electo navarro Sabino Cuadra no acudió a esta primera sesión del Congreso «por motivos personales». Lo cierto es que AMAIUR utilizó sus armas legales para conseguir grupo propio. Los seis diputados que acudieron al pleno, en el que juraron el cargo por imperativo legal, fueron los elegidos por Bizkaia -Iñaki Antigüedad y Jon Iñarritu-, Gipuzkoa -Maite Aristegi, Rafa Larreina y Xabier Mikel Errekondo-, y Araba -Iker Urbina-, tres circunscripciones en las que Amaiur superó el 15% de los votos, requisito legal para constituir grupo parlamentario propio. En Nafarroa, sin embargo, Amaiur se quedó con el 14,86% de los sufragios.

De este manera, y tal como apuntó DEIA el pasado lunes, el objetivo de Amaiur es constituir grupo propio con los seis parlamentarios de la CAV y, posteriormente, cuando Sabino Cuadra adquiera la condición plena como diputado tras acatar la Constitución, este diputado solicitará su integración en el grupo parlamentario de Amaiur.

En un principio, la intención de la mayoría de los representantes de Amaiur es regresar a Euskadi, mientras que Jon Iñarritu e Iker Urbina se quedarán en Madrid hasta el jueves, puesto que será ese día cuando la Mesa del Congreso dará a conocer su decisión final sobre la solicitud de Amaiur, y también de UPyD, de contar con grupo parlamentario propio.

PETICIÓN A OTROS GRUPOS 

Errekondo desveló que han mantenido contactos con todos los partidos presentes en la Cámara excepto con PP, UPN y UpyD, formaciones a las que les han solicitado un encuentro sin haber obtenido respuesta. El portavoz del PNV, en el Congreso, Josu Erkoreka, reconoció la reunión mantenida por los jeltzales con Amaiur, a petición de la coalición soberanista, en la que se les pidió «respaldo público» a la posibilidad de contar con grupo propio. Erkoreka aseguró que no hacía falta formular tal petición puesto que tanto el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, como él mismo y otros destacados dirigentes de la formación jeltzale han apostado públicamente porque la «la pluralidad expresada en las urnas pueda verse reflejada también en la Cámara». En opinión del portavoz del Grupo Vasco, la mejor manera de reflejar esta pluralidad es permitir que Amaiur constituya un grupo propio en el Congreso, a pesar de las dificultades reglamentarias que, tal como él mismo recordó, existen.

RETICENCIAS DEL PP El presidente del Congreso, Jesús Posada, que el lunes tuvo un gesto llamativo al saludar a los diputados de Amaiur al encontrárselos en los pasillos del Congreso después de que se acreditaran en el Cámara Baja, manifestó después del pleno que hay que esperar a ver qué dicen los servicios jurídicos del Congreso ante la solicitud de grupo propio por parte de Amaiur y será entonces, «cuando tengamos este análisis jurídico, cuando tomaremos una decisión».

Sin embargo, de entrada no parece sencillo que al final Amaiur tenga grupo propio a tenor de lo que manifestó ayer el nuevo portavoz de los populares en el Congreso, Alfonso Alonso.

El exalcalde de Gasteiz insistió en que Amaiur no cumple con el Reglamento y, por ello, se refirió a su intentó de conseguir un grupo propios con la presencia en el mismo de los seis diputados elegidos en la CAV. «Saben que no cumplen con los requisitos legales y por eso esa finta -en referencia a la ausencia de Sabino Cuadra- para sortearlo. Sin embargo, no les va a valer de nada», manifestó. Para el portavoz popular lo realizado por Amaiur se trata de una maniobra que no altera la realidad electoral. «No obtuvieron el 15% de los votos en Navarra. Los hechos son esos y no pueden ser cambiados», manifestó Alonso, quien aseguró que será la Mesa del Congreso, controlada por el PP, quien tendrá la última palabra. De momento, el portavoz del PP dio la penúltima palabra y ésta no es favorable a los intereses de Amaiur: «No tiene derecho a grupo propio».

Resulta llamativo que no ha hecho mas que empezar la formación del Gobierno de Mariano Rajoy y ya tienen la primera “patata caliente” encima de la mesa, la de decidir sin el grupo AMAIUR tendra o no representación como grupo parlamentario en el congreso, una decisión que no parece nada facil y que dejara seguramente contrariados a unos y otros, sin ir mas lejos, ya han aparecido varios militantes del ala dura del PP entre los que podemos citar a (María San Gil, Vidal-Quadras, Jimenez Becerril y algunos mas que se han unido al manifiesto de DENAES, por el cual se muestran contrariados a que un grupo que no condena a ETA y que actua como defensor de dicha banda en todos sus actos, forme grupo parlamentario en la camara alta.  DENAES recuerda que la presencia de una organización política que no condena el terrorismo ni respeta derechos humanos es una anomalía que no se da en ninguna otra democracia en todo el mundo, y lastima, nuevamente, a las víctimas del terrorismo.

Desde luego no deja de ser por llamarlo de alguna manera poco dolorosa “anecdótico” que un grupo que en todo momento apoya y protege a los que aterrerizan y asesinan al pueblo, vayan a ser los que nos representen.

El peligro de que un grupo de esta índole pueda tener acceso a datos confidenciales, pongamos como ejemplo el CNI pone en peligro la democracia española.

Esta ha sido la bienvenida del nuevo gobierno y uno de los casos dificiles de resolver junto con otras muchas y dificiles decisiones que van a tener que tomar Rajoy y su grupo de gobierno.

Y para terminar esta claro que “donde hubo fuego siempre quedan rescoldos”, el PSOE los legalizo y ahora quieren su trono. Ya están dentro, ¿y ahora qué?, los antecesores estoy seguro que jugaran al juego que yo jugaba de pequeño «Pío, pío que yo no he sido»

 @racatole


 
1 comentario

Publicado por en diciembre 15, 2011 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: