RUBALCABA, MÉNDEZ, TOXO,….. LA HUELGA GENERAL
RUBALCABA, MENDEZ, TOXO, LA HUELGA GENERAL
Hace unos días LUIS MARIA ANSÓN se adelantó a la huelga general en un artículo en el diario El Mundo en el que planteaba las preguntas sin respuesta que han instalado a los sindicatos en el DESPRESTIGIO. Me he tomado la libertad de cambiar o añadir algunos renglones.
Los sindicatos son instituciones indispensables en una democracia pluralista plena. En España, Nicolás Redondo o Marcelino Camacho, contribuyeron de forma constructiva y decisiva a la Transición. Después, las centrales sindicales se han ido convirtiendo en un GRAN NEGOCIO Y AGENCIAS DE COLOCACIÓN.
La regeneración sindical es hoy una de las exigencias de la vida española. Rubalcaba ha anunciado que el PSOE se suma a las movilizaciones de los sindicatos. Está en su derecho……
Pero la opinión pública espera que Rubalcaba haga algunas preguntas a Méndez y a Toxo. A ver si se las contestan POR ESCRITO y, aunque él lo sepa, NOS ENTEREMOS TODOS.
-
¿Qué número de empleados, en plantilla y como colaboradores, mantienen UGT y CCOO?
-
¿Han hecho alguna reducción de personal con motivo de la crisis?
-
¿Cuántos liberados hay en España?
-
¿Es cierto que son ellos los que reciben órdenes para acudir a las manifestaciones con sus cornetines, altavoces, banderas, consignas, pareados ripiosos y pancartas?
-
¿Es verdad que con el sueldo de los liberados, muchos de los cuales no dan un palo al agua, se pagaría a cerca de 50.000 pensionistas?
-
¿Es cierto que abonamos 500 millones de euros para mantener a los liberados, cifra con la que más de 100.000 personas cobrarían el subsidio de 400 euros?
-
¿Es verdad que el coste salarial de los liberados en RTVE superó los 4’7 millones de euros y el de los delegados 3 millones y que se dilapidaron en dietas y alojamientos más de medio millón de euros?
-
¿El 90% de lo que gastan UGT y CCOO se financia con dinero público a través de las más variadas y a veces estrafalarias subvenciones directas o indirectas de las tres Administraciones, la central, la autonómica y la municipal?
-
¿No mienten los expertos al asegurar que las fundaciones de los sindicatos negocian cada año 500 millones de euros de dinero público?
-
¿Responde a la realidad la información de que los sindicatos UGT y CCOO gestionan más de 100 sociedades de las que son propietarios?
-
¿Es verdad, como ha publicado Marisa Recuero, que representantes de las centrales sindicales vertebran los consejos de las antiguas Cajas y que 60 sindicalistas se reparten más de 3 millones de euros?
-
¿Qué cantidad administran UGT y CCOO de dinero público para los llamados cursos de formación, muchos de los cuales son una camelancia, donde, al decir de Zapatero, los asistentes trabajan por la patria y no engrosan la cifra de parados?
-
¿De esa cantidad, qué porcentaje se destina a engrosar las arcas de los sindicatos?
-
¿Es cierto que UGT y CCOO cobran un porcentaje incluso de los EREs?
-
¿Qué número de edificios, oficinas y sedes poseen y ocupan en toda España las dos centrales sindicales mayoritarias?
-
¿Cuánto cuesta el mantenimiento, la calefacción, el aire acondicionado, la limpieza, la seguridad, los gastos de oficina de esa interminable caravana de sedes?
-
¿Pagan IBI por sus edificios las centrales sindicales?
-
¿Cuántos cargos de UGT y CCOO cobran sobresueldos de empresas públicas y privadas?
-
¿Conocen las centrales sindicales qué número de automóviles tienen en propiedad o alquiler?
-
¿Cuánto cuestan sus seguros, la gasolina, las reparaciones, el mantenimiento, los sueldos de los chóferes?
-
¿Qué ingresos reales tienen UGT y CCOO procedentes de las cuotas de sus afiliados y de ese dinero qué porcentaje corresponde a las empresas públicas que pagan coaccionadas las cuotas?
-
¿A qué cifra se eleva la morosidad de los afiliados que retrasan sus pagos o sencillamente no lo hacen?
-
¿Cuánto cuestan, en fin, las manifestaciones y las movilizaciones en las que se derrochan medios técnicos, dietas, viajes y comidas?
-
¿CUÁNTOS SINDICALISTAS HAY EN PARO?
Ahí queda mi invitación a Rubalcaba para que, tras preguntar a Méndez y Toxo lo que la opinión pública quiere saber, les aliente a la regeneración sindical con el fin de que embriden los ABUSOS y se dediquen de verdad a la defensa del interés de los trabajadores y NO EN EL NEGOCIO EN QUE LOS SINDICATOS SE HAN CONVERTIDO.