RSS

Archivo de la etiqueta: clase media

MEDIDAS CLAVES PARA LEVANTAR ESPAÑA

Me dicen a veces algunos lectores: “Bien, pero además de criticar la situación, ¿qué haría usted para arreglar España?”. Lo primero que debo responder es que llevo explicándolo desde 2007, ya que nunca hago una crítica sin dar después soluciones. En mi último libro sobre la crisis, El disparate nacional, publicado por Planeta, describo los hechos –de algunos de los cuales fui testigo directo– y las personas que nos han llevado a la ruina, y dedico un capítulo a explicar las medidas para salir de la crisis. Lo segundo que debe considerarse, y esto es el centro de la cuestión, es que el problema de España no es económico, como en Grecia, Irlanda y Portugal. Es político.

Político fue el desastre financiero, donde un Gobierno insensato hizo caso omiso de la carta de los inspectores del BdE en 2006, en la que se alertaba inequívocamente de lo que iba a suceder, e hicieron justo lo contrario de lo que debían. Política fue la decisión de ignorar la crisis y de falsear el cálculo del PIB que desde 2008 se sobrevalora en más de dos puntos anuales. Y política es la decisión de mantener un modelo de Estado infinanciable y corrupto, unos bancos inviables y unos monopolios esenciales con licencia para robar. Afirmar que hay soluciones que dejen intacto este entramado de expolio sin límites es un insulto a la inteligencia y un engaño miserable a los españoles.  

Primera medida: cambio del modelo de Estado

La primera medida es obvia, indiscutible, sine que non: hay que cambiar el modelo de Estado. Ningún país puede soportar un sistema político que lleva al despilfarro anual del 11% de su PIB. Es metafísicamente imposible. Desde las duplicidades entre administraciones –36.000 millones–, hasta la estructura del sistema –17 comunidades autónomas con todos los elementos propios de un Estado soberano y 8.127 ayuntamientos con una legión de personas y medios–.

Y todo ello con el descontrol más absoluto y el mayor nivel de corrupción, tanto institucional como personal, de la historia de España. Es obsceno, es inmoral y es indigno que la casta política, con la señora De Cospedal al frente, afirme con total cinismo que “las Comunidades no son el problema”. Si el despilfarro del 11% del PIB no es el problema, ¿entonces cuál es, Maricospe?

Y ya no vale el camelo habitual, el de corregir los excesos. El sistema es el exceso. Hay que cortarlo de raíz manteniendo solo las autonomías históricas: País Vasco, Navarra y Cataluña. Y reducir los ayuntamientos a menos de 3.000. Mantener el resto de autonomías es contrario a la razón y a la realidad histórica. Es solo un invento de la infausta Transición para que la casta política pudiera  colocar a sus familiares y amigos por cientos de miles, y con sueldos un 40% por encima que la media del sector privado. Un diferencial jamás ocurrido antes de la Transición y que tampoco sucede en ningún otro país, donde los salarios públicos están siempre por debajo de los  privados. Están saqueando España sin contemplaciones. Desde aquí me adhiero a los llamamientos a los funcionarios para que saquen a la luz todo lo que saben de corrupción, estafas, apropiación indebida, gastos suntuarios, engaños y clientelismo. Hay que desenmascarar a los corruptos. España debe saber.

Pero voy a ser mas concreto. Hay que eliminar los 2,5 millones de empleos* públicos nombrados a dedo o con pruebas a medida. Ningún país y menos España se puede permitir pagar a gente por no hacer nada. Aparte de su disparatado sueldo medio, el costo total es mas disparatado: oficinas –la mayoría de lujo– en edificios señeros, medios de todo tipo, cientos de miles de ordenadores a la última, 300.000 teléfonos móviles,  30.000 coches oficiales, etcétera. Pero es que el tema es mucho peor que no hacer nada. Les pagamos por destruir España.

Hay 350.000 personas dedicadas a tiempo completo a idear, legislar y controlar 17 mercados diferentes, a poner barreras de todo tipo entre las regiones españolas. Han destruido la unidad de mercado, que es el elemento esencial para el crecimiento. Es mas fácil mover productos entre Estados europeos que entre regiones españolas. ¿De qué sirve la reforma laboral sin unidad de mercado?  Y les recuerdo lo que ya he repetido mil y una veces, una de las verdades más profundas del funcionamiento de nuestra economía: por cada puesto eliminado en el sector público se crean 2,8 en el sector privado.

Los beneficiarios y la casta dirán que la marcha atrás es imposible. ¡Mentira! Que nos lo pregunten a los españoles. Convóquese un referéndum claro, Autonomías sí o Autonomías no. ¿O es que dejar que los españoles decidamos es imposible? No podemos permitir que sea una oligarquía que no nos representa quien decida sobre nuestras vidas. Es imposible mantener la situación actual.

Segunda medida: implantación de una democracia real

Es el tema esencial, previo incluso al anterior. No voy a repetir lo explicado en numerosas ocasiones aquí y en detalle. La democracia real fue hurtada a los españoles por los padres de la infausta Transición, algo por lo que, como decía mi gran amigo Camilo José Cela, “si tuvieran vergüenza, se habrían pegado un tiro”. No se lo pegaron, sino que llevan 35 años viviendo como rajás a costa del pueblo.

Lo que implantaron fue una oligarquía donde no existe división de poderes, ni institución independiente alguna, y eso no es una democracia, es una dictadura. Una dictadura de partidos. Los diputados no representan al pueblo, no han sido elegidos por él. Solo representan a quien les puso en una lista; son meros aplaudidores, aparte de chorizos que pierden iPads a decenas y exigen que se les reemplacen. El pueblo no les importa nada. Véase a la alcaldesa de Madrid, de puente con la ciudad llorando a sus muertos. Tiene cinco secretarias, mayordomo y dos conductores, un auténtico escándalo, mientras sube hasta las tasas hasta por casarse y los IBIs sin parar, aunque el valor de las viviendas se hunda. Hay que echarlos como sea.

Esto es lo primero que cambiar porque un régimen oligárquico corrupto y depredador, donde se tapan los unos a los otros –hoy por ti y mañana por mí, tú colocas a mi primo y yo a tu cuñado– es absolutamente incompatible con el crecimiento. Y simultáneamente es imprescindible cambiar la infecta ley electoral que sostiene todo el tinglado, y permite además que los votos de nacionalistas y separatistas valgan cinco veces los del resto de los españoles. El procedimiento el mismo: referéndum. O por las buenas ahora, o por las malas antes o después.

Tercera medida: cierre de bancos inviables y reestructuración hipotecaria

Los ocho bancos nacionalizados –o casi– deben ser cerrados ya. Primero porque son inviables, y segundo porque es imperativo adecuar el tamaño del sector financiero al de la economía realEl pasado lunes explique por qué. Algunos sacan el cuento chino de los 100.000 euros garantizados. ¡Dejen de engañar a la gente! Los depósitos de los ocho ascienden a 500.000 millones. De ellos, un 20% son de empresas y del resto, la parte garantizada es el 90%. O sea, 360.000. Pero sus activos son casi un billón en balance –junio 2012–. Los bancos se liquidan y sus activos se venden a mercado. Pueden valer algo así como  el 50%, o sea, 500.000 millones. Lo que significa que hay dinero de sobra para pagar a los garantizados. Rescatarlos, que es en lo que está Rajoy avalándolo todo para salvar a unas élites irresponsables y depredadoras, llevará a la ruina definitiva a la nación.

Y luego lo inaplazable, el drama hipotecario. Un drama responsabilidad íntegra de Solbes, Zapatero, bancos y cajas. Los inspectores del BdE se lo dejaron muy claro en su carta de 2006: “El número de familias que tendrán que afrontar graves dificultadas para pagar sus hipotecas crecerá de forma alarmante”. Hicieron todo lo contrario a tomar medidas. “Cuanto más se endeuden, más ricos serán, los pisos siempre subirán de precio”, dirían en 2007. Mintieron conscientemente a los españoles y se negaron a hacer lo que sabían inevitable, llevando a cientos de miles al desastre. Solo por eso, ambos deberían ser procesados. Y ahora, la disparatada política fiscal y económica de Rajoy está produciendo un empobrecimiento brutal de las familias.

Y bancos y cajas gobernadas por PP y PSOE peor: se inflaron a dar hipotecas imposibles de pagar, iban a comisión y les daba igual. La justicia no puede permitir que estos insensatos utilicen una ley medieval contraria a la legislación de la UE para aplastar a los hipotecados. Es urgente ir a una reestructuración hipotecaria en la que los bancos carguen con su parte de culpa. Además y, como señala el FMI, es una forma de relanzar la economía a “relativamente bajo coste”. Y necesita tres cosas: la derogación del desalojo obligatorio dando una moratoria; la entrega de la vivienda salda toda la deuda –no se puede condenar a una familia de por vida– y una reestructuración de no menos de 100.000 millones, que es radicalmente incompatible con el rescate a bancos inviables. O rescate o reestructuración.

Es de vergüenza que los grandes culpables, PP y PSOE, que se han negado desde 2009 a arreglar el problema, necesiten que se suicide la gente y estar en campaña electoral para improvisar una chapuza que aplaza pero no resuelve nada. No están dispuestos a dar un euro ni los bancos a condonarlo. Peor todavía: siendo los responsables máximos de la situación, con una voluntad depredadora como nunca había existido en el pasado, y a pesar de recibir decenas de miles de millones de dinero público, son implacables a la hora de ejecutar y perseguir, excepto el Popular.¡Dejen de perseguir a las familias desahuciadas! Hay que habilitar a los jueces para tutelar los abusos o ir a los tribunales europeos. El tema es “muy difícil, con muchas complicaciones”, dice Rajoy con lágrimas de cocodrilo.

Todo lo contrario, es muy sencillo. ¡Déjese de salvamentos indiscriminados de bancos inviables, algo que nadie ha hecho en el mundo! Y aplique el modelo de Estados Unidos, el mejor sin duda, que a través de las agencias hipotecarias Fannie Mae y Freddy Mac inyectó 500.000 millones de dólares para reestructurar hipotecas y evitar desahucios. ¡Basta del expolio del banco malo y resuciten el Banco Hipotecario que ustedes destruyeron para que canalice la reestructuración! ¡Basta ya de improvisar chapuzas y de despilfarrar el dinero público para que bankeros, bonistas y acreedores insensatos se vayan de rositas! Y utilicen ese dinero para reestructurar lo más urgente. 100.000 millones de quita hipotecaria elevarían el crecimiento un 1%. ¿O es que ni siquiera saben economía elemental?

Finalmente, hay dos medidas clave más: la recuperación de crédito a la economía productiva –pero eso necesita análisis aparte– y los monopolios energéticos, yaexplicado en detalle. Y luego lo demás. La enseñanza pública, que en manos de la izquierda más ignorante de la Unión Europea ha dejado de ser el ascensor social que fue en el pasado, la Justicia, la Sanidad, etcétera. Somos una gran nación con un potencial de crecimiento inmenso, pero estamos en manos de la clase política más ruin, más corrupta y más incapaz de Europa. Tienen en sus manos acabar con la crisis, pero no lo harán. No cederán un ápice de sus inmensos privilegios.

*La cifra de enchufados no es mía, la dio Montoro al afirmar que solo 700.000 empleados públicos de los 3,2 millones existentes han realizado una oposición limpia y transparente. El resto han entrado a dedo o con pruebas a medida»

Articulo leido en http://www.cotizalia.com/opinion/disparate-economico/2012/11/12/medidas-clave-para-levantar-espana-7685/ y digno de ser muy tenido en cuenta. Su autor Roberto Centeno

 
2 comentarios

Publicado por en noviembre 18, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

EL MAYOR EXPOLIO JAMAS CONTADO: RESCATES Y BANCO MALO

Creo que la mayoría de los ciudadanos no son conscientes aún de lo que está ocurriendo en nuestro país. Están privando a la gente de sus medios de supervivencia para financiar un modelo de estado inviable, que despilfarra más de 100.000 millones anuales en 17 estructuras con todos los elementos e instituciones propias de un estado, con dos millones de enchufados y donde la incompetencia y la corrupción institucional y personal son la norma. Todo para mantener un sistema financiero quebrado, que nos cobra las comisiones y los intereses más altos de Europa, y para enriquecer sin límite a cuatro empresarios monopolistas.

Es tal como suena: están destruyendo la clase media, llevando a la miseria a la clase trabajadora y condenarán al hambre a pensionistas y parados. Y esto no se arregla, no hay brotes verdes ni nada que se le parezca. Como señalaba el viernes el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz en la revista Capital, “España está ahora peor que hace cinco años, no hay ninguna base para decir que estemos más cerca del final de la crisis, no hay luz al final del túnel”. Lo mismo opina Walter Münchau, el analista estrella de FT, para quien España no tendrá crecimiento hasta final de la década.

Esto es lo que lleva a inversores y grandes ahorradores a poner a salvo su dinero. La salida de capitales totaliza 247.000 millones en ocho meses, el 24% del PIB; no hay país que pueda soportar esa sangría. Además, la mayoría de multinacionales con filiales en España ya no reciben ni un euro de sus matrices para financiarse, como era habitual, y tienen que hacerlo con los bancos locales a unos tipos de interés mayores, porque si España quiebra solo pierden la filial, pero no los cientos de millones que normalmente les prestaban. Todo está muy claro para quien tenga ojos. Y es quetodas las medidas del Gobierno están acelerando la espiral deflacionista creada por Zapatero, están destruyendo la economía productiva y el poder de compra de las familias, lo que lleva la nación al desastre.

Ya dan igual las mentiras… ¿cómo el INE puede tener la desvergüenza de afirmar que el PIB 3T ha sido menos malo que el anterior, si todos sus componentes, desde el consumo a la inversión, han caído entre tres y cuatro veces más y hasta el saldo exterior fue menor que en el trimestre anterior? Las ventas del comercio minorista se han desplomado un 13% en septiembre, la mayor caída conocida, y las de coches, un 22%. La ligera mejoría de ingresos en septiembre es efímera: la situación de base es desastrosa, con un desfase de 26.000 millones entre previsiones y realidad, pero es que, además, los inspectores de hacienda alertan del efecto “yoyó” en el IVA, esto es, se adelantaron compras que ahora se contraerán, por lo que estiman una caída de ingresos hasta fin de año. Todos los indicadores adelantados muestran que la recesión se acelera y que el paro llegará a 6 millones a finales de año.

Y, después, el acabose: CC.AA. y ayuntamientos, que han necesitado 60.000 millones de adelantos del Estado en 2012 para no quebrar y que tienen los cajones rebosantes de facturas sin pagar, deben ya más de 10.000 millones a la Sanidad y a los autónomos, que se sepa. “Van muy bien y cumplirán con el objetivo de déficit”… es, simplemente, alucinante. Según el Foro Económico Mundial, España está a la cola en control del déficit… ¡por detrás de 134 países! No es posible tocar un solo sector en el que la mentira y el robo a los ciudadanos no adquiera ya tintes de tragedia.

Un rescate indiscriminado al margen de la Ley

En el sector financiero, la gestión de la crisis no es que haya sido disparatada, es que es de cárcel. En EE.UU. y Reino Unido se afrontaría el problema del sector financiero primero cuando tocaba, y no cinco años más tarde, y luego en forma radicalmente diferente. Hank Paulson, secretario del Tesoro y expresidente de Goldman (no como los indocumentados que nos gobiernan), y su homólogo británico se negarían a comprar activos tóxicos y, en su lugar, comprarían acciones y preferentes, es decir, lo bueno, lo malo y lo regular. Cada banco se deshace como puede de sus activos y cuando el mercado se estabilizase, venderían las acciones obteniendo un beneficio. En EE.UU. y en Reino Unido ya casi todas las entidades están en ello.

El problema es que, aquí, la oligarquía política depende de la financiera, que financia su despilfarro, y que los españoles somos un pueblo inculto y ovejuno incapaz de reaccionar. ¿Cuánto dinero nos ha costado el sistema financiero? Para saberlo hay que sumar todo: lo entregado, lo comprometido y los avales, algo que solo puede ser estimado porque todo el proceso se realiza sin transparencia alguna y sin que nadie haya justificado el porqué del rescate indiscriminado de todas las entidades, algo que no ha sucedido en ningún lugar del planeta.

Empecemos: CCM, su coste (“no costará un euro al contribuyente”, dijo MAFO, que debería estar procesado) 9.000 millones; esquema de protección de activos o compromiso de garantizar las pérdidas, Unnim, CAM, Pastor, etc., 25.000 millones; dinero pedido hasta ahora al FROB, 11.000; Bankia, 19.000 descontando los 4.500 millones del FROB; rescate europeo avalado por España, 40.000 millones para empezar, de los que apenas se recuperará la mitad; 61.000 millones al banco malo, con una pérdida estimada del 35%, es decir, 21.000 millones, y lo que venga, que vendrá. Subtotal a día de hoy: 105.000 millones.

Y esto no es todo. Hemos avalado refinanciaciones de deuda y emisiones de la banca por 150.000 millones. ¿Cuánto serán los fallidos? No lo sabemos, pero dada la situación de la economía, un 40 o un 50% no serían cifras disparatadas. Seamos optimistas y pongamos un 40%: 60.000 millones; lo sumamos a lo anterior y el expolio del sector financiero a los españoles asciende a 165.000 millones. Y todo para salvar a ocho bancos o grupos de cajas que deberían ser cerradas porque ni son necesarias, ni ejercen función económica alguna (excepto la compra de deuda pública para financiar el despilfarro) ni prestan un euro a la PYMEs, que son las que de verdad crean empleo y tienen a cerrar a millares con negocios sólidos. España ocupa el lugar 121º del mundo en posibilidad de conseguir crédito empresarial. Es de juzgado de guardia.

Pese a este gigantesco expolio nadie ha respondido de nada; no importa que la gestión desastrosa no fuese solo pura incompetencia, sino también acciones claramente delictivas. Además, todo lo explicado ha sido decidido con una opacidad absoluta y al margen de cualquier control judicial sobre la legalidad de los actos. Se fuman un puro con la Ley y con el Estado de Derecho, no digamos ya con el dinero de los españoles; ni cumplen los plazos para formular cuentas, ni cumplen la obligación de consolidar cuentas, ni dan información alguna de la razón de sus actuaciones. Han decidido, además, que todo el peso del rescate recaiga sobre los contribuyentes mientras que los bonistas, en buena parte extranjeros, no asumen pérdida alguna; esto es un fraude inaceptable que no ha ocurrido en país alguno. El día que exista una justicia independiente, todas las personas responsables de semejante expolio deberían ser procesadas por presunta malversación masiva de caudales públicos.

El ‘banco malo’, ¿quién pone el dinero?

Y, así las cosas, ahora se disponen a despilfarrar hasta 90.000 millones de euros en la compra de activos tóxicos a precios muy por encima del mercado. La primera tacada iba a ser de 44.000 millones, pero en cuatro días ha subido a 61.000, porque han aparecido cuatro entidades quebradas más. ¿Pero quién hace los números en el Gobierno? Y, ¿quién pone el dinero? La excusa de estos trileros era que 50.000 millones los pondrían inversores privados y 40.000 los españoles. Como era previsible, ningún inversor privado está dispuesto a poner un euro. ¿Y al final cómo se arregla? Muy fácil, el dinero lo ponemos íntegramente nosotros.

Otra cosa diferente es que como eso es invendible, y la gente que ya insulta por la calle a los políticos en cuanto les ve podría ir más allá de las palabras, lo van a disfrazar de alguna manera. La más probable es que obliguen a los bancos ‘sanos’ a participar, a base de que también nos quedemos con su porquería a precio de oro molido y, además, les garanticemos su dinero con nuestras vidas y haciendas. Al final, quien pondrá los 90.000 millones seremos nosotros y las pérdidas, calculen el 35% incluyendo el coste de gestión, que va a ser espectacular.

Pero es que no son 90.000 millones. Según el BdE, el volumen de activos tóxicosinmobiliarios que los bancos tienen en sus balances es de 180.000 millones de euros, de los cuales 73.000 son suelo, cuyo valor es cero, por lo que el agujero no será inferior a los 120/130.000 millones. Y tampoco esas cifras representan la magnitud del desastre, ya que la deuda de las promotoras y constructoras con la banca asciende a 400.000 millones y la casi totalidad están quebradas, lo que significa que sus créditos son incobrables. ¿De dónde saca el BdE que solo son 180.000 millones los activos tóxicos ligados al ladrillo? Y los otros 220.000 millones, ¿acaso son triple A? El agujero a tapar rondará los 250.000 millones.

Los descuentos de toda la basura, porque lo bueno se lo quedan ellos, serán del 54% para pisos terminados, del 63% para pisos sin terminar y del 79% para el suelo, unos descuentos que los inversores internacionales consideran muy por debajo de los de mercado. El Ayuntamiento de Madrid ha tenido que dejar desierta la subasta de seis inmuebles Premium en el centro de la capital, para los que ofrecía un descuento del 50%, mientras que descuentos del ‘banco malo’ para este tipo de activos son del orden del 40%, aunque la media sea del 54%. La razón de que la subasta quedara desierta fue que el descuento, según los interesados, debería llegar al 80%. O sea, que el ‘banco malo’ pagará casi el doble de su valor real.

Pero el expolio no se limita a adquirir activos tóxicos por encima de mercado. Estos depredadores van a crear una enorme estructura para aparcar decenas de miles de pisos y millones de metros cuadrados de terrenos durante 15 o 20 años, que habrá que mantener y vigilar, y cuyo deterioro corre a nuestra costa, un costo enorme que hasta ahora soportaban los bancos. Un tinglado gigantesco donde toda corrupción es posible, donde van a colocarse miles de amigos del poder, donde se van a forrar notarios, abogados, asesores, y los amigos que consigan meter la nariz en este disparate incontrolable, que va a gastar nuestro dinero como si fuera confeti, razón por la cual ya hay puñaladas por conseguir un puesto en el mismo.

Lo que ya resulta el mundo al revés es que los responsables del desastre, que han sido incapaces de gestionar el proceso, se postulan ahora para gestionar el ‘banco malo’, y el problema no es solo el dinero que se van a llevar, que también, sino el desastre que van a organizar con nuestro dinero. El rescate indiscriminado y al margen de la ley del sistema financiero es después del modelo de Estado, la segunda causa de la ruina de España. Por ello, les recuerdo lo de siempre: pongan sus ahorros a salvo y cuanto antes; abran una cuenta fuera -Santander y BBVA se lo ofrecen a sus clientes vip- o, más sencillo, compren productos de inversión extranjeros en su banco que se rijan por la ley americana, alemana o similar, no compren productos de inversión españoles sometidos a la ley española.

Este articulo ha sido publicado en http://www.cotizalia.com/opinion/disparate-economico/2012/11/05/el-mayor-expolio-jamas-contado-rescates-y-banco-malo-7655/ pero sin duda no tiene nada de desperdicio.

 
Deja un comentario

Publicado por en noviembre 18, 2012 en ECONOMIA, UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

LA CLASE MEDIA PAGA EL PATO (COMO SIEMPRE)

Las familias españolas no ahorran porque gastan mas de lo que ingresan. En los tiempos que estamos es lo mas normal que nos podemos encontrar. Existen miles de situaciones en situacion limite.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la renta disponible de los hogares ha disminuido un 1,3% en tasa interanual y ha registrado durante el primer trimestre de 2012 una cifra que es muy inferior a la correspondiente a 2011. La causa de este descenso es muy simple, un menor crecimiento de las rentas percibidas (2,2%) y un fuerte incremento de las pagadas (12,6%). A consecuencia de ello, el ahorro de los hogares ha disminuido en más de 5.000 millones de euros arrojando un balance negativo cercano a los mil millones. Son cifras realmente muy malas que muestran de qué modo se está deteriorando la economía de las familias.

Se trata de una consecuencia de la crisis económica, pero también de la manera acomodaticia de paliarla. Hay que pedirle al Gobierno algo más de imaginación y de valentía política a la hora de afrontar una crisis.

Hasta ahora, el Gobierno se ha dejado llevar de lo más fácil a la búsqueda de la solución más rápida, pero las cifras no le están dando la razón. El socorrido procedimiento de meter la mano en el bolsillo de los menos protegidos fiscalmente, los empleados, la clase media, se ha utilizado ya con excesiva alegría al subir el IRPF, en contra de lo que el PP había prometido en campaña, sin que, para desgracia de todos, se terminen de ver los frutos. Lo que se ve, como recuerda el INE, es que tenemos menos dinero disponible, y que la situación es tan mala que empezamos a gastar lo que no tenemos, a tener una tasa de ahorro negativa.

Es verdad que el reciente dato de empleo ha sido una noticia positiva y esperanzadora, pero no convendría que nadie echase las campanas al vuelo. Lo que se puede pedir al Gobierno, obligado como está por la presión de la deuda a sujetar el déficit si es que queremos conseguir ayudas externas que son estrictamente imprescindibles, es que piense en acotar el déficit procediendo a reducir gastos, y que se abstenga del expeditivo procedimiento de recortar los ingresos reales de los que no pueden sustraerse a una presión fiscal excesiva que, como se ve, tiene efectos muy negativos en el bienestar de millones de españoles.

El Gobierno tiene que aprender a aplicarse la lección y recortar el déficit por la vía de reducción del gasto, exigiéndose a sí mismo, a las instituciones y a los partidos, el rigor de una economía que ya no puede soportar ni un euro más de despilfarro, porque las gentes del común ya han hecho la mayor parte de los ajustes que se les podían imponer, y no pueden seguir siendo exprimidas sin piedad porque, además, ya no les quedan ahorros que puedan ser confiscados.

Al tiempo, hay que exigir al Gobierno que sepa ser firme con los abusos de quienes más tienen, de quienes se amparen en un clima de crisis, para seguir esquilmando a los consumidores. Lo que ha pasado recientemente en Inglaterra, que ha supuesto la dimisión de la cúpula de Barclays, no es imposible que pase aquí, y habrá que mantener los ojos abiertos para evitar abusos, en tarifas, en contratos y en garantías públicas, porque esta clase de conductas que siempre son delictivas resultan especialmente intolerables en unos momentos en los que muchos españoles empiezan a saber de nuevo lo que es la pobreza.

 
Deja un comentario

Publicado por en julio 23, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , ,

LA CIFRA DE POLITICOS EN ESPAÑA ES INSOSTENIBLE, ESTO NECESITA UNA SOLUCION

No importa si eres de izquierdas, no importa si eres de derechas, lo que realmente importa en mi opinion es lo que esta pasando en ESPAÑA con la clase política en nuestro pais, y esto si que nos interesa y lo que necesita es una explicación con soluciones al problema.

Yo que mis pensamientos estan en que el desgobierno socialista ha dejado a nuestro pais al borde de la quiebra, no dejo de reconocer que muchos de los recortes que esta tomando el actual gobierno, van dirigidos hacia la clase media del pais, que precisamente es la que mueve la economia hacia un lado y hacia otro. Mi ideología es centro-derecha pero reconozco el fallo que esta teniendo el actual gobierno, de no recortar en muchos de los aspactos que a continuacion seran mas detallados, segun informaciones recogidas en medios de comunicacion, publicadas en la red.

Según este informe independiente elaborado por un portal informativo independiente llamado Diario El Aguijón, tenemos un total de 445.568 cargos políticos empleados en la administración pública, «lo cual sería aparentemente casi el doble de Italia, y 300.000 más que Alemania. También doblamos la cifra de Francia», señala.

La «burbuja política» española, para muchos el origen de todos los problemas que acusan al país, es nuevamente puesto a debate en redes sociales y portales informativos independientes. Este medio asegura que el informe es «un estudio interno elaborado por asesores de la Presidencia del Gobierno.»

Según el censo de población de 2011, en España habitan 47.190.493. Sin embargo, de esa cifra, 34.682.112 millones tienen derecho a voto, según las últimas elecciones del 20N. Restando esos doce millones y medio de habitantes que no pueden votar, la representación política sería, si tomamos este informe, de 1 político por cada 77 habitantes.

Estos cargos se encuentran repartidos a todos los niveles de la administración, así como en todo tipo de empresas públicas o participación de fondos públicos, fundaciones, entes, observatorios, consejos, defensores, agencias, direcciones etc. El doble, como señala el estudio, que Italia o Francia, este último, caracterizado por su fuerte estructura pública. Cabe recordar que Alemania tiene el doble de la población española.

El estudio ha recibido muchas críticas al tratarse de una vaga suma de técnicos, profesionales o personal adjunto, pero argumenta que «el tamaño desmesurado de nuestra administración no se encuentra distorsionado tanto entre los funcionarios que prestan servicio directo al ciudadano (profesores, administrativos, médicos, policias etc), sino que el mayor porcentaje de distorsión se encuentra entre los políticos que pueblan nuestra administración».

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

«La mayor cantidad de políticos colocados en la administración están a través de organismos dependientes de las comunidades autónomas». El informe señala que es «bajo los servicios de asesoría donde más políticos hay contratados, señalando incluso que en muchas ocasiones se dan casos de asesores que asesoran a otros asesores y así sucesivamente hasta en cuatro ocasiones hasta que llega el asesoramiento a un cargo electo».

LIBERADOS SINDICALES Y PATRONALES

Este medio, bastante crítico en general con los sindicatos mayoritarios, también considera como políticos a los liberados sindicales y patronales, y señala que «por primera vez se les pone cifras».

* En el caso de las organizaciones sindicales, en España contamos con 65.130 liberados sindicales.

* Las patronales cuentan con 31.210 personas empleadas con responsabilidad en la dirección política de sus organizaciones.

En el informe se especifica que el número de liberados sindicales y patronales es incluido porque realizan funciones de organización política del Estadoy sus organizaciones son sufragadas por fondos procedentes de la administración central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos. En este apartado no sólo se ha incluído la representación de los sindicatos mayoritarios como CC.OO y UGT sino que también han sido incluídos «todos los sindicatos con respresentación». «Para el cálculo de estos se ha analizado las bolsas de horas sindicales y liberados que reflejan los convenios colectivos sectoriales».

OTROS DATOS

El lugar donde más políticos hay colocados es en empresas públicas o con participación pública (en su mayoría son autonómicas y municipales) donde hay empleados 131.250 políticos. Le siguen los ayuntamientos, que tienen empleados a 65.896 concejales. A continuación les siguen los sindicatos y patronales. Entre los elementos especialmente curiosos están los cargos de designación directa en el sistema sanitario y el sistema educativo, donde hay empleados 8260 y 9320 políticos que realizan en su mayoría tareas de asesoramiento, planificación y control del resto de empleados públicos. También destacan los políticos empleados como cargos de confianza, que el informe detalla en 40.000, cifra que además se ha disparado recientemente por la práctica habitual de los grupos municipales y parlamentarios autonómicos a tener un determinado número de cargos de confianza respecto a su representación que realizan labores internas de los grupos, y que se solapan con las de los asesores personales, que a su vez tienen los políticos electos.

En las redes sociales la cifra se ha propagado inmediatamente. Especialmente, en comparación con otras profesiones consideradas fundamentales para el orden público. En España existen 165.967 médicos, 154.000 policías, 19.854 bomberos. Por lo tanto, existen más políticos que médicos, policías y bomberos juntos. Y es precisamente ahora cuando el Partido Popular está llevando a cabo las mayores reformas de la historia, centrando el recorte en el personal sanitario o educativo, o anulando completamente la investigación científica.

EL CONCEPTO DE «CLASE POLÍTICA»

Que haya una «burbuja política» en España no debería tener por consecuencia directa un aumento en los índices de abstención electoral, ya que, se vote o no se vote, la democracia requiere de una amplia administración, y el pueblo necesita tener una voluntad política para encontrar su bienestar, eligiendo a los más competentes. El debate entonces está en considerar hasta qué punto a los políticos que actualmente gobiernan beneficia ese rechazo social a la actividad política, causada por su lamentable gestión.

El concepto de «clase política» lo introdujo al final del Siglo XIX un politólogo italiano, Gaetano Mosca. Con ese término se propuso identificar a la minoría organizada que está presente en todas las sociedades, que se comporta como un grupo relativamente homogéneo y con rasgos de solidaridad, que controla los instrumentos del poder político formales e informales -gobierno, partidos, ejército, sistema económico, medios de comunicación, etcétera- y que por lo mismo puede imponerse y dominar en su provecho al resto de la sociedad (la inmensa mayoría), que permanece desorganizada y dividida.

El concepto de «clase política» se ha instalado definitivamente en el lenguaje de nuestra sociedad, en el espacio comunicacional y en la opinión pública. De tanto utilizarse, ha podido quedar disuelto su significado.

Salvador López Arnalseñala, en Rebelión: «¿Qué sentido tiene incluir en el mismo taxón a Francisco Fernández Buey, Belén Gopegui, Santiago Alba Rico, Antoni Domènech, Víctor Ríos, Miguel Candel, Josep Bel, Mercedes Iglesias Serrano y Julio Anguita, por ejempldo, al lado de José María Aznar, Felipe González, Álvarez Cascos, Ángel Acebes, Miguel Boyer o Esperanza Aguirre y Gil de Biedma? Un insulto a la inteligencia, una infamia político-epistémica. Sin atisbo de duda. La noción permite una depuración que acaso pueda permitir una mirada que agrupe de forma adecuada, separe lo que es justo y necesario separar y coloque a cada cual en su ubicación poliética más ajustada. ¿Qué depuración?, ¿quienes separamos? Aquellos y aquellas que no entienden la política como una profesión con calculadas y perseguidas rentabilidades (no sólo económicas, también cuenta el capital social y cultural), aquellos ciudadanos que no se sienten colegas ni confraternizan con quienes no deberían hacerlo por razones esenciales de dignidad y comportamiento públicos, y todos aquellos que no actúan como piña en peligro ante “críticas desbocadas e imprudentes”» (…) «¿Clase política entonces? Clase política en y para sí» (…) «Nada que ver, desde luego, con ciudadanos interesados por la acción política, por ideales libertarios y comunitarios, por contribuir a generar entre todos una sociedad mejor, no una lodazal servil de mentiras, prepotencia y disparates estúpidos, aptos sólo para estúpidos».

CRÍTICAS AL INFORME

Este informe, que ha sido pubilcado en un medio independiente, genera muchas dudas y críticas. Las mayores vienen dadas por la consideración de «político», en la que se incluyen tanto liberados sindicales, juecescomo la actividad en Cámaras de Comercio, Consejos Reguladores, Tribunales de Cuentas. Pero también por el modo no demostrado de muestreo y análisis, siendo el fin (obtener un número elevadísimo) más importante que la objetividad del estudio. Con estas cuestiones, resulta difícil garantizar alguno de los puntos fuertes que afirma este informe, aún resultando llamativa o incluso evidente la situación inmutable de los políticos en España.

 
8 comentarios

Publicado por en mayo 1, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: