RSS

Archivo de la etiqueta: AMAIUR

ETA NO CESARA EN SU ASALTO AL PODER, ¿CUESTE LO QUE CUESTE?

Acerca de la Reconciliación… y de la impunidad
ETA no está en su rendición, sino en el asalto al poder
Inma Castilla de Cortázar Larrea,

Presidenta del Foro Ermua1

ETA ha dejado las cosas claras. A lo largo de su historia solamente ha engañado a quienes han querido ser engañados”. J L López de Lacalle en 1999, miembro fundador del Foro Ermua asesinado por ETA en Andoain en 2000. 

A lo largo de las dos legislaturas del presidente Rodríguez Zapatero, los ciudadanos hemos asistido, unos con estupor y otros con confusión, a una estrategia -acordada con ETA- en la que tras el señuelo de la paz y de la reconciliación, el poder se separó del derecho. Los gobiernos socialistas se empeñaron, obstinadamente y contra toda evidencia, en hacer creer que el final de ETA -su derrota- consistía en legitimar sus fines y dejarles acceder al poder, aunque eso supusiera burlar la ley de partidos, abortar operaciones policiales en colaboración Francia (léase, caso Faisán), presionar, con el consiguiente desprestigio, al Tribunal Constitucional, a la Audiencia Nacional, o… al aparato mediático, en una sucesión de arbitrariedades en detrimento del imperio de la ley, es decir, en detrimento de la democracia.

Sin embargo, la paz es un bien tan deseado, tan embaucador, que con este breve término son posibles eslóganes de una fuerza de penetración casi irresistible. Esto lo sabe ETA, y el nacionalismo vasco en su conjunto, que desde hace años han pretendido presentar como los verdaderos enemigos de la paz a los vascos constitucionalistas – o para mayor desvergüenza – a las propias víctimas de ETA, por negarse una “solución dialogada” del supuesto conflicto vasco. A pesar de estar alertados Zapatero utilizó el señuelo de la paz, de la paz de ETA, pretendiendo acallar el clamor de una mayoría de ciudadanos (casi 7 de cada 10) que rechazamos que el Gobierno negocie cuestiones políticas o privilegios penitenciarios con ETA. Como no consiguió acallarlo, negó la negociación pero siguió adelante hasta hacerla casi irreversible.

Mientras, ETA consciente de que tenía una ocasión de oro para conseguir sus fines de siempre “por la vía de la legalidad”, se aplicó –sin necesidad de camuflarse- a confeccionar sus brazos políticos (Bildu y Amaiur), convirtiéndose en la primera fuerza política en el País Vasco, y encara con entusiasmo y chulería las elecciones de marzo de 2013 que –si nadie lo evita- propiciaran un Lehendakari de ETA: ¿y quién mejor que Arnaldo Otegi? Es decir, ETA no está en su rendición, sino en el asalto al poder.

En este contexto, una permanente llamada a la reconciliación lo embadurna todo, cuando – en realidad- está encubriendo una exigencia de impunidad, … uno a uno, pero impunidad. Unos y otros contribuyen al espejismo de un fin de ETA, que en modo alguno es su derrota, sin reparar en que la impunidad es perniciosa, al menos, por dos motivos:

En primer lugar, es perniciosa porque impide la reinserción real del terrorista. Reconociéndole un papel político se le transmite que sus asesinatos han sido rentables, han sido eficaces para la consecución de sus fines políticos. En el barrizal de la impunidad y del privilegio el arrepentimiento no es posible: el terrorista se siente reforzado porque se le da la razón, por lo que se le impide transitar por el duelo de su error hasta la rectificación. Por eso, la negociación y la impunidad abortan toda posible reinserción. ¿Se puede auspiciar que los terroristas que ganan en su pulso al Estado de Derecho, estarán más dispuestos a acatar la ley? … en modo alguno. El Estado débil, proclive a la cesión y al chantaje, renuncia a la misión civilizadora de la democracia, renuncia al papel educativo de la ley y al poder educativo del cumplimiento íntegro de las condenas.

En segundo lugar, la impunidad es perniciosa porque propicia un “estado de injusticia”, con todas sus penosas consecuencias, que dificulta extraordinariamente ese gran acto de magnanimidad, que tanto dignifica, que es el perdón, y que nadie puede imponer, ni exigir a nadie. ¿Acaso un gobierno podría exigir el perdón a quienes no han recurrido a la venganza y han delegado ejemplarmente en el Estado de Derecho la aplicación de la ley? El perdón no se le puede imponer porque es algo personal, profundamente íntimo y en cierto modo sobrehumano. Además, ni siquiera Dios -según tengo entendido- perdona si el interesado no se arrepiente. Quien no se arrepiente se incapacita para ser perdonado: se hace inaccesible al perdón. Y el que se arrepiente debe reparar por su delito: ¿acaso a alguno de Uds le han quitado una multa por arrepentirse?

Por eso, con ETA la única solución pasa por la aplicación implacable de la ley y generarle otras expectativas sólo retrasa su derrota. La justicia de Dios, afortunadamente, es misericordia, pero la justicia humana (para la convivencia en concordia) nunca puede ser impunidad.

Para despedirme aprovecho este gran articulo de la presidenta del foro de ermua, Inma Castilla de Cortázar Larrea, para mostrar todo mi apoyo y espero que el de millones de españoles a todas las victimas del terrorismo, que aunque muchos no opinen lo mismo merecen mi maximo respeto en todo momento.

 
3 comentarios

Publicado por en marzo 14, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , , ,

¿OTEGUI LEHENDAKARI? ¿11-M? GRACIAS PSOE

 

Por: Bernardo Rabasa Asenjo

La AVT y su presidenta Angeles Pedraza completan el cuadro diciendo que mientras Bildu y Amaiur no sean ilegalizadas, no habrá fin real de ETA.


Me considero personalmente amigo de Inmaculada Castilla de Cortazar. Presidenta del Foro de Ermua y de alguna manera le profeso devoción por su lucha sin cuartel contra ETA y su entorno y por la libertad y la democracia de su patria vasca, por eso me ha llamado la atención la entrevista que le ha hecho en el Diario el Aguijón la periodista Aurora Ruíz Vique, el 26 de febrero y no me resisto a glosarla, después de haber previsto su previsión de que Arnaldo Otegui pueda llegar a ser lehendakari en 2013.

Que vergüenza y que horror para los españoles, incluidos los vascos de que un asesino o cómplice de asesinos que es lo mismo, pueda llegar a representar al Estado en esa comunidad, por el reprobable hecho de haber sido él, el chantajista y criminal, que se aprovecha del terrorismo etarra, que con tal de coger el dinero de las Instituciones para sus innobles fines de «Casta» vasca, basándose en hipócritas declaraciones de paz y ahora incluso de comprensión del dolor de las víctimas, naturalmente de las supervivientes, porque las otras reposan en el cementerio bajo la luna de España.

La votación en contra en el congreso de la moción presentada por la valiente Rosa Diez, para qué se ilegalize a Bildu i Amaiur le hace comentar que :»El actual gobierno está cayendo en la trampa de pensar que tiene que «gestionar» el fin de ETA, cuando en absoluto estamos ante la derrota de ETA, sino ante la legitimación de los fines por los que ha matado y extorsionado durante décadas. El Gobierno de Rajoy se limita a decir que ni ha negociado, ni va a negociar con la banda y que aplicará la ley, lo que ocurre es que los que les han precedido han hecho fraudes de ley que habrá que enmendar y han previstas las trampillas para la impunidad «uno a uno». El PP en campaña electoral prometió ilegalizar a los brazos políticos de ETA, Bildu y Amaiur, y lo tiene que hacer: es decir, tiene que rectificar y cuanto antes.

Antonio Basagoiti ha propuesto gestionar el fin de ETA mediante el diálogo con PSE y PNV, sobre todo con este último? Inma lo considera, una pena, un error Monumental.

Aprovecho, para recordar la inteligente entrevista Eguiguren por Ercolé en la Sexta, donde, de forma despreocupada, el descerebrado ese reconocía su síndrome de Estocolmo, hablando de esos chiquitos vascos, equivocados pero en el fondo buenos muchachotes que eran los etarras, con los que salir a tomar «chiquitos» con la boina puesta en vez de esas mascaras, con las que suelen obsequiarnos en su televisivos comunicados y que tanta publicidad le ha dado gratuita al entorno etarra hasta conseguir los actuales diputados y poder local. Todo, en esa tierra tan amada por todos los españoles, y de la que estamos hasta las narices de una parte de sus habitantes, que se han dedicado dramáticamente a exterminarnos, física y moralmente a los que no piensan como ellos. No es que sean mal educados es que son mal aprendidos y eso les hace insoportables en su orgullo y vanidad de pueblo que se considera diferente y mejor que los «maketos» que tenemos, desgraciadamente que convivir con ellos.

Respecto a la negociación continua Inma «desgraciadamente, tenemos el Tribunal Constitucional que tenemos, que permitió a Bildu- EA con ETA, para entendernos- presentarse a las elecciones municipales y dejó el camino expedito para que Amaiur- un Bildu con Aralar- accediera al Congreso de los Diputados. El TC tiene dos decisiones claves, próximamente, sobre el recurso de SORTU y el de Parot, que todo hace prever, visto lo visto, que van a ser favorables para ETA. El actual gobierno tiene muchos frentes y ha priorizado el económico y el empleo, sin advertir que la regeneración de las instituciones no se puede posponer. Por eso la determinación en la actuación del Ministerio de Justicia y consiguientemente en la del Fiscal General del Estado debe ser implacable. No se puede tolerar todo. No se puede dar carpetazo a asuntos tan serios como se suceden en la Audiencia Nacional, que no hay manera de que prospere nada contra ETA y su entorno, o como ocurrió en la Sala 17 de la Audiencia Provincial de Madrid, hace unas semanas, de archivar el caso sobre el 11-M instruido por la Juez Coro Cillán, habiendo testimonios relevantes en sede judicial y pruebas.

Tendremos a Arnaldo Otegui de Lehendakari, en 2013. Si nadie lo evita es exactamente lo que va a ocurrir y lo que hagamos depende de nosotros: no callar, aglutinarnos en asociaciones, ayudar,… ¡y no desistir! El gran logro de los penosos gobiernos de Rodríguez Zapatero es que agotaron a muchos intelectuales, académicos, periodistas,… que eran sensatos, pero han terminado convirtiendo el propio desistimiento en una mentalidad. Este proceso va a fracasar porque a ETA nadie la puede contentar.

La AVT y su presidenta Angeles Pedraza completan el cuadro diciendo que mientras Bildu y Amaiur no sean ilegalizadas, no habrá fin real de ETA y aunque sea distante pero cercano está saliendo en los medios el problema de la Juez Coro Cillan que ha aparecido en face book con muchos seguidores. Parece ser que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha realizado una inspección por sorpresa a la juez Coro Cillán, que se ve como un acoso a esta magistrada por su investigación del 11-M. Se afirma hoy que «está siendo cercada, acosada» por «descubrir cosas que no le gustan nada a Rubalcaba y, desde luego, a Gómez Bermúdez», autor de la sentencia sobre la matanza de Atocha. Esta juez, intenta reabrir el caso sobre el 11-M.

Sobre todo, después del descubrimiento de un vagón que no fue destruido después de la matanza de Atocha, por el Mundo y que ha hecho, que el juez Grande Marlaska este pensando en reabrir el caso del 11 M. Todos recordamos, al etarra Asier Eziza subiendo las escaleras mecánicas en un video de «you tube» mientras se sucedían las explosiones y que tomado por Tele 5 ha sido negado una y otra vez acusando de «conspiranoicos» a los que hemos considerado siempre que ETA envió dos furgonetas con explosivos a Madrid antes del 11 M a Cañaveras (Cuenca). de las que se «chivó» ETA a la Guardia civil. He pasado mil veces por ese lugar para ir a pescar, y nunca he visto rastro de ese digno cuerpo, a la vez que intentó un atentado con mochilas en un tren. Garikoitz Arruarte y Gorka Loran Lafourcade, dos etarras legales, eran según la policía los encargados de depositar, cada uno por su lado, las dos mochilas, que contenían cada una 25 kilos de explosivos. El objetivo era el tren Intercity que salía de Irún a las 8.15 de la mañana del día de Nochebuena y tenía prevista la llegada a la Estación de Chamartín a las 15.12. Las bombas estaban programadas, con sus temporizadores ya activados, para que hicieran explosión a las 15.55., todo para que el Ministro del Interior Angel Acebes se tragara el anzuelo hasta el estomago, acusara a ETA, porque eso favorecía el resultado de las elecciones para el PP y después de la manifestación multitudinaria a la que acudí en la Castellana, se volcara todo nuestro furor contra ellos, hábilmente convocados por miles de sms, al decirse que habían sido «los moros». Por eso ganó Zapatero, y de ello, no estaban muy lejanos los agentes del espionaje francés y alahuita, todos conchabados, para que el pueblo español, echase a Aznar y a su política de las Azores que nos había dado protagonismo mundial, para sumirnos en la humillante, Era Zapatero.

 

Bernardo Rabassa Asenjo, Presidente de honor y de relaciones exteriores del Club Liberal Español. Presidente de la Fundación FIECS ‘Instituto Europeo para la Comunidación Social’

 

 
1 comentario

Publicado por en marzo 5, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

MEMORIAS DE ZAPATERO, EL PEOR PRESIDENTE DE LA DEMOCRACIA DE ESPAÑA

APORTACION, SIN COSTE, PARA LAS MEMORIAS DE ZAPATERO.


     Zapatero, incapaz de asumir sus errores y daños causados a España, sigue siendo un ciego alienado, mentiroso y arrogante. Su discurso-balance ante el 38 Congreso del PSOE ha sido un modelo de tergiversación y manipulación de la verdad. Como premio, ha recibido aplausos tibios. Ha dicho que su derrota se debe exclusivamente a la crisis, sin reconocer error alguno en su lamentable gestión del poder. Ha ocultado sus mentiras y engaños a los españoles, su indigna negociación con ETA y los estragos que ha causado a la ética, a la economía y al prestigio internacional de España. Ha llegado a decir, incluso, que decidió voluntariamente no ser candidato en las elecciones del 20 de noviembre porque él era partidario de la limitación de mandatos. Hacía tiempo que los españoles no escuchaban una mentira tan burda y salvaje. Hasta los gatos saben en España que Zapatero tuvo que irse porque el pueblo le rechazaba en masa y porque su presencia como candidato iba a significar una derrota inasumible y vergonzosa para el PSOE. Sus mismos compañeros le empujaron para que cediera el puesto y desapareciera del mapa. 
     Hasta ahora Zapatero era un cadáver insepulto e incómodo, pero ahora ya está enterrado y en vías de olvido, tras su finiquito en el 38 Congreso Federal de Sevilla. 
Publicamos hoy un interesante articulo de Virholmes, lector y participante en los debates de Voto en Blanco, sobre el estremecedor y dañino legado del peor presidente de gobierno español en muchas décadas. — 
     Por más que quieran Rubalcaba y Chacón meter a Zapatero en un sarcófago y condenarlo al olvido, no les será posible. José Luís Rodríguez Zapatero no podrá ser borrado de la memoria de los españoles como el Presidente de Gobierno de España más incompetente y nefasto. La Historia, así lo recordará. 
     Ha convertido a este país, con el apoyo incondicional de sus colaboradores, en un erial.     Lejos de tomar medidas para superar la crisis del dos mil siete, la fue agravando con decretos estúpidos e irracionales, engaños y mentiras. 
     Su forma de gobernar aumentó la diferencia entre ricos y pobres sin una sola voz discordante entre los miembros y “miembras” de sus gobiernos; ni del PSOE; ni de UGT y CCOO; ni de los partidos nacionalistas, e hizo una distribución de la riqueza de España propia de su mentalidad sectaria. La riqueza para los ricos (banqueros, dirigentes políticos, militantes serviles de su partido y empresarios arribistas). La pobreza para los pobres y clases medias (más de diez millones de españoles por debajo del umbral de la pobreza, más de cinco millones doscientos mil parados, cientos de miles de pequeñas y medianas empresas en quiebra o cerradas, la agricultura arruinada en favor de Marruecos, cientos de miles de familias puestas en la calle por haberles embargado el piso, la nómina y el resto de propiedades…) 
      Como política social fomentó el “botellón”, la píldora del día después a menores de edad (también a mayores) sin receta médica, el aborto de niñas de dieciséis y diecisiete años sin conocimiento de los padres, congeló las pensiones y bajó el sueldo de los funcionarios al tiempo que repartía miles de millones de euros en subvenciones a sindicatos serviles, bufones de la ceja, asociaciones gay y de lesbianas, y a ONGs simpatizantes. 
      Ha vaciado las arcas del Estado y hasta las de la Seguridad Social. Ha ensuciado la moral, malversado la ética y permitido la corrupción hasta el punto, que es difícil encontrar una Institución o político que por acción u omisión, pueda presumir de estar limpio. 
Al tiempo que vemos el fruto de sus políticas económico-sociales, observamos como crecen imparables los brotes independentistas abonados diligentemente por este nefasto gobernante. 
     En Cataluña, Artur Mas, ha mostrado a Rajoy sus incisivos amenazando hipócritamente con romper las costuras de la Constitución si no se le otorga la independencia fiscal. Como si no la hubiesen ya destrozado, entre él y Zapatero, con el Estatuto Catalán. 
Aunque Cataluña ya actúa como Nación independiente de hecho, Mas, quiere más. Quiere la independencia soberana de derecho. Con bajada de pantalones. Hasta se permite en su última visita a la Moncloa, amenazar, como niño mimado enrabietado, con lo que pueda ocurrir si no se le concede lo que exige. O sea,disponer de la “pela” antes de dar el último paso. 
     El País Vasco no se queda atrás en esto de la independencia. Yo diría que, hasta en cierta forma, parece que estén coordinados con los segregacionistas catalanes. 
     AMAIUR, en las Instituciones por obra y gracia de los Magistrados del Constitucional propuestos por el PSOE, con votos y expectativas de conseguir en las próximas elecciones autonómicas del País Vasco que el próximo Lehendakari sea uno de los suyos. Patxi López, presionando para la legalización de BATASUNA y por el acercamiento y/o liberación de los presos de ETA. Haciendo méritos por si hay que formar Gobierno con ellos tras las elecciones. Y, “Chuchito” Eguiguren, Presidente del PSOE vasco, proponiendo “otra Constitución”, para vascos y vascas, independiente de España y de Francia. 
     Éste, por crudo y alarmante que sea, es el panorama al que nos enfrentamos los españoles y el reto que tiene por solventar el Gobierno de Rajoy. 
     Éste, por más que cerremos los ojos y queramos bloquear nuestros sentidos para no enterarnos, es el legado político, económico y social que, los Gobiernos del PSOE con Zapatero como Presidente, ha dejado a los españoles. 
     Una vez pasadas las elecciones andaluzas y las del País Vasco la situación política y económica en España puede tensarse hasta el punto de ser crítica. Se pueden dar las condiciones para que se conforme una “Tormenta Perfecta”, alimentada, por supuesto, por PSOE, IU y nacionalistas. ¿Podrá el barco pilotado por Rajoy superarla o naufragará con millones de españoles a bordo? 
      Tengamos esperanzas, aunque la realidad nos dice que pocas.

 
6 comentarios

Publicado por en febrero 5, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

AMAIUR CON POSIBILIDADES DE FORMAR GRUPO PARLAMENTARIO

AMAIUR: TODO POR UN GRUPO PARLAMENTARIO EN EL CONGRESO

¿LEGAL O ILEGAL?

Todo tipo de artimañas son válidas para este partido que nos dejo legalizado el anterior presidente del gobierno Jose Luis Rodriguez Zapatero, a lo que retóricamente hablando podemos llamar “herencia socialista”, para lograr formar grupo parlamentario en el congreso de los diputados. Según fuentes del algunos medios de información (diario DEIA) La presencia de Amaiur en el Congreso y las posibilidades de que la coalición soberanista pueda disponer de grupo propio en la Cámara baja adquirió ayer especial protagonismo en la apertura de la X Legislatura de las Cortes Generales españolas, en las que el PP ostenta la mayoría absoluta, tanto en el Congreso como en el Senado. Los asesores jurídicos de Amaiur hicieron gala de su conocimiento a la hora de utilizar las triquiñuelas legales que les pueden llevar a conseguir el grupo propio, aún a costa de sacrificar una premisa básica: la unidad de los cuatro territorios históricos de Hegoalde, puesto que, de entrada, disgregan del grupo al parlamentario conseguido en Nafarroa por la entente formada por izquierda abertzale, Eusko Alkartasuna, Alternatiba y Aralar.

     Tal como anunció la víspera Mariano Rajoy, Jesús Posada resultó elegido presidente del Congreso con el respaldo de 202 diputados (PP y CiU). Las miradas, sin embargo, estaban puestas en los disputados de Amaiur. La coalición soberanista contó con la presencia de seis de los siete representantes obtenidos en las elecciones del pasado 20 de noviembre. Oficialmente, el electo navarro Sabino Cuadra no acudió a esta primera sesión del Congreso «por motivos personales». Lo cierto es que AMAIUR utilizó sus armas legales para conseguir grupo propio. Los seis diputados que acudieron al pleno, en el que juraron el cargo por imperativo legal, fueron los elegidos por Bizkaia -Iñaki Antigüedad y Jon Iñarritu-, Gipuzkoa -Maite Aristegi, Rafa Larreina y Xabier Mikel Errekondo-, y Araba -Iker Urbina-, tres circunscripciones en las que Amaiur superó el 15% de los votos, requisito legal para constituir grupo parlamentario propio. En Nafarroa, sin embargo, Amaiur se quedó con el 14,86% de los sufragios.

De este manera, y tal como apuntó DEIA el pasado lunes, el objetivo de Amaiur es constituir grupo propio con los seis parlamentarios de la CAV y, posteriormente, cuando Sabino Cuadra adquiera la condición plena como diputado tras acatar la Constitución, este diputado solicitará su integración en el grupo parlamentario de Amaiur.

En un principio, la intención de la mayoría de los representantes de Amaiur es regresar a Euskadi, mientras que Jon Iñarritu e Iker Urbina se quedarán en Madrid hasta el jueves, puesto que será ese día cuando la Mesa del Congreso dará a conocer su decisión final sobre la solicitud de Amaiur, y también de UPyD, de contar con grupo parlamentario propio.

PETICIÓN A OTROS GRUPOS 

Errekondo desveló que han mantenido contactos con todos los partidos presentes en la Cámara excepto con PP, UPN y UpyD, formaciones a las que les han solicitado un encuentro sin haber obtenido respuesta. El portavoz del PNV, en el Congreso, Josu Erkoreka, reconoció la reunión mantenida por los jeltzales con Amaiur, a petición de la coalición soberanista, en la que se les pidió «respaldo público» a la posibilidad de contar con grupo propio. Erkoreka aseguró que no hacía falta formular tal petición puesto que tanto el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, como él mismo y otros destacados dirigentes de la formación jeltzale han apostado públicamente porque la «la pluralidad expresada en las urnas pueda verse reflejada también en la Cámara». En opinión del portavoz del Grupo Vasco, la mejor manera de reflejar esta pluralidad es permitir que Amaiur constituya un grupo propio en el Congreso, a pesar de las dificultades reglamentarias que, tal como él mismo recordó, existen.

RETICENCIAS DEL PP El presidente del Congreso, Jesús Posada, que el lunes tuvo un gesto llamativo al saludar a los diputados de Amaiur al encontrárselos en los pasillos del Congreso después de que se acreditaran en el Cámara Baja, manifestó después del pleno que hay que esperar a ver qué dicen los servicios jurídicos del Congreso ante la solicitud de grupo propio por parte de Amaiur y será entonces, «cuando tengamos este análisis jurídico, cuando tomaremos una decisión».

Sin embargo, de entrada no parece sencillo que al final Amaiur tenga grupo propio a tenor de lo que manifestó ayer el nuevo portavoz de los populares en el Congreso, Alfonso Alonso.

El exalcalde de Gasteiz insistió en que Amaiur no cumple con el Reglamento y, por ello, se refirió a su intentó de conseguir un grupo propios con la presencia en el mismo de los seis diputados elegidos en la CAV. «Saben que no cumplen con los requisitos legales y por eso esa finta -en referencia a la ausencia de Sabino Cuadra- para sortearlo. Sin embargo, no les va a valer de nada», manifestó. Para el portavoz popular lo realizado por Amaiur se trata de una maniobra que no altera la realidad electoral. «No obtuvieron el 15% de los votos en Navarra. Los hechos son esos y no pueden ser cambiados», manifestó Alonso, quien aseguró que será la Mesa del Congreso, controlada por el PP, quien tendrá la última palabra. De momento, el portavoz del PP dio la penúltima palabra y ésta no es favorable a los intereses de Amaiur: «No tiene derecho a grupo propio».

Resulta llamativo que no ha hecho mas que empezar la formación del Gobierno de Mariano Rajoy y ya tienen la primera “patata caliente” encima de la mesa, la de decidir sin el grupo AMAIUR tendra o no representación como grupo parlamentario en el congreso, una decisión que no parece nada facil y que dejara seguramente contrariados a unos y otros, sin ir mas lejos, ya han aparecido varios militantes del ala dura del PP entre los que podemos citar a (María San Gil, Vidal-Quadras, Jimenez Becerril y algunos mas que se han unido al manifiesto de DENAES, por el cual se muestran contrariados a que un grupo que no condena a ETA y que actua como defensor de dicha banda en todos sus actos, forme grupo parlamentario en la camara alta.  DENAES recuerda que la presencia de una organización política que no condena el terrorismo ni respeta derechos humanos es una anomalía que no se da en ninguna otra democracia en todo el mundo, y lastima, nuevamente, a las víctimas del terrorismo.

Desde luego no deja de ser por llamarlo de alguna manera poco dolorosa “anecdótico” que un grupo que en todo momento apoya y protege a los que aterrerizan y asesinan al pueblo, vayan a ser los que nos representen.

El peligro de que un grupo de esta índole pueda tener acceso a datos confidenciales, pongamos como ejemplo el CNI pone en peligro la democracia española.

Esta ha sido la bienvenida del nuevo gobierno y uno de los casos dificiles de resolver junto con otras muchas y dificiles decisiones que van a tener que tomar Rajoy y su grupo de gobierno.

Y para terminar esta claro que “donde hubo fuego siempre quedan rescoldos”, el PSOE los legalizo y ahora quieren su trono. Ya están dentro, ¿y ahora qué?, los antecesores estoy seguro que jugaran al juego que yo jugaba de pequeño «Pío, pío que yo no he sido»

 @racatole


 
1 comentario

Publicado por en diciembre 15, 2011 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: