RSS

Archivo de la etiqueta: alianzas

LAS ALIANZAS EN LA REPUBLICA DE TONTISTAN

Los eventos actuales alrededor del mundo, especialmente en Europa y América dejan muchas preguntas sin contestar. En los países democráticos parece que el criterio intelectual independiente ha sido sustituido por un criterio colectivo subjetivo. Un criterio subjetivo que lleva a una gran parte de la sociedad a dejar de   formularse las preguntas adecuadas que permitan encontrar soluciones a los problemas que se están enfrentando. El problema no es que la sociedad no se pregunte, claro que se pregunta, pero de que manera se plantean las preguntas es el asunto.
Lamentablemente se ha llegado  a un punto en el cual consideramos que democracia es solamente votar por uno u otro color del espectro político. Votar para darle forma a un una estructura de gobierno. ¿Pero son realmente estas estructuras de gobierno funcionales? ¿Quiénes componen estas estructuras de gobierno, son los más capaces?
Obviamente los países son democráticamente diferentes y cada nación es libre de escoger la forma democrática que mejor funcione para su contexto histórico, social y económico. Trágicamente esta diferencia hace que las naciones sean presa fácil de los grupos subterráneos que buscan el poder, y también la coyuntura más débil aprovechada por el comunismo-socialismo y los falsos demócratas para erosionar la democracia.

El comunismo-socialismo y los falsos demócratas han llegado a formar alianzas con los grupos subterráneos de poder, que se mueven en la “clandestinidad” en toda sociedad. Con ello buscan tomar el control del poder en cualquier nación y en cualquier dirección que indique la brújula en el espectro político. Esto pasa a vista y paciencia de la sociedad que día con día pierde un poco sus libertades. Cualquiera que no es un demócrata busca desesperadamente hacer uso de esas alianzas en pos de la conquista y control del poder de una nación.

Para ellos las alianzas  deben de hacerse en todas direcciones y con todo el que se pueda para afianzar la estructura que los lleva y los mantiene en el mando. Es así como lo primero que buscan seducir para entrar en el  juego de las alianzas son los sectores sensibles que sustentan la sociedad. Uno de estos sectores es la educación, una vez logrado el objetivo de subyugar el sistema educativo desde su interior, el camino queda allanado. Lo importante no es la educación, si la misma es funcional o es calidad no es el tema. La educación sale sobrando por que en ella se introducen los elementos esenciales de control. Una vez que se hace necesario utilizar el sector educativo como un arma contra la democracia;  solamente bastara un pequeño detonante para usarla en lograr el objetivo propuesto.
Por otro lado, la economía es vital para una nación sin ella no hay producción, sin producción, no hay ingresos, y sin ingresos no hay ni ahorro, ni inversión. Sin ahorro e inversión no hay desarrollo, y sin desarrollo no hay democracia. Por eso el comunismo-socialismos y los falsos demócratas mantienen entre sus objetivos de control destruir las economías y restringir los derechos económicos de los ciudadanos. Aun cuando ellos no entiendan como funciona la economía, si saben donde asestar los golpes para debilitarla. Y si lo saben es aun peor, pues conocen como manipular sutilmente los acontecimientos y que estos parezcan parte del proceso natural de la economía.
La destrucción de la economía es vital, para quienes desean conquistar el poder, esto les permite erigirse como falsos salvadores de la misma. Como mesías políticos ofrecen soluciones, a los problemas que han sido ocasionados por la democracia. Claro es importante culpar la democracia. Así sus soluciones, que rozan lo “mágico”, les concederá un aura de heroísmo con la sociedad, misma que utilizaran en aras de conquistar y mantener el poder.
Lo que los ciudadanos no se dan por enterados es que quienes se promueven como salvadores; son quienes por medio de las alianzas de poder han sido parte del proceso destructivo de la economía. Si esto no fuera así ¿como se explica entonces los movimientos obreros en momentos de crisis? Que es cuando mas se requiere de la productividad y creatividad. ¿Y que de las huelgas generales, quien esta detrás de ellas? En el caso de Latinoamérica¿Quién esta detrás de las invasiones de tierra de empresas productivas del sector agro industrial? Un simple día de huelga genera pérdidas económicas a una sola empresa, sumadas todas ellas en el contexto de un país, las mismas se elevan significativamente. Una vez mas la pregunta ¿Quiénes son los mas interesados del deterioro económico?
Ahora bien ¿por qué los grupos terroristas exigen y logran demandas a los gobiernos para su inclusión en la vida política de las naciones? ¿Será entonces que para ser demócrata hay que jugar primero al extremista? ¿Actúan ellos por cuenta propia? ¿De verdad defienden una ideología o son mercenarios del pánico? ¿Defienden una ideología o un guion que hay que seguir al pie de la letra para conseguir el objetivo último, el poder? ¿Venden ellos sus servicios a quienes desean alcanzar el poder? ¿Por que ETA en España, faltando poco para las elecciones  ofrece renunciar a su “lucha”?¿Quiénes eran los beneficiaros en ese momento? ¿Raro no? ¿O en realidad es solo coincidencia? Y en Suramérica con las FARC ¿Por qué ciertos políticos son quienes logran la liberación de rehenes y otros no? De hecho solo un cierto numero de políticos, incluyendo presidentes con un claro trasfondo ideológico comunista-socialista, “se atreven valientemente” a negociar liberaciones y treguas.¿Son estos políticos realmente demócratas o comerciantes del terror? Y el resurgimiento de Sendero Luminoso en Perú ¿Por qué ahora?
El juego de las alianzas no llega hasta allí, avanzan más allá en el afán por la conquista del poder. De esta forma entran en la escena, no sin poca importancia, los grupos del crimen organizado; después de todo, su producción inyecta liquidez a las economías en donde ejercen su influencia. ¿Y si estos grupos también quieren sus representantes en el sistema político? ¿Cómo lograrlo en un sistema democrático? ¿A quienes estarían dispuestos ellos a patrocinar para elevarlos al poder?
La pobreza juega un papel importante, por que no solo es la falta de riqueza la que empobrece, también lo es la falta de educación y el no acceso a los sistemas de salud.  Pero la pobreza no hace alianzas por que lo único que tienen para ofrecer a los falsos demócratas-comunistas-socialistas es el voto; pero con ella no se hace alianza solo se utiliza pues su necesidad la hace ofrecer sus servicios por un plato de comida y un trozo de pan.
Mientras seamos ciudadanos de la Republica de Tontistan, seguiremos siendo gobernados por los más “aptos” “los mejores” y “los más demócratas” y el juego de las alianzas es quien realmente tiene el control del poder. “Son tontos lo que lo parecen y la mitad de los que no lo parecen” Baltasar Gracián.
 
Deja un comentario

Publicado por en julio 20, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , ,

SINDICATOS (UNA ENTIDAD CON ANIMO DE LUCRO)

SINDICATOS S.A. (INCREIBLE PERO CIERTO)

     Hasta cuando vamos a permitir que esta lacra que avalada por el PSOE, siga navegando a sus anchas por la geografia nacional. Esto debemos decir todos al unisono BASTA YA¡ NO NOS REPRESENTAIS¡ MIRAIS SOLO POR Y PARA VUESTRO BENEFICIO¡

     Viendo esto ya se donde habeis estado estos ocho años sin salir a la calle, teniais muchos entresijos que resolver por eso todo esto lo debe de saber toda ESPAÑA para que asi toda la gente se acabe de convencer del trabajo de los sindicatos CCOO y UGT.

     UGT y CCOO no se dedican a la labor que ellos dicen que hacen a bombo y platillo como es la de defender a todos los trabajadores, solo se dedican a lucrarse y beneficiarse de todos los sitio por donde pasan y para muestra todo lo que a continuacion se detalla:
     UGT y CC.OO. ganan más de 10 millones al año con sus negocios empresariales. Suman activos de 240 millones de su gestión en fondos de pensiones, aseguradoras, promotoras y consultoría
     Los sindicatos mayoritarios controlan un complejo entramado de sociedades limitadas y anónimas que suman unos activos de más de 240 millones de euros. En el último ejercicio contable presentado en el Registro Mercantil, las 53 empresas analizadas obtuvieron unos beneficios de 10.595.000 euros.
     Los sindicalistas se convierten en patronos en varios sectores económicos e incluso se asocian a grandes multinacionales como el BBVA y Telefónica, alianzas de las que obtienen suculentos réditos en el campo de la gestión de planes de pensiones de empleo privados. CC.OO. y UGT (15% cada uno) son socios de Telefónica (70%) en Fonditel Pensiones, la cuarta mayor gestora de España, ya que no sólo se encarga de los planes de pensiones privados de la firma de telecomunicaciones, sino que está abierta a otras compañías. La participación de cada sindicato en Fonditel se traduce en activos de más de once millones y beneficios de un millón en el último ejercicio fiscal presentado, el correspondiente a 2010.
     Mayor presencia tienen en Gestión de Previsión y Pensiones S.A., la gestora del BBVA, donde suman el 40% de las acciones. En 2011 cada sindicato se llevó 853.000 euros correspondientes al beneficio del año anterior. Entre otros, gestionan el plan de pensiones de la Administración del Estado: 537 millones de euros propiedad de más de 600.000 funcionarios. Invierte más de una tercera parte en Bolsa. La gestora BBVA-CC.OO-UGT cobró en 2011 una comisión por la administración de este plan que ronda el millón y medio de euros.
Intereses «compatibles»
     En un folleto publicitario de esta gestora, ambos sindicatos aseguran que «es perfectamente compatible combinar objetivos financieros con valores sociales». Según las fuentes consultadas, los sindicatos son claves para atraer a estas gestoras el dinero de los planes de pensiones de empleo de las compañías en las que UGT y CC.OO. controlan el comité de empresa.
     El otro sector en el que ambos sindicatos son socios es el de las aseguradoras, concretamente en la firma Atlantis. UGT y Comisiones Obreras tienen presencia en las cuatro empresas del grupo con participaciones que van del 5 al 20% del capital. Los accionistas de referencia son la aseguradora Macif, la mutua Maif —ambas de capital francés— y la empresa de seguros italiana UGF. Los beneficios obtenidos en este negocio a cierre de 2010 fueron discretos, pero los activos proporcionales que maneja cada sindicato rondan los cinco millones.
     Ya por separado, las principales centrales sindicales suman una veintena de empresas relacionadas con el ladrillo, sin tener en cuenta las cooperativas con las que han levantado miles de viviendas. Comisiones Obreras es dueña de la promotora Grupo de Proyectos Sociales de Gestión, que ganó 4,8 millones de euros en 2010 y que cuenta con unos activos que ascienden a 42,7 millones. Algo más de la mitad, 22,7 millones, suma Deinco Inmobiliaria, una cantidad similar a la de Habitatge Social S.A., domiciliada en Barcelona. CC.OO. también cuenta con un grupo de promotoras en Aragón.
     Aunque menos voluminosas, las inversiones en ladrillo del sindicato socialista también son notables. Destaca la empresa navarra Plazaola Gestión Integral S.L., donde hay que tirar del hilo para llegar hasta UGT. El 82% de Plazaola está en poder de otra S.L., Gestión Social e Inversiones, de la que el sindicato controla el 70% del capital. Esto se traduce en unos activos en ambas compañías de 18,5 millones de euros y unos beneficios cercanos al millón.
     Otra de las joyas de la corona inmobiliaria del sindicato de Cándido Méndez es Qualitat Habitatge Social, una sociedad anónima controlada al cien por cien por la UGT de Cataluña y que cuenta con más de 15 millones de euros en activos y unos beneficios de 347.000 euros.
     Uno de los sectores en los que se han especializado CC.OO. y UGT con mayor ahínco es el de consultoría. La mayor empresa está en manos de Comisiones, Grupo de Proyectos Sociales de Madrid S.A. En su último balance de cuentas aparecen más de siete millones en la casilla de activos.
     En el campo de la consultoría empresarial encontramos una sociedad participada por ambos sindicatos al 50%: Protección Social Complementaria de los Trabajadores S.L. Pese a esta denominación, el objeto social es «la prestación de todo tipo de servicios de dirección, administración y gestión de empresas, ocupando para ello cargos en los órganos de administración si fuera necesario».
Cursos de formación
     Una de las tradicionales y grandes fuentes de financiación de las centrales  sindicales son los cursos de formación a los trabajadores con cargo a los presupuestos públicos o de grandes empresas.
     En unas ocasiones subcontratan los cursos; en otras utilizan sus propias compañías para impartirlos. Una de las más llamativas en Escola de Formació Sindical S.L., propiedad de CC.OO. de Cataluña. Se dedica a «todas aquellas actividades relacionadas con la enseñanza e impartición de cursos de formación», según su objeto social, y atesora 4,3 millones de euros en activos.
     Al margen de las 53 sociedades reseñadas, hay otras seis que siguen activas, pero sus responsables —cuatro son de UGT y dos de CC.OO.— no depositan las cuentas en el Registro aunque no han sido liquidadas.
Los dos sindicatos mayoritarios cuentan con otro medio centenar de organizaciones entre fundaciones, federaciones y cooperativas. Éstas presentan actividad económica pero no ánimo de lucro.

     Esto necesita una explicacion y estoy seguro que ellos no van a dar la cara, no lo hacen nunca, pero nosotros no podemos parar de difundir todas estas noticias que un dia tras otro da fe de que los sindicatos no hacen la funcion para la que fueron creados.

      Este grafico no tiene desperdicio alguno, aqui se demuestra gran parte del entramado que tienen actualmente los sindicatos mayoritarios:

 

JUNTOS PODEMOS, DEMOSLES DONDE MAS LES DUELE

 
1 comentario

Publicado por en marzo 4, 2012 en UN POCO DE POLITICA

 

Etiquetas: , , , , , ,

 
A %d blogueros les gusta esto: