Archivo de la categoría: SINDICATOS
¿PARA CUANDO UN REFERENDUM PARA EXPULSAR A ESTOS FRACASADOS QUE VIVEN DEL CUENTO?
Sindicatos fuera de los Presupuestos.
,,,,,,,España no dispone de recursos ilimitados para financiar parasitos,han de financiarse de sus afiliados.
,,,,,España es una excepción respecto a la norma general de los países modernos, en cuanto a financiar con dinero público a sindicatos.
,,,,No mas vagos y activistas soterrados.
,,,,La reforma laboral ha tocado sus puntos de flotación, al ver que no es necesaria su opinión, reducidos sus ingresos, están nerviosos.
CC.OO se sube el sueldo con cuatro pagas extras, una para gasolina, más pluses, anticipos y préstamos
España no saldrá de la crisis al menos hasta 2018, las familias han perdido un 18,4% de riqueza en sólo seis meses de 2012, existen ya 2,2 millones de niños españoles que viven por debajo del umbral de la pobreza. Y mientras el pueblo sufre y calla, el sindicato Comisiones Obreras (CC.OO) ha presentado un convenio colectivo para sí mismo donde se conceden tres pagas extras (y otra muy probable), se contemplan subidas de sueldo y se añaden pluses de todo tipo al salario. Los sindicalistas al servicio de la Comisión Ejecutiva Confederal Sindical de Comisiones Obreras están de enhorabuena. Su “crisis” pasa por la subvención del Estado y el abrigo de los Presupuestos.
Garantizado hasta el 31 de diciembre de 2014, el convenio sube el sueldo un 0,5% en 2012, un 0,6% en 2013 y entre el 0,6% y el 1,5% en el 2014. Y si además “el precio medio internacional en euros del petróleo Brent en el mes de diciembre es superior en un 10 % al precio medio del mes de diciembre anterior” tendrán una paga más que recogerá esta subida. “Dicha paga se abonará antes de marzo del año siguiente”, indica el convenio.
Trienios, plus de transporte diario, una beca de 6.114 euros para formación, un fondo social anual de 3.057 euros, anticipos a cuenta del salario por un valor de hasta el 75 %, y hasta el 90 % de las pagas extras, además de 1.800 euros de préstamo a devolver en veinte meses. El sueldo más bajo (limpieza, telefonista, portero) se establece en 1459 euros al mes mientras que el técnico superior recibirá 3.413 euros mensuales.
La bonanza económica de CC.OO no sería posible sin las subvenciones estatales. Sólo en cursos de formación, el año pasado recibió 74,9 millones de euros, mientras UGT se llevó 79,5 millones y CEOE y Cepyme manejaron en conjunto 21,4 millones. Además de CC.OO y UGT, el Ministerio de Empleo concedió en el último trimestre de 2011 subvenciones para formación a otros sindicatos representativos, como USO, al que se le otorgaron casi tres millones de euros, o CSI-F, que percibió 143.460 por formar ocupados y desempleados. A las organizaciones de autónomos más representativas se les concedieron más de nueve millones de euros para formación: OPA (2,66 millones de euros), UPTA (2,08 millones de euros), ATA (2,05 millones), CEAT (1,9 millones) y UATAE (1,01 millones).
El Ministerio de Trabajo e Inmigración concedió en 2010 subvenciones por importe de 7,4 millones de euros a CCOO y de 7,3 millones de euros a UGT para la realización de actividades de carácter sindical y por su participación en órganos consultivos del Ministerio, de sus organismos autónomos y de las entidades gestoras de la Seguridad Social.
Según un informe realizado por el sindicato USO, Comisiones Obreras y UGT han recibido como mínimo 500 millones de euros entre 2007 y 2009 por la vía de la Administración General del Estado. Las subvenciones de las comunidades autónomas y los ayuntamientos no están incluidas ni hay manera de computarlas ni conocerlas en su integridad. Sólo la Junta de Andalucía concedió 265 millones de euros a UGT y CC OO entre 2004 y 2009. Ambos sindicatos reciben también anualmente medio millón de euros por la administración del Plan de Pensiones de la Administración del Estado.
Javier Arranz, de CCOO del Grupo Bankinter, asegura que CC.OO sólo recibe de forma directa 6 millones de euros al año: “Parece una suma importante, sin embargo, representa menos del 3% del presupuesto anual del sindicato. Hacemos un sencillo cálculo para comprobar estos datos. CC.OO. tiene 1.200.000 afiliados. La cuota sindical es de 10 euros mensuales. Esto quiere decir que al año recauda de sus afiliados 144 millones de euros (1.200.000 afiliados x 10 euros x 12 meses). Solamente con este dato, la subvención del estado representa el 4% de su presupuesto. Pero además hay que añadir otras fuentes de financiación como las donaciones, las aportaciones sectoriales, la formación, etc. En total, estos 6 millones no llegan al 3% del presupuesto anual del sindicato. Queda bastante demostrado que el sindicato se financia solo y es totalmente autónomo”.
Arranz apunta que la Iglesia Católica recibe 6.000 millones “mil veces más que el importe que recibe CC.OO. cosa que no se entiende siendo éste un país que se declara laico” y los partidos políticos que “reciben de las arcas del estado 81 millones. Si se admite la subvención pública de los partidos políticos tiene que admitirse la subvención pública de los sindicatos, pues ambos son interlocutores sociales y ambos participan en la evolución laboral, económica y social del país. No en vano, los gobiernos requieren que las reformas laborales y sociales sean consensuadas con los sindicatos”.
Lea el convenio completo de CC.OO aqui.
Fuente: http://www.diariorc.com/2012/10/10/cc-oo-se-sube-el-sueldo-con-cuatro-pagas-extras-una-para-gasolina-mas-pluses-anticipos-y-prestamos/
ULTIMA HORA: LUGARES Y HORAS PROVISIONALES DE LA MANIFESTACION DEL 17 DE MAYO
Amigos lo prometido es deuda y esta manifestacion marcha ya viento en popa, os dejo ya los lugares provisionales donde se realizaran las manifestaciones el dia 17 de mayo de 2012.
Por deferencia a quienes estáis promoviendo, o trabajando activamente en el acto, os adelantamos la información que colgaremos el miércoles en el blog.
Albacete. Plaza del Altozano.
Alicante. Plaza de Toros de Alicante (*)
Almería. Plaza de las velas. (*)
Ávila. Plaza Santa Ana.
Badajoz. Plaza de España.
Barcelona. Plaza Cataluña. (*)
Bilbao. Plaza del Ayuntamiento.
Burgos. Plaza mayor.
Cáceres. Kiosco de la música de Cánovas.
Cádiz. Plaza de la Hispanidad
Castellón. Plaza del Ayuntamiento. (*)
Ceuta. Plaza de la Constitución.
Ciudad Real. Plaza mayor.
Córdoba. Plaza de las tres culturas.
Coruña. Plaza María Pita.
Cuenca. Plaza de España.
Gerona. Plaza de la independencia.
Granada. Plaza del triunfo. (*)
Guadalajara. Plaza del infantado.
Gijón. Plaza del Parchís. (*)
Huelva. Plaza de las monjas.
Huesca. Plaza de Navarra.
Jaén. Plaza de las batallas.
Las Palmas de G.C. Plaza de las Ranas.
Lérida. Plaza de Ricardo Vilca.
León. Plaza de San Marcelo. (*)
Logroño. Plaza del Mercado.
Lugo. Plaza mayor.
Madrid. Plaza de Colón. (*)
Málaga. Plaza de la Constitución. (*)
Melilla. Plaza 1º de Mayo.
Murcia. Plaza de Santo Domingo. (*)
Orense. Plaza mayor.
Oviedo. Plaza del Ayuntamiento. (*)
Palencia. Plaza mayor.
Palma de Mallorca. Plaza de España. (*)
Pamplona. Plaza del Castillo. (*)
Pontevedra. Plaza Ferrería.
Salamanca. Plaza mayor.
San Sebastián. Plaza Easo.
Santa Cruz de Tenerife. Plaza de los patos.
Santander. Plaza de Numancia.
Segovia. Plaza del Salvador
Sevilla. Plaza Nueva. (*)
Soria. Plaza Mayor.
Tarragona. Plaza de la Fuente.
Teruel. Plaza de Torico.
Toledo. Plaza Zocodover.
Valencia. Plaza de San Agustín. (*)
Valladolid. Plaza de Colón. (*)
Vitoria. Plaza de la Virgen Blanca.
Zamora. Plaza de la Constitución. (*)
Zaragoza. Plaza de Aragón.
Alcalá de Guadaira. Plaza del Duque. (*)
Arcos de la Frontera. Plaza del Cabildo. (*)
Cartagena. Plaza de los Juncos . (*)
Llorca. Plaza Martínez Tornel.(*)
Plasencia. Plaza mayor. (*)
Tomiño. Ayuntamiento. (*)
(*) Ciudades con organizador.
4 notas importantes:
1. Las ubicaciones quedan definidas provisionalmente, a expensas de las debidas autorizaciones.
2. Cualquier otra localidad que no esté presente en esta lista, convocará a la misma hora (20:00 h.) frente al Ayuntamiento de su localidad: siempre y cuando exista un organizador y la correspondiente autorización.
3. Hemos bombardeado con la noticia a todos los medios de comunicación, y sin embargo, el 95% de la difusión del acto está ligada a: redes sociales, blogs, correos electrónicos, etc… Por favor, sigue difundiendo: el acto, las ubicaciones, la hora y la fecha del acto.
4. Recuerda la Filosofía del acto y nuestras premisas. Abajo expuestas.
Filosofía:
Somos ciudadanos anónimos, sin vinculación con ningún partido o sindicato, sin el apoyo de ninguna entidad, empresa o medio de comunicación. Estamos dando cabida, de forma anónima, a todo aquel que, asumiendo esta filosofía y las premisas abajo expuestas, quiera organizar el acto en su ciudad. Los organizadores de las distintas ciudades no se conocen entre sí, ni responden a un objetivo oculto, ni forman parte de una asociación o plataforma. Somos gente anónima, uniendo nuestros esfuerzos con un objeto común: denunciar los abusos de las cúpulas sindicales de UGT y CCOO, además de hacerlo asumiendo el reto de perder, de una vez, el complejo -cuando no el miedo- a denunciar a estos dirigentes sindicales.
Consideramos que esta puede llegar a ser la primera convocatoria anónima y espontánea, realizada de forma coordinada por gente que no se conoce, en la historia de España.
Premisas:
1.Tiene que ser pacífica, sin ningún lema o logo político, ni una bandera que busque la división de los españoles.
2. No estamos, en absoluto, en contra de la labor sindical -que valoramos-, sino en contra de los abusos de las cúpulas sindicales de UGT y CCOO.
3. No estamos ni a favor ni en contra de la reforma laboral, dejamos que cada cual opine lo que considere oportuno.
4. Estamos a favor de acabar con todas las subvenciones a: partidos, patronal y sindicatos.
En próximos días publicaremos los correos de los organizadores de cada ciudad de España, a los que os deberéis dirigir si queréis colaborar con el acto.
P.D: «AMIGOS DE UNA MAXIMA DIFUSION, HAREMOS UNA GRAN MANIFESTACION»
29M: JUERGA GENERAL DE TOXO, MENDEZ Y CIA
Asi podriamos empezar la jornada de huelga que para mañana 29 nos han preparado los dos grandes sindicatos de ESPAÑA como son UGT y CCOO, o como tambien podriamos decir TOXO y MENDEZ, y es que es lo unico que parecen querer conseguir, nada de derechos a los trabajadores, nada de ir contra la reforma laboral, solo iran por y para sus intereses sindicales.
Los sindicatos parecen estar en horas bajas y eso es lo que les duele al señor TOXO y al señor MENDEZ, ven que cada vez pierden mas afiliados, de hecho han perdido miles en los ultimos tiempos, y por eso y solo por eso nos convocan a su particular JUERGA GENERAL, para seguir viviendo del cuento y seguir obteniendo gigantesca subvenciones para seguir llenandose los bolsillos.
Como bien sabemoslos sindicatos UGT Y CCOO funcionan como dos gigantescas empresas, muchos de cuyos ingresos no proceden de su propia actividad sino que los succionan de la actividad de otras empresas y de los impuestos de los ciudadanos sin que exista control alguno, al menos, sobre los fondos públicos recibidos, que son los mayoritarios. De hecho, estamos ante organismos que tienen miles de trabajadores asalariados a su servicio, pero cuyos salarios, en su mayoría, son abonados por otros.
Muy pocas empresas en España superan los 25.000 trabajadores. Telefónica asegura tener en España más de 100.000 profesionales pero no especifica si todos ellos son asalariados o si son meros colaboradores externos. El Corte Inglés tiene poco más de 50.000 trabajadores reconocidos. En cualquier caso, en toda España apenas hay una decena de empresas con más trabajadores asalariados que UGT y CC.OO, si bien los pagan ellas mismas y no terceros.
Para saber el número real de los trabajadores de los sindicatos mayoritarios, a los liberados habría que añadir los trabajadores contratados, estable o temporalmente por UGT y CCOO y sus fundaciones y organismos relacionados, número que tampoco es conocido por la sociedad española.
Si se suman unos y otros podríamos estar ante dos megaorganizaciones cuyo personal, en su mayoría, es pagado por otros y cuyos ingresos proceden en su mayoría de los impuestos u otras empresas.
Con esto queda mas que claro los objetivos de los sindicatos que es velar por su futuro y no por el de los trabajadores de este pais.
Yo desde mi punto de vista y opinion formulo algunas preguntas a los sindicatos que me gustaria fueran respondidas con la mayor claridad posible, cosa que dudo muchisimo pero aquí las dejo:
-
¿Han hecho alguna reducción de personal con motivo de la crisis?
-
¿Cuántos liberados hay en España?
-
¿Es cierto que son ellos los que reciben órdenes para acudir a las manifestaciones con sus cornetines, altavoces, banderas, consignas, pareados ripiosos y pancartas?
-
¿Es verdad que con el sueldo de los liberados, muchos de los cuales no dan un palo al agua, se pagaría a cerca de 50.000 pensionistas?
-
¿Es cierto que abonamos 500 millones de euros para mantener a los liberados, cifra con la que más de 100.000 personas cobrarían el subsidio de 400 euros?
-
¿No mienten los expertos al asegurar que las fundaciones de los sindicatos negocian cada año 500 millones de euros de dinero público?
-
¿Responde a la realidad la información de que los sindicatos UGT y CCOO gestionan más de 100 sociedades de las que son propietarios?
-
¿Es verdad, como ha publicado Marisa Recuero, que representantes de las centrales sindicales vertebran los consejos de las antiguas Cajas y que 60 sindicalistas se reparten más de 3 millones de euros?
-
¿Qué cantidad administran UGT y CCOO de dinero público para los llamados cursos de formación, muchos de los cuales son una camelancia, donde, al decir de Zapatero, los asistentes trabajan por la patria y no engrosan la cifra de parados?
-
¿De esa cantidad, qué porcentaje se destina a engrosar las arcas de los sindicatos?
-
¿Es cierto que UGT y CCOO cobran un porcentaje incluso de los EREs?
-
¿Qué número de edificios, oficinas y sedes poseen y ocupan en toda España las dos centrales sindicales mayoritarias?
-
¿Cuánto cuesta el mantenimiento, la calefacción, el aire acondicionado, la limpieza, la seguridad, los gastos de oficina de esa interminable caravana de sedes?
-
¿Pagan IBI por sus edificios las centrales sindicales?
-
¿Cuántos cargos de UGT y CCOO cobran sobresueldos de empresas públicas y privadas?
-
¿Conocen las centrales sindicales qué número de automóviles tienen en propiedad o alquiler?
-
¿Cuánto cuestan sus seguros, la gasolina, las reparaciones, el mantenimiento, los sueldos de los chóferes?
-
¿Qué ingresos reales tienen UGT y CCOO procedentes de las cuotas de sus afiliados y de ese dinero qué porcentaje corresponde a las empresas públicas que pagan coaccionadas las cuotas?
-
¿A qué cifra se eleva la morosidad de los afiliados que retrasan sus pagos o sencillamente no lo hacen?
-
¿Cuánto cuestan, en fin, las manifestaciones y las movilizaciones en las que se derrochan medios técnicos, dietas, viajes y comidas?
-
¿CUÁNTOS SINDICALISTAS HAY EN PARO?
Sonmuchas las preguntas que aun no tengo respuesta, pero seria imprescindible que estos contestaran y asi pudieran demostrar su fiabilidad hacia el pueblo trabajador, pero claro lo suyo no es eso, lo suyo es esconder datos, manipular la sociedad, etc……..
Parte de la sociedad ya no puede mas y piden incluso una manifestacion en contra de ellos, seria la primera vez que esto ocurre en España, pero es que esto ya clama el cielo y muchos nos sentimos engañados por ellos.
Ya esta todo en marcha:MANIFESTACIÓN PACÍFICA CONTRA LOS SINDICATOS UGT Y CCOO. 17 MAYO 2012 todas las ciudades de España, y contra los abusos que los sindicatos UGT y CCOO han perpetrando en estos 30 osemocraciContra unos sindicatos que solo sirven de correa de transmisión de los objetivos de un partido político; contra quienes abandonan a los trabajadores cuando gobierna el PSOE y los utilizan en su beneficio cuando gobierna el PP; contra quienes han hecho de la figura del liberado una forma de vida; contra quienes viven como burgueses mientras hacen demagogia de obrero -como el secretario de UGT de Madrid, que cobra 180.000 e. de Bankia y 40.000 e. de Renfe, mientras llama todos los días a las barricadas-; contra quienes manejan 3000 millones de e. del presupuesto público para cursos de formación; contra quienes tejen redes clientelares con los fondos dedicados a la formación a desempleados; contra quienes se enriquecen con cada ERE; contra quienes se ufanan de ondear banderas anti-constitucionales; contra quienes, representando al 16% de los trabajadores, hablan ilegitimamente en nombre del 100% de ellos; contra quienes se niegan a vivir de las cuotas de sus afiliados; contra quienes se niegan a aclaran sus cuentas e impiden que se conozca el número de liberados sindicales que tienen; contra quienes forman, alientan y justifican a piquetes que en lugar de informar, coaccionan con violencia a quienes piensan de forma distinta; contra quienes no aceptan que haya una ley de huelga; contra quienes no salieron a la calle con los recortes del anterior gobierno; contra quienes no han dicho ni mú mientras 3.200.000 españoles perdían su empleo y mientras 350.000 pequeños empresarios tenían que cerrar el negocio de su vida; contra ellos…
Y, sobre todo, contra quienes utilizan el dolor de las víctimas del 11M para alcanzar sus objetivos políticos.
Animamos al resto de sindicatos a que se unan a nosotros; a las formaciones comprometidas con sus trabajadores; a aquellas a las que no les preocupan la filiación política de sus trabajadores, sino sus derechos laborales; aquellas que llevan años soportando, como nosotros, la dictadura de UGT y CCOO.
En próximas fechas anunciaremos el lugar y la hora de las concentraciones, en todas las ciudades de España. Hasta entonces, y si estás de acuerdo con esta manifestación, ayúdanos, por favor, a difundirla por las redes sociales.
Ya no se puede esperar mas, no puede ser que estos convoquen una huelga general con los perjuicios que eso conlleva, solo por y para ellos.
Estos no nos representan solo representan y tratan de ocultar sus despilfarros, sus juergas y jaranas, etc…
Esto y un sin fin de cosas mas es lo que a llevado a CCOO, UGT y a la izquieda política española a convocar esta particular JUERGA GENERAL.
YO NO APOYO ESTA HUELGA, CUANDO HAGAN UNA QUE DEFIENDA MIS DERECHOS ESTARE EL PRIMERO MIENTRAS TANTO, ESTOS SINDICATOS A MI NO ME REPRESENTAN
QUE NO NOS ENGAÑEN, ESTE ES EL VERDADERO MOTIVO DE LA HUELGA GENERAL
Los sindicatos perderán cientos de millones con la reforma laboral
Segun un articulo del Pablo Molina la reforma laboral implica un duro recorte a las prebendas sindicales. Más de 3.000 millones están en juego, por lo que no nos engañemos, este es el verdadero motivo de sus intereses ni mas ni menos que mirar por y para seguir «chupando de la teta», ven que la vaca deja de dar leche y esto no les esta sentando nada bien, por lo que pide el maximo apoyo a la huelga, pero antes de seguir paremosnos a pensar si esto nos beneficia a nosotros o a ellos, en mi opinion solo beneficia a sus intereses.
Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, se reparten anualmente numerosas subvenciones que provienen del bolsillo de todos los españoles. Muchas de estas líneas de financiación se justifican con la participación sindical en procesos que tienen que ver sobre todo con la formación. La reforma laboral del gobierno, al «liberalizar» el mercado de la formación laboral, pone en riesgo las fuentes de ingresos que los sindicatos y la patronal han venido percibiendo tradicionalmente.
Lo primero que es necesario aclarar es que los sindicatos UGT y CCOO no reciben una única línea de subvenciones para su reparto entre sus distintas federaciones regionales. Como ellos mismos aseguran en ocasiones, cada uno de estos sindicatos recibe cada año del Gobierno central algo más de 7 millones de euros en forma de subvención directa a fondo perdido con el fin de sufragar sus gastos de funcionamiento.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que las dos centrales sindicales tienen una federación en cada comunidad autónoma, que a su vez se dividen en once secciones según el tipo de actividad (metal, banca, comercio, industria… etc.). Por tanto, la realidad es que hay 187 organizaciones sindicales que a su vez reciben las subvenciones oportunas por parte de cada comunidad autónoma. Por poner un ejemplo reciente, sólo la Junta de Andalucía subvenciona con 4,7 millones a cada uno de los dos sindicatos con fondos provenientes de la comunidad autónoma.
Aunque ni UGT ni CCOO hacen publicas sus cuentas anuales, el total recibido del Gobierno y las comunidades autónomas en forma de subvenciones directas está en torno a los 16 millones de euros para cada sindicato. Con el recorte del 20% de estas subvenciones recién decretado por el Ejecutivo, la merma para las arcas sindicales sólo por este concepto será superior a 3 millones de euros en cada central sindical.
La reforma laboral, por otra parte, introduce medidas de agilidad en la tramitación de los expedientes de regulación de empleo (ERE), que hará inútil en muchos casos la intermediación de los asesores sindicales. Teniendo en cuenta que Comisiones Obreras, según acredita en algunos de sus documentos oficiales, ingresa unos 20 millones en concepto de asesoramiento para negociaciones colectivas y ERE, la pérdida por este concepto sería también notable para el conjunto de las finanzas de cada sindicato.
Cursillos de formación
Pero las subvenciones recibidas de forma directa son sólo una parte minúscula del dinero que todos los españoles entregamos a los sindicatos. La parte mollar corresponde a los famosos cursos de formación, que los sindicatos, con la colaboración de la patronal, hasta ahora manejaban prácticamente en régimen de oligopolio.
La Fundación Tripartita, formada por UGT, CCOO y CEOE, encargada de gestionar los cursos de formación para el empleo, recibió en 2011 nada menos que 3.013 millones de euros, procedentes de las cuotas que se deduce en la nómina de cada empleado para formación profesional (2.000 millones en total) y de las aportaciones de fondos europeos y de las arcas del Estado para este mismo fin (1.000 millones más).
A esta cantidad hay que sumarle las cuantías que todas las comunidades autónomas destinan también a esta función y que, a su vez, son gestionadas por las tres organizaciones. Es cierto que se trata de subvenciones finalistas que van destinadas a un fin concreto, la organización de cursos. Como también lo es que las tres organizaciones subcontratan en muchos casos la realización de estos cursos, sobre los cuales pesan sospechas, en ocasiones alentadas por los propios sindicatos, acerca del buen uso de esa ingente cantidad de dinero.
Pues bien, la reforma laboral acaba con este oligopolio, de forma que las empresas privadas dedicadas a la formación también podrán organizar estos cursos e, incluso, los propios trabajadores, gracias a una especie de «cheque de formación», podrán elegir el destino de esos fondos que en ocasiones podrán ser gestionados por la propia empresa en la que prestan sus servicios a través de un número limitado de horas de formación cada año.
Pero, además, existe otra particularidad no suficientemente conocida, que tiene también que ver con la voracidad sindical para depredar fondos públicos con los más diversos motivos. Así, tanto CCOO como UGT, a través de sus numerosas franquicias, son habituales en las relaciones de entidades agraciadas con subvenciones para los fines más diversos.
Los dos sindicatos reciben subvenciones finalistas para actividades culturales, la cooperación internacional, la implantación de la ideología de género o la memoria histórica. En este último caso ni una de las subvenciones recibidas ha ido destinada a la localización o exhumación de fosas comunes, sino a la organización de muestras, seminarios, exposiciones, conferencias y actos reivindicativos similares con un contenido meramente ideológico.
Estas subvenciones, que podríamos denominar «extraordinarias» reportan a cada sindicato aproximadamente unos 25 millones de euros anuales. Con las reducciones presupuestarias que de forma general están llevando a cabo todas las administraciones, también en este apartado los sindicatos podrían ver sensiblemente disminuido el capital con que cada año han venido disfrutando.
En total, la aplicación de la reforma laboral y las restricciones presupuestarias en todos los órdenes, podrían tener como consecuencia una rebaja del dinero público que anualmente todos los españoles entregamos a los sindicatos superior a los 100 millones de euros para cada central sindical. Si a esa cantidad, calculada de forma bastante benévola, porque los recortes podrían ser todavía más drásticos, le sumamos la parte de esos 3.000 millones para formación que también pueden dejar de controlar en exclusiva, resulta evidente que el principal efecto de las decisiones del gobierno de Mariano Rajoy es un descenso brutal del dinero público que los dos sindicatos han venido manejando tradicionalmente en los últimos tiempos.
Otra cosa es que a la hora de justificar la convocatoria de una Huelga General, ni UGT ni CCOO prefieran no hacer alusión a estos pequeños detalles.
LOS SINDICATOS CON ¿EMPLEADOS SIN CONTRATO?, INCREIBLE PERO………
Segun se ha podido leer en la red, varios medios de comunicacion, entre ellos el periodico LA RAZON, ponen de manifiesto que los sindicatos mantienen empleados sin contrato alguno, estos son los que dan ejemplo de como se deben hacer las cosas.
Relato recogido en la red:
Una radio dependiente del sindicato usa a trabajadores formados sin regularizar su situación laboral. Uno de ellos, parado de larga duración, lleva 9 meses sin cobrar
Desde su puesto de trabajo observa un cartel de la Unión General de Trabajadores (UGT), uno de los sindicatos mayoritarios encargados de velar por los derechos de los trabajadores. Pero parece que, de nuevo, se vuelve a cumplir eso de «en casa del herrero…». Estamos, concretamente, en una de las salas de control de los estudios de Unión Madrid Radio, un medio de comunicación multimedia dependiente de la Secretaría de Comunicación de UGT-Madrid que, tal y como asegura en su web, «tiene como objetivo luchar por la defensa de los derechos de los trabajadores». Allí ejerce como técnico de sonido desde el pasado mes de junio Francisco Ordás, técnico en realización de eventos audiovisuales y espectáculos desde 2005 y que lleva casi dos años en el paro. Pero, si trabaja, ¿cómo puede estar parado? Sencillo, porque no tiene contrato y tampoco cobra un sueldo. Nada.
«Llegué el pasado verano después de un tiempo sin encontrar trabajo, me hicieron una pequeña entrevista y a los pocos días estaba yo solo en el estudio», asegura Francisco. Al principio, no tuvo problema en estar casi de voluntario porque no tenía nada mejor y confiaba en que a los pocos meses su situación cambiaría. «Estaba en el estudio unas 20 horas a la semana de media, en programas de deportes, de música… y nada mejoraba», comenta. En varias ocasiones preguntó a sus jefes si habría posibilidad, no ya de regularizar su situación, sino simplemente de cobrar algo por poco que fuera, pero las negativas o el silencio eran las únicas respuestas que obtenía. Y eso que al llegar le dijeron que lo de no cobrar era temporal. Es más, hasta el pasado diciembre nunca llegó a firmar ningún documento que acreditase que ejercía una labor en este medio de comunicación y lo que le hicieron firmar hace unos meses fue la «adhesión al proyecto de Altavoz», un programa de formación de estudiantes ligado a la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Incongruencia
«Ni soy estudiante ni he estado en la Complutense en mi vida», asegura este joven de 27 años, pese a que en la propia web de Altavoz se aclara que estas prácticas están abiertas a estudiantes de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, así como de Comunicación Audiovisual, que tengan aprobado el 50 por ciento de los créditos… Sin embargo, Francisco no cumpliría ninguno de los requisitos, pero se le incluyó en este programa a los seis meses y se le hizo firmar un papel «diciéndome que era un seguro».
Debido a su falta de ingresos, desde hace apenas un mes Francisco tuvo que ir reduciendo las horas que dedicaba a esta radio hasta el mínimo, ya que prácticamente no podía pagarse ni el transporte. Pero no lo quiso dejar por mantenerse activo, «por no estar quieto», apunta, aunque poco a poco la situación se ha ido haciendo insostenible. Y más cuando los sindicatos no dejan de quejarse de los contratos basura, exigir derechos para los trabajadores y de manifestarse contra la reforma laboral.
«Conocen mi situación, pero nadie hace nada. He pedido varias veces algo, una colaboración, un contrato a media jornada o lo que sea, pero no hay forma». Lo sangrante es, tal y como reconoce, que él no es el único caso de este tipo que ha pasado por esta emisora. Varios abogados expertos en Derecho Laboral consultados por este periódico confirmaron la ilegalidad de mantener a un trabajador titulado sin contrato o bajo un supuesto contrato de formación que, además, tampoco se correspondería con la realidad.
Sin embargo, Francisco no tiene de momento en mente emprender acciones legales: «No creo que sirva de nada. Yo lo único que quiero es poder trabajar como una persona más, pero con un sueldo».
Prácticas formativas sin ser estudiante
En el caso de ser estudiante universitario, Francisco sí que podría estar incluido en el proyecto Altavoz, un programa que promociona esta asociación vinculada a la UCM en su web con fecha 2 de marzo. En este anuncio se especifica que los alumnos que quieran hacer prácticas en Union Madrid o en un periódico deben estudiar Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas, además de tener el 50 por ciento de los créditos aprobado. Pero no es su caso y Francisco jamás ha estudiado ni en la facultad de Ciencias de la Información ni en la UCM. Pero le hicieron firmar un simple documento de un folio –le dijeron que era un seguro–, sin ninguna cláusula ni obligaciones, como si estuviera adherido al citado programa formativo (imagen inferior). Este periódico se puso en contacto con el departamento de empleo de esta facultad para saber cómo acceder al citado programa Altavoz y la respuesta, clara, fue que ya no tienen ninguna relación laboral con ellos y que todas las prácticas se gestionan a través del Centro de Orientación e Información de Empleo.
CC OO y UGT amenazan al Gobierno con ir más allá del 29-M
Madrid- No tienen intención de parar. Los secretarios de Organización de CC OO y UGT, Antonio del Campo y José Javier Cubillo, respectivamente, aseguraron ayer que el Ejecutivo tiene de plazo hasta la víspera de la huelga general para negociar y corregir la reforma laboral, por lo que «está en manos del presidente del Gobierno» que ésta se desconvoque.Pero fue el secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, quien recordó al Gobierno que se puede aprovechar este mes para negociar y evitar así «una escalada del conflicto». Mientras, Del Campo y Cubillo entregaron en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) el acta de conciliación que abre el proceso de mediación previo a la convocatoria formal de la huelga general, informa Efe. Durante la entrega, Cubillo apuntó que «el balón está en el tejado del Gobierno» y que si se atienden las propuestas de los sindicatos es posible que la huelga no se materialice. También quiso resaltar que convocar reuniones técnicas no es suficiente, porque a CC OO y UGT «no les interesan las fotos».
RUBALCABA Y SU AMIGOS UGT Y CCOO, NECESITAMOS UNAS RESPUESTAS SOBRE LA HUELGA GENERAL
RUBALCABA, MÉNDEZ, TOXO,….. LA HUELGA GENERAL
RUBALCABA, MENDEZ, TOXO, LA HUELGA GENERAL
Hace unos días LUIS MARIA ANSÓN se adelantó a la huelga general en un artículo en el diario El Mundo en el que planteaba las preguntas sin respuesta que han instalado a los sindicatos en el DESPRESTIGIO. Me he tomado la libertad de cambiar o añadir algunos renglones.
Los sindicatos son instituciones indispensables en una democracia pluralista plena. En España, Nicolás Redondo o Marcelino Camacho, contribuyeron de forma constructiva y decisiva a la Transición. Después, las centrales sindicales se han ido convirtiendo en un GRAN NEGOCIO Y AGENCIAS DE COLOCACIÓN.
La regeneración sindical es hoy una de las exigencias de la vida española. Rubalcaba ha anunciado que el PSOE se suma a las movilizaciones de los sindicatos. Está en su derecho……
Pero la opinión pública espera que Rubalcaba haga algunas preguntas a Méndez y a Toxo. A ver si se las contestan POR ESCRITO y, aunque él lo sepa, NOS ENTEREMOS TODOS.
-
¿Qué número de empleados, en plantilla y como colaboradores, mantienen UGT y CCOO?
-
¿Han hecho alguna reducción de personal con motivo de la crisis?
-
¿Cuántos liberados hay en España?
-
¿Es cierto que son ellos los que reciben órdenes para acudir a las manifestaciones con sus cornetines, altavoces, banderas, consignas, pareados ripiosos y pancartas?
-
¿Es verdad que con el sueldo de los liberados, muchos de los cuales no dan un palo al agua, se pagaría a cerca de 50.000 pensionistas?
-
¿Es cierto que abonamos 500 millones de euros para mantener a los liberados, cifra con la que más de 100.000 personas cobrarían el subsidio de 400 euros?
-
¿Es verdad que el coste salarial de los liberados en RTVE superó los 4’7 millones de euros y el de los delegados 3 millones y que se dilapidaron en dietas y alojamientos más de medio millón de euros?
-
¿El 90% de lo que gastan UGT y CCOO se financia con dinero público a través de las más variadas y a veces estrafalarias subvenciones directas o indirectas de las tres Administraciones, la central, la autonómica y la municipal?
-
¿No mienten los expertos al asegurar que las fundaciones de los sindicatos negocian cada año 500 millones de euros de dinero público?
-
¿Responde a la realidad la información de que los sindicatos UGT y CCOO gestionan más de 100 sociedades de las que son propietarios?
-
¿Es verdad, como ha publicado Marisa Recuero, que representantes de las centrales sindicales vertebran los consejos de las antiguas Cajas y que 60 sindicalistas se reparten más de 3 millones de euros?
-
¿Qué cantidad administran UGT y CCOO de dinero público para los llamados cursos de formación, muchos de los cuales son una camelancia, donde, al decir de Zapatero, los asistentes trabajan por la patria y no engrosan la cifra de parados?
-
¿De esa cantidad, qué porcentaje se destina a engrosar las arcas de los sindicatos?
-
¿Es cierto que UGT y CCOO cobran un porcentaje incluso de los EREs?
-
¿Qué número de edificios, oficinas y sedes poseen y ocupan en toda España las dos centrales sindicales mayoritarias?
-
¿Cuánto cuesta el mantenimiento, la calefacción, el aire acondicionado, la limpieza, la seguridad, los gastos de oficina de esa interminable caravana de sedes?
-
¿Pagan IBI por sus edificios las centrales sindicales?
-
¿Cuántos cargos de UGT y CCOO cobran sobresueldos de empresas públicas y privadas?
-
¿Conocen las centrales sindicales qué número de automóviles tienen en propiedad o alquiler?
-
¿Cuánto cuestan sus seguros, la gasolina, las reparaciones, el mantenimiento, los sueldos de los chóferes?
-
¿Qué ingresos reales tienen UGT y CCOO procedentes de las cuotas de sus afiliados y de ese dinero qué porcentaje corresponde a las empresas públicas que pagan coaccionadas las cuotas?
-
¿A qué cifra se eleva la morosidad de los afiliados que retrasan sus pagos o sencillamente no lo hacen?
-
¿Cuánto cuestan, en fin, las manifestaciones y las movilizaciones en las que se derrochan medios técnicos, dietas, viajes y comidas?
-
¿CUÁNTOS SINDICALISTAS HAY EN PARO?
Ahí queda mi invitación a Rubalcaba para que, tras preguntar a Méndez y Toxo lo que la opinión pública quiere saber, les aliente a la regeneración sindical con el fin de que embriden los ABUSOS y se dediquen de verdad a la defensa del interés de los trabajadores y NO EN EL NEGOCIO EN QUE LOS SINDICATOS SE HAN CONVERTIDO.
57000 LIBERADOS SINDICALES CUESTAN 1600 MILLONES ANUALES A LAS EMPRESAS
El número de liberados sindicales en España es uno de los secretos mejor guardados. CCOO y UGT emplean la táctica del avestruz mientras la patronal CEOE calcula que hay 4.127, con un coste de 250 millones de euros anuales. En realidad la cifra es, cuando menos, catorce veces mayor sin tener en cuenta los liberados de las secciones sindicales, sino sólo los correspondientes a los delegados de personal elegidos en las elecciones sindicales.
Como denuncian fuera de nuestras fronteras cada vez que CCOO y UGT obstaculizan las reformas en el mercado de trabajo, los sindicatos españoles conforman una«aristocracia» laboral que se dedica a apoyar al Gobierno socialista, a proteger a los trabajadores fijos, no siempre los más productivos, y a lanzar soflamas contra los empresarios, que son los únicos que pueden crear empleo y ayudar a la economía española a salir de la recesión.
Los sindicatos más subvencionados de España, dirigidos por Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CCOO), tienen como comportamiento habitual ocultar a la opinión pública el verdadero coste que supone su existencia para los trabajadores y las empresas, especialmente en lo referente a los liberados. Es decir,aquellas personas que reciben sus salarios de las compañías que les han contratado, pero no desempeñan labor alguna en ellas. En lugar de ello están al servicio de las organizaciones sindicales.
La falta de transparencia de las organizaciones sindicales mayoritarias, CC.OO y UGT, es, en este aspecto, total.Nadie sabe con certeza cuántos liberados tienen organizaciones a nivel estatal, autonómico, provincial o local. Siempre que se habla de ello, que es bastante y a menudo, se habla de miles de liberados, pero con escaso fundamento.
Recientemente, la patronal CEOE ha intentado calcular el volumen de este colectivo y el coste que supone para las empresas. En un estudio cifra el número de liberados sindicales en las empresas privadas en 4.127 personas con un coste para las empresas de 250 millones de euros anuales, lo que implica un salario medio bruto de 60.000 euros per capita al año.
Pero cuando se analizan los datos oficiales en profundidad, el volumen real supera con creces la cifra aportada por los empresarios. Ante el silencio sepulcral de los sindicatos acerca de la cantidad de sus liberados, ¿hay algún método riguroso, aunque sea aproximado, de conocer el número real?
Sí. Se trata de combinar adecuadamente los datos sobre el número de delegados existentes en España con la normativa vigente respecto a las horas llamadas «sindicales» en la Ley Orgánica de Libertad Sindical. Esa relación nos dará al menos el número de liberados potenciales y, desde luego, una cantidad mínima que puede considerarse certera.
Liberados sindicales de UGT Y CC.OO. en España
En el artículo 68, e, del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, se especifica que «dispondrán de un crédito de horas mensuales retribuidas cada uno de los miembros del comité o delegado de personal en cada centro de trabajo, para el ejercicio de sus funciones de representación, de acuerdo con la siguiente escala:
Delegados de personal o miembros del comité de empresa:
1. Hasta cien trabajadores, quince horas.
2. De ciento uno a doscientos cincuenta trabajadores, veinte horas.
3. De doscientos cincuenta y uno a quinientos trabajadores, treinta horas.
4. De quinientos uno a setecientos cincuenta trabajadores, treinta y cinco horas.
5. De setecientos cincuenta y uno en adelante, cuarenta horas.
Y añade que «podrá pactarse en convenio colectivo la acumulación de horas» de los distintos miembros del comité de empresa y, en su caso, de los delegados de personal, en uno o varios de sus componentes, sin rebasar el máximo total, pudiendo quedar relevado o relevados del trabajo, sin perjuicio de su remuneración.
En el conjunto de España, el número de delegados de personal obtenidos por UGT y CCOO en las elecciones sindicales era de 250.153, correspondiendo a UGT 123.233 y a CC.OO 126.920, según consta en un informe reciente de Atlantis Seguros, una empresa de seguros europea participada por ambos sindicatos.
Dado que no hemos logrado saber cuántos de ellos corresponden a cada grupo de centros de trabajo previstos en la ley antes expuesta, hemos de optar por un número medio de horas sindicales/mes para cada delegado.
En nuestra hipótesis vamos a considerar que el número medio de horas sindicales por delegado es de 30 horas, teniendo en cuenta que en la Administración en general el uso habitual es el de 40 horas mensuales e incluso más y que el número de delegados en la Administración Pública se acerca al 30% del total. Que se superan las 40 horas sindicales al mes puede comprobarse en el siguiente documento de la Junta de Andalucía:
De esta forma, 250.153 delegados sindicales en toda España multiplicados por tales 30 horas liberadas por la acción sindical al mes nos dan un total de 7.504.590 horas empleadas al mes en tareas sindicales que, consideradas a lo largo de un año, es decir, multiplicadas por 12 meses, se convierten en 90.055.080 horas «liberadas».
Dadas que estas horas son acumulables y adjudicables por persona, y siendo la jornada media efectiva en España de 1.576,8 horas la cantidad total de horas sindicalmente liberadas, 90.055.080, equivalen a 57.112,5 puestos de trabajo de tiempo completo o, lo que es lo mismo, a 57.112,5 liberados sindicales posibles a tiempo completo, a los que habría que añadir los liberados sindicales existentes en las secciones sindicales de empresa de UGT y CCOO.
Dicho en términos económicos, los empresarios españoles y la Administración pública están pagando del bolsillo privado y público, respectivamente, a 57.112,5 funcionarios sindicales, salarios que no ingresan pero que sí se ahorran las organizaciones sindicales.
Si consideramos que el coste laboral medio en España (salario + Seguridad Social) por trabajador y mes alcanzaba los 2.428,69 euros en el tercer trimestre de 2009, esto es, 29.144 euros por trabajador al año, el coste total derivado por los liberados sindicales y soportado forzosamente por ciudadanos y empresas españoles asciende a 1.664 millones de euros al año. Si se tiene en cuenta que muchos de los trabajadores liberados deben ser sustituidos por otros que realicen sus trabajos, el coste real de los liberados debe ser mucho mayor.
Y, desde luego, de ser su salario el medio que indica la CEOE, de 60.000 euros anuales, el coste entonces se elevaría a casi 3.500 millones de euros anuales.
Ingresos sindicales no contabilizados ni fiscalizados
Lo que son efectivamente ingresos para las organizaciones sindicales no son contabilizados como tales. Es decir, a la subvenciones no finalistas recibidas por los sindicatos de la Administración debería sumarse la cantidad correspondiente a los salarios de los liberados aunque sean pagados por terceros. En la práctica, estos liberados se comportan como empleados de los sindicatos que disponen de estos delegados con toda libertad y autoridad.
Así, estamos ante la presencia de dos gigantescas empresas, UGT y CCOO muchos de cuyos ingresos no proceden de su propia actividad sino que los succionan de la actividad de otras empresas y de los impuestos de los ciudadanos sin que exista control alguno, al menos, sobre los fondos públicos recibidos, que son los mayoritarios. De hecho, estamos ante organismos que tienen miles de trabajadores asalariados a su servicio, pero cuyos salarios, en su mayoría, son abonados por otros.
Muy pocas empresas en España superan los 25.000 trabajadores. Telefónica asegura tener en España más de 100.000 profesionales pero no especifica si todos ellos son asalariados o si son meros colaboradores externos. El Corte Inglés tiene poco más de 50.000 trabajadores reconocidos. En cualquier caso, en toda España apenas hay una decena de empresas con más trabajadores asalariados que UGT y CC.OO, si bien los pagan ellas mismas y no terceros.
Para saber el número real de los trabajadores de los sindicatos mayoritarios, a los liberados habría que añadir los trabajadores contratados, estable o temporalmente por UGT y CCOO y sus fundaciones y organismos relacionados, número que tampoco es conocido por la sociedad española.
Si se suman unos y otros podríamos estar ante dos megaorganizaciones cuyo personal, en su mayoría, es pagado por otros y cuyos ingresos proceden en su mayoría de los impuestos u otras empresas
SINDICALISTAS: LOS TRAICIONEROS DE LOS TRABAJADORES
Antiguos sindicalistas ganan hasta 366.000 euros al año asesorando a la patronal, con esto queda mas que claro, que ellos solo miran por sus intereses y para eso utilizan las veces que haga falta la «traición» a los trabajadores, dejandoles siempre con «el culo al aire».
Los sindicatos han sacado el hacha de guerra al gobierno de Rajoy. UGT y CC.OO. anunciaron una huelga general para el próximo 29 de marzo . A este clima de tensión viven ajenas personas que en su día estuvieron defendiendo los derechos de los trabajadores y ahora ocupan cargos en los Consejos de Administración de grandes empresas, según informa hoy ABC.
Francisco Baquero Noriega, está afiliado a CC.OO. desde hace 40 años, y pertenece al Consejo de Administración de Caja Madrid desde el año 2007. Gana 366.000 euros brutos al año. Todo ese dinero va al bolsillo de este histórico sindicalista y no destina ni un céntimo a las arcas del sindicato.
«No tengo ninguna vinculación orgánica ni económica con ninguna organización sindical. Tengo la vinculación afiliativa y sentimental», aclara Baquero Noriega. Su nombre siempre ha estado asociado al de Comisiones, donde ocupó durante varios años el cargo de secretario de Comunicación de Comfia, la Federación del sindicato que se encarga de los temas de banca. Durante esta etapa se dio a conocer en el sector financiero y decidió presentarse en una de las listas del Consejo de Caja Madrid por el grupo de «impositores», es decir, de aquellos que defienden los intereses de los clientes, y no por CC.OO.
Los negocios familiares
Antes de resultar elegido, Baquero Noriega ya había comenzado su carrera como empresario. En marzo de 2005 creó junto a su mujer, la también sindicalista de CC.OO. María Jesús Paredes, la empresa Hostelería Zaranda, dedicada a la restauración. Dos años más tarde fundó Interlocución para la Gestión, una consultora que asesoraba a empresas y tenía relaciones con los sindicatos aunque esto siempre lo han negado los sindicalistas. Ya en su día, miembros de CC.OO. denunciaron que estas actividades podrían ser incompatibles con el régimen interno del sindicato.
De hecho, esta firma tiene su domicilio fiscal en la calle Princesa 13 de Madrid, en la misma planta donde está registrado el Grupo Asas, un holdingde empresas que trabaja para los sindicatos en la gestión de cursos de formación.
A los pocos meses de poner en marcha Interlocución para la Gestión, y ya trabajando dentro del Consejo de Caja Madrid, Baquero funda una nueva sociedad, Luasira S.L.
En esta ocasión, el objeto social era la prestación de servicios de marketing, comunicación y relaciones públicas de empresas. «Luasira hace estudios de mercado, de estrategias de negocio, y no hay ningún sindicato entre nuestros clientes», explica el sindicalista.
Esta empresa, según el último balance de cuentas que aparece en el Registro Mercantil, tiene una facturación anual de 388.310 euros, una cifra elevada si se tiene en cuenta que no tienen ningún empleado contratado. Se registró en septiembre de 2007 y, según las escrituras, el primer administrador único fue Baquero. Sin embargo, a los pocos meses decidió colocar a su hijo Jorge Gómez Paredes al frente de la compañía, como ya hiciera en Interlocución para la Gestión.
Con esta maniobra el sindicalista, y no siendo jurídicamente su administrador, evita rendir cuentas al Consejo de Bankia, que exige a sus miembros que «antes de aceptar cualquier puesto directivo en otra sociedad o entidad, deben consultar a la comisión de nombramientos y retribuciones».
Según los datos consultados en diversos Registros de la Propiedad, el matrimonio Baquero y Paredes podría poseer un patrimonio inmobiliario de más de dos millones de euros. Son dueños de un chalé de 250 metros cuadrados en Pozuelo (Madrid). En pleno boominmobiliario, decidieron invertir en ladrillo y compraron una vivienda de 130 metros cuadrados en uno de los barrios más caros de la capital, un piso en la sierra madrileña y dos apartamentos en Denia, en la provincia de Alicante.
INDIGNIDAD SINDICALISTA APOYADA POR EL PSOE, SE MANIFIESTAN EL MISMO DIA QUE LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO, OLVIDANDO EL 11M
Los sindicatos españoles han perdido tanta razón de ser que, en su huída hacia el abismo, han elegido la indignidad como valor propio.
Porque el hecho de convocar una manifestación el día 11 de marzo, posiblemente el día más respetable en la España de los últimos año, es una indignidad.
Pero a ellos qué les importa si nunca han conmemorado ese día luctuoso. Para ellos es un día cualquiera. Que murieran 200 personas ese día, tiene poco valor sindical. Que sea el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo les da igual. Ellos van a lo suyo. A tapar la calle. Para defender sus derechos económicos.
Pero hay más, en ese caminar constante hacia la indignidad, UGT se justificó diciendo que, con las manifestaciones de ese día, querían homenajear a las víctimas del 11M en el argumento más retorcido y repugnante que se podía llegar a pensar. Pero la cosa era peor aún. Porque ha sido CCOO la que, en la desvergüenza más grande que han conocido los tiempos sindicales, asegura que han elegido el 11M porque el 18 de Marzo es el puente de San José, el 25 de Marzo son las elecciones andaluzas y asturianas y ya, a la siguiente semana, nos metemos en Semana Santa. Después viene la manifestación del 1º de Mayo y, en fin, que sólo quedaba ese día porque ellos tienen muchas prisas en tomar la calle. Y, claro, para ello hay que sacar a la gente a la calle sin ningún tipo de interferencia. Es preferible mancillar a las víctimas del terrorismo que molestar a sus liberados y afines en el Puente de San José o en Semana Santa.
Es el colmo. Sin duda, la indignidad como valor sindical.
Nunca pensé que los sindicatos españoles cayeran tan bajo. Y luego piden respeto. ¿Respeto de qué y para qué? ¿Para consentir que se sigan poniendo guarros de ganar dinero a costa de los parados? Porque los sindicatos españoles cobran de los EREs, y de los cursos de formación de los parados, y de los Consejos de Administración de las empresas públicas, y de los Presupuestos Generales del Estado… Su voracidad económica es insaciable…
Es normal que, con tanto dinero, hayan perdido sensibilidad social y ya ni siquiera respeten a los muertos.
Por cierto, Rubalcaba ha vuelto a mentir. Si él quiere que el PSOE se manifieste en la calle con esa izquierda cerril y vandálica o con los indignos sindicatos a mí me parece muy bien porque está en su derecho… Allá cada uno con su conciencia política. Pero que no diga que el PP se manifestó con los obispos en pasadas legislaturas porque es mentira. El PP, pacíficamente, se manifestó con las Víctimas del Terrorismo cuando él y Zapatero negociaban políticamente con ETA, pese a que la banda terrorista seguía matando, como hizo en la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas.