Archivos Mensuales: diciembre 2011
RECORTES SI, PERO PARA TODOS
AJUSTES SI PRESIDENTE, PERO PARA TODOS
Esta claro que con el desgobierno que hemos tenido estos últimos años y la profunda crisis de la que ellos han sido grandes culpables, los ajustes son necesarios. Pienso que millones de españoles a dia de hoy estamos de acuerdo, lo que si discrepamos como y de que manera se realizaran estos ajustes. Si lo que se pretende es causar poco ruido en la calle el cambio indudablemente debe ser para todo el mundo, si hablamos de trabajadores debe ser tanto para los de la empresa pública como para los de la privada, y aquí los nuevos ministros nombrados por Mariano Rajoy deben de andar con pies de plomo, en especial el Nuevo Ministro de Hacienda (Cristobal Montoro) y el nuevo Ministro de Economia (Luis de Guindos) ya que en sus manos van a estar puestas las miradas de toda la sociedad española, y de lo bueno o lo malo de las decisiones que tomen va a repercutir en la posible salida a la calle en el futuro, de miles de personas en forma de huelga, manifestaciones, etc..
Pero no es hay donde los ajustes deben de ser tan severos y castigar como siempre a la parte débil de la sociedad como son los los trabajadores, hay otros muchos sitios donde el ejemplo de austeridad si que tiene que ser severo y me refiero concretamente a las Comunidades Autónomas, no podemos consentir ejemplos de gobierno como han tenido estos años Castilla la Mancha, Extremadura y no tardando mucho saldrá Andalucia claros ejemplos de despilfarro y desgobierno. Hablando en general de todas, si esas en las que existen diversidad de cargos duplicados incluso triplicados con el gobierno central, la figura del defensor del pueblo puede suplir a todas las “figuras figurantes” que se han inventado las comunidades solo y exlusivamente para nombrar cargos a dedo con unos sueldos desorbitados; por otro lado sobran varios miles de funcionarios contratados muchos de forma irregular, saltándose la ley “a la torera” (hablando claro miles de enchufados, que muchos no saben ni la función que desempeñan). Podemos seguir hablando de la cantidad de cargos políticos de libre designación que existen en las comunidades de los cuales un gran tanto por ciento pueden ser suprimidos sin ningún tipo de problema. Sin lugar a duda no puedo dejar de citar a los sindicatos, si, esos que viven a consta las subvenciones del gobierno, por las cuales nombran a miles de liberados, que en mi opinión sobra sino todos casi todos, y eliminaría las subvenciones y que vivieran solo y exclusivamente con las cuotas de sus afiliados, que para eso se les paga humildemente mes a mes.
Estos son claros ejemplos de austeridad con los que se puede reducir el deficit, si lo que pretende el nuevo gobierno es ahorrar 16.500 millones de euros, lo primero que tiene que hacer sin dejar pasar mas tiempo es aprobar un decreto de “no disponibilidad de gasto”, gastar unica y exlusivamente lo que sea necesario. No se ahorra recortando en papel y bolígrafos pero manteniendo subvenciones “sin ton ni son” a cientos de asociaciones que no se sabe muy bien a lo que se dedican, cosa que ha estado ocurriendo en estos últimos años de gobierno socialista. No se ahorra reduciendo el sueldo de los funcionarios públicos y no el de los cargos públicos. Se debe poner un techo de gasto a las comunidades, tanto tienes tanto puedes gastar. Claro que queremos austeridad señores políticos, pero para todos.
@racatole – eltrotamundosdeodelot
CON ETA NO SE NEGOCIA, CIENTOS DE VICTIMAS HAN DEJADO EN EL CAMINO
CON ETA NO SE NEGOCIA, CIENTOS DE VICTIMAS HAN DEJADO EN EL CAMINO
En la sociedad actual en la que vivimos, no puedo entender como puede hablar alguien que se considera una persona decente con estos engendros y asesinos, causantes de cientos de masacres a lo largo de sus años de vida. Miles de personas viven rotas de dolor por sus seres mas queridos que un dia fueron victimas de estos asesinos que no puedo entender como hay miles de personas que cuando se celebran elecciones los votan y apoya, para mi todos estos son cómplices de todo lo que hacen en todo momento.
Miles de ciudadanos que actualmente viven en todo Vasconia (no nacionalistas claro) viven un dia tras otro con el miedo en el cuerpo de lo que pueden hacer estos descerebrados en cualquier momento, pero que en todo momento permanecen callados y en el mas profundo silencio por el miedo al que diran si hablo. Pero lo que mas me indigna de todo es que mi mente no puede digerir que aun asi haya algunos partidos políticos dispuestos a negociar con ellos, cuando la único negociación que podría existir con estos energúmenos seria si y solo si dijeran de una vez por todas que abandonan y entregan las armas.
Me indigna la clase política que nada mas que por subirse al poder y arañar votos para conseguir su propósito, no les importa “bajarse los pantalones” ante ellos si a cambio saben que van a salir beneficiados en todo momento.
Miles de personas piensan que a ellos nunca les pasará, pero pongámonos de una vez por todas en la piel de los familiares de las victimas de estos asesinos y vamos a pararnos a pensar los daños causados a estas familias. Hombres, mujeres, niños y niñas han sido las victimas que estos personajes sin escrúpulos han dejado en el camino a cambio de conseguir salir en todas las portadas de los medios de comunicación.
Lo que si quiero dejar claro en todo momento que no todos los vascos son asesinos, aunque los asesinos quieran que asi sea e intenta convencer a todos los vascos para que se unan a sus ideologías, indudablemente no lo consiguen pero si se lo proponen un día tras otro, su fin es tener cuantos mas aliados mejor.
No entiendo y dejo de lado a todos esos cobardes que enseñan mentiras a los niños en el colegio, que los intentan de inculcar ideas que a esas edades los niños no entienden, que les enseñan a odiar desde pequeños, y les convierten en borregos manipulados por esta pandilla de asesinos
Mi mas profundo desprecio y desamparo a tantos y tantos Vascos nacionalistas, que aún viven pensando y defendiendo una mentira que se cae por su propio peso, que se manchan de sangre las manos con su silencio, que militan entre las filas de estos descerebrados que quieren hacerse un hueco en la sociedad a costa de la vida de cientos de ciudadanos inocentes que viven por y para sacar adelante a sus familias y que un día ven truncada su vida y que todo llega a su fin.
Mi más profunda admiración a miles de madres, hijas, hermanas, tios, novios, maridos… Que habiendo perdido a sus seres queridos renuncian a la venganza. Que soportan que en miles de actos y en el día a día estos asesinos sean vitoreados en sus calles, o que se les mire como «Españolistas» tan sólo por haber perdido a un ser querido.
Me quito el sombrero frente a los aún asi miles de valientes que se atreven a hablar en público, decir la verdad o simplemente expresar sus opiniones que incluso a sabiendas de lo que eso puede conllevar se presentan a concejal de un partido no nacionalista, quedando expuestos a un constante peligro de su vida y de la de toda su familia, tan solo por defender y expresar sus ideas. Ademas saben que la vida les da un giro total, pasan de la “libertad” por llamarlo de alguna manera, a tener que ir todos los días protegido en el mejor de los casos y desprotegido ya que hay algunos que la economía no les da para poder llevar ni siquiera un escolta .
Mención especial para los miles de policias, guardias civiles y demás cuerpos de seguridad que todos los días desempeñan su trabajo a costa de su vida o incluso de la de su familiares.
Por todo ello pido y pediremos que ETA desaparezca, que no nos dejemos manipular por estos descerebrados, y que la clase política de una vez por todas tome cartas en el asunto para su inmediata ilegalización y desaparición de la sociedad española.
¿Por qué, un ciudadano que viva en Euskadi no puede tener la misma tranquilidad que uno que viva en Cáceres? ¿por qué no se puede pasear con tus hijos, amigos, etc.. por las calles de Euskadi igual que por las de Cáceres? ¿por qué no puedes llevar tranquilamente una bandera de España en tu chandal, cazadora, vehiculo, etc en Euskadi igual que en Cáceres por nombrar alguna de las miles de ciudades que podríamos citar? Euskadi pertenece a España igual que Cáceres pero la vida social no es igual, aunque en un momento dado estos asesinos no tienen sitio fijo de actuación, pero las estadísticas marcan que el area de mas actuaciones es Euskadi, que es donde ellos quieren tener via libre para hacer y deshacer a sus anchas. En Euskadi la gente se tiene que callar por el miedo y ver como esta banda se dedica a manifestarse en actos públicos e incluso reventar eventos a cambios de hacerse notar, ¿hasta cuando vamos a seguir consintiendo este tipo de actos, de los que todos salen inmunes?.
Por todo esto y por más ETA de una vez por todas tiene que desaparecer, no hay que negociar con ellos, hay que darles donde mas les duela, esta claro que son un “cáncer”, y ningún cáncer es bueno y como todos debe ser extirpado para que desaparezca de lo contrario el miedo y la intranquilidad nunca llegara a su fin. ETA es vascas, pero sino se elimina lo que si esta claro que los afectados por ellos somos millones de españoles.
Con ETA no se negocia son asesinos en toda regla, solo se les escuchara si y solo si abandonan y eliminan las armas. Sin dejar de lado que millones de españoles pedimos el cumplimiento íntegro de sus penas. Tampoco pedimos mucho, en una palabra lo resumimos todo JUSTICIA.
Mis mejores deseos y condolencias a todas las víctimas afectadas por ETA.
@racatole
POR FIN UN GOBIERNO FUERTE, FORMADO Y SERIO
ESTRUCTURA DEL NUEVO GOBIERNO DE MARIANO RAJOY
Por fin algo que parece un Gobierno de verdad.
Cuando llegó Zapatero me asustó que la mitad eran personas desconocidas y sin formación superior. Y desde luego sin vida profesional al margen del partido, el gobierno-florero de feministas que se saltó una generación.
Al frente de las responsabilidades nacionales ahora va a haber persona formadas académicamente y forjadas laboralmente, esta es la primera diferencia digna de mencionar que nos encontramos en la formacion de nuevo gobierno elegido por Mariano Rajoy
Esto sí que son personas solventes que nos van a permitir olvidarnos de las ministras-florero como la flamencóloga Bibiana, la menestra «Power Balance» de Sanidad, la ambiciosa y desastrosa Chacón, la generosa Sinde, el vendedor de nuestro oro Pedro Solbes, el Moratinos de Exteriores, quien dijo que Melilla es Marruecos, la Vogue, con cuyos modelitos podrían haber comido 100 familias, el Gómez, desastre de Parla, con sus 3 sueldos, sin olvidarnos del jefe de todos y patrón de nuestro barco sin rumbo Jose Luis Rodriguez Zapatero en fin gente sin vida profesional al margen del partido o secta, que lo unico que han conseguido es un desgobierno durante casi ocho años en nuestro país.
Bueno casi todos estaban entre los que sonaban como futuros ministros aunque algunos para muchos no estaban en la agenda. Este es el nuevo gobierno elegido para sacar a flote el barco, que han llevado sin rumbo y casi a la deriva el anterior gobierno antes citado.
Los 13 ministerios anunciados por el líder del PP -incluyendo el de Presidencia, que será ocupado por Soraya Sánez de Santamaría, también vicepresidenta del Gobierno- suponen el Gobierno con menos carteras de la democracia, en su objetivo por reducir el gasto de las administraciones públicas.
Una de las principales novedades es la separación del ministerio de Economía (que estará gestionado por Luis de Guindos) y el de Hacienda (tutelado por Cristóbal Montoro), debido a la necesidad de agrupar independientemente las políticas de recaudación y de gasto.
Menos sorpresa ha sido la recuperaración del Ministerio de Agricultura -su titular será Miguel Árias Cañete- ya que el propio Rajoy lo había anunciado anteriormente.
Miguel Arias Cañete (Ministro de Agricultura)
Nombre: Miguel Arias Cañete. Nació en Madrid y tiene 61 años.
Cargos anteriores: Fue diputado de la VIII, IX y X legislaturas, senador por Cádiz (1982-1986; 2000-2004); diputado autonómico andaluz (1982-1986) y al Parlamentario europeo (1986-1999).
Bienes declarados: No constan.
Estado civil: Casado. Tiene 3 hijos.
Formación: Licenciado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció como abogado del Estado de 1974 a 1978. Fue profesor en la Facultad de Derecho de Jerez de la Frontera hasta que pasó a dedicarse activamente a la política.
Afiliado al PP: SI
Ana Pastor (Ministra de Fomento)
Nombre: Ana María Pastor Julián. Nació en Cubillos del Pan (Zamora) y tiene 54 años.
Cargos anteriores: Fue ministra de Sanidad y Consumo de 2002 a 2004. Ha sido subsecretaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; subsecretaria del Ministerio de la Presidencia; subsecretaria del Ministerio del Interior, secretaria ejecutiva de política social del PP (2004-2008) y coordinadora de participación social del PP (2008-2011).
Bienes declarados: Tiene tres pisos en copropiedad (dos en Pontevedra y uno en Madrid), más un garaje en Madrid. Además es cotitular de dos cuentas corrientes por un valor total de 37.098 euros. También es copropietaria de dos coches: un BMW y un Mini Cooper. Tiene además una hipoteca de 200.000 euros, de la que todavía debe 134.973 euros. Tiene un plan de pensiones con Novocaixagalicia con 60.576 euros. Declaró haber recibido 8.221 euros por trienios; 4.413 por el Partido Popular; 863 por el Grupo Parlamentario Popular; 3.200 por la Universidad Carlos III y 8.812 por cursos, seminarios y ponencias. Pagó 42.991 euros por IRPF.
Estado civil/familiar: Casada. Sin hijos.
Formación: Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca.
Afiliada al PP: Sí
Soraya Saénz de Santamaría (Vicepresidenta del Gobierno y ministra de Presidencia)
Nombre: María Soraya Saénz de Santamaría Antón. Nació en Valladolid y tiene 40 años.
Cargos anteriores: Diputada de la VIII, IX y X legislaturas. Fue portavoz del GPP en la IX Legislatura. Es miembro del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular. Mariano Rajoy le confió la coordinación del traspaso de poderes entre el Gobierno del PSOE y del PP.
Bienes declarados: Es propietaria de un apartamento en Madrid y copropietaria de un adosado, también en Madrid, que es su vivienda habitual. Tiene un Audi A3 y posee además 91.952 euros en depósitos y cuentas corrientes. Debe 171.204 euros de una hipoteca de 214.050 y 254.815 euros, de una hipoteca de 385.000 euros. Declaró haber recibido 51.440 euros por su labor de portavoz del Partido Popular. También ha cobrado 1.771 euros por los trienios de la Abogacía del Estado y 934 euros de los intereses de sus cuentas. Pagó 59.579 euros de IPPF.
Estado civil/familiar: Casada. Un hijo.
Formación: Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid. Ha ejercido como Abogada del Estado.
Afiliada al PP: Sí
Alberto Ruiz-Gallardón (Ministro de Justicia)
Nombre: Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez. Nació en Madrid y tiene 53 años.
Cargos anteriores: Alcalde de Madrid desde 2003. Ha sido senador por Madrid entre 1987 y 1995 y diputado de la Asamblea de Madrid desde 1987. También fue elegido portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado y en la Asamblea de Madrid. En junio de 1995 fue elegido presidente de la Comunidad de Madrid y reelegido en julio de 1999 hasta junio de 2003. Ha sido secretario general de Alianza Popular.
Bienes declarados:
Estado civil: Casado. Tiene cuatro hijos.
Formación: Licenciado en Derecho por la Universidad San Pablo CEU. Es abogado y miembro de la Carrera Fiscal,en excedencia (obtuvo el segundo puesto en las oposiciones a la Fiscalía).
Afiliado al PP: Sí
Cristóbal Montoro (Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas)
Nombre: Cristóbal Ricardo Montoro Romero. Nació en Jaén y tiene 61 años.
Cargos anteriores: Es diputado por Madrid desde 2008 y ocupando actualmente el cargo de portavoz del PP en la Comisión de Economía y Hacienda.
Bienes declarados: Presenta unos ingresos de 42.742 euros por su cargo en el Partido Popular, además de 827,08 euros por dividendos de acciones, 104,3 euros por intereses en depósitos bancarios, 3.592 euros por seminarios y artículos y 10.200 euros por el alquiler de una vivienda. Posee cuatro viviendas (de una es copropietario) y una plaza de garaje, además de una cuenta corriente con 66.984,21 euros. Es titular de una fondo de inversión por valor de 39.649 euros, tres fondos de pensiones valorados en 119.429 euros y la titularidad de acciones en la Bolsa de Madrid con un valor nominal de 7.269,88 euros. También posee un automóvil Mercedes ML 270. Tiene pendiente de amortizar un préstamo de 14.046 euros con una entidad bancaria.
Estado civil: Casado, con dos hijas.
Formación: Doctor en Ciencias Económicas y Catedrático de Economía Aplicada (Hacienda Pública y Derecho Fiscal) por la Universidad de Cantabria.
Afiliado al PP: Sí
Ana Mato (Ministra de Sanidad)
Nombre: Ana Mato Adróver. Nació en Madrid y tiene 52 años.
Cargos anteriores: Es actualmente vicesecretaria general del Partido Popular y responsable de organización del partido.
Bienes declarados: Ingresa 84.866 euros por dietas, desplazamientos y gastos de representación como parlamentaria, así como 146 euros de intereses de cuentas bancarias. Posee dos viviendas, aparte de 15.589 euros en el banco y 2.222 euros repartidos entre acciones y fondos de inversión. Tiene dos coches y tiene pendientes de amortizar casi 196.000 euros por dos préstamos con entidades bancarias.
Estado civil: Separada. Tiene tres hijos.
Formación: Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense. Ejerció como profesora de la UNED.
Afiliada al PP: Sí
José Manuel Soria (Ministro de Industria y Turismo)
Nombre: José Manuel Soria López. Nació en Las Palmas de Gran Canaria y tiene 53 años.
Cargos anteriores: Fue alcalde de Las Palmas de Gran Canaria desde 1995 a 2003 y es el líder del PP canario desde 1999. Ejerció como presidente del Cabildo de Gran Canaria entre 2003 y 2007. Desde entonces, ha sido vicepresidente y Consejero de Economía y Hacienda en el Gobierno de las islas.
Bienes declarados: Pendiente de presentar su Declaración de Bienes en el Congreso, tras ser elegido como diputado en esta Legislatura.
Estado civil: Casado. Tiene dos hijos.
Formación: Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales.
Afiliado al PP: Sí
Luis de Guindos (Ministro de Economía)
Nombre: Luis de Guindos Jurado. Nació en Madrid y tiene 51 años.
Cargos anteriores: Fue secretario de Hacienda de 2002 a 2004, durante la última legislatura del Gobierno Aznar. Tras ganar el PSOE las elecciones de 2004, fue nombrado Consejero asesor para Europa de Lehman Brothers, y responsable financiero de PricewaterhouseCoopers. Actualmente es director del Instituto de Empresa y pertenece al Consejo de Administración de Endesa.
Bienes declarados: Pendiente de presentar su Declaración de Bienes en el Congreso, tras ser elegido como diputado en esta Legislatura.
Estado civil: Casado. Tiene dos hijos.
Formación: Se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.
Afiliado al PP: No
Jorge Fernández Díaz (Ministro de Interior)
Nombre: Jorge Fernández Díaz. Nació en Valladolid y tiene 61 años.
Fátima Bañez (Ministra de empleo)
Diputada por Huelva, su labor en los últimos años del Gobierno socialista ha estado muy vinculada a la crisis que ha terminado tumbando al Ejecutivo. En la segunda legislatura de Zapatero, Fátima Báñez se convirtió en la segunda de Cristóbal Montoro en el Congreso.
Licenciada en Derecho y en Económicas, pasó por el Consejo de la Radio Televisión Andaluza y fue coordinadora de la presidencia del PP de Andalucía, con Javier Arenas.
Ahora, Rajoy la coloca al frente de una de las carteras más complicadas para la nueva legislatura, la de Trabajo. Con una tasa de paro que roza el 33%, . Su labor será clave en los próximos meses.
Además, Rajoy ha nombrado ministros a José Manuel García-Margallo (ministro de Exteriores), José Igancio Vert (ministro de Educación)
Este es el gobierno con menos ministerios de la democracia, ha pasado de los 15 existentes en el gobierno de Zapatero a los 13 del actual gobierno nombrado por Mariano Rajoy.
Sin lugar a duda un gobierno de gente formada que a simple vista inspira confianza y buen hacer, sin lugar a duda tendran que realizar un duro trabajo para intentar volver a colocar a España en el lugar donde se merece.
Suerte a todos en vuestra labor al frente del gobierno español.
AUTOR: @racatole
AMAIUR CON POSIBILIDADES DE FORMAR GRUPO PARLAMENTARIO
AMAIUR: TODO POR UN GRUPO PARLAMENTARIO EN EL CONGRESO
Todo tipo de artimañas son válidas para este partido que nos dejo legalizado el anterior presidente del gobierno Jose Luis Rodriguez Zapatero, a lo que retóricamente hablando podemos llamar “herencia socialista”, para lograr formar grupo parlamentario en el congreso de los diputados. Según fuentes del algunos medios de información (diario DEIA) La presencia de Amaiur en el Congreso y las posibilidades de que la coalición soberanista pueda disponer de grupo propio en la Cámara baja adquirió ayer especial protagonismo en la apertura de la X Legislatura de las Cortes Generales españolas, en las que el PP ostenta la mayoría absoluta, tanto en el Congreso como en el Senado. Los asesores jurídicos de Amaiur hicieron gala de su conocimiento a la hora de utilizar las triquiñuelas legales que les pueden llevar a conseguir el grupo propio, aún a costa de sacrificar una premisa básica: la unidad de los cuatro territorios históricos de Hegoalde, puesto que, de entrada, disgregan del grupo al parlamentario conseguido en Nafarroa por la entente formada por izquierda abertzale, Eusko Alkartasuna, Alternatiba y Aralar.
Tal como anunció la víspera Mariano Rajoy, Jesús Posada resultó elegido presidente del Congreso con el respaldo de 202 diputados (PP y CiU). Las miradas, sin embargo, estaban puestas en los disputados de Amaiur. La coalición soberanista contó con la presencia de seis de los siete representantes obtenidos en las elecciones del pasado 20 de noviembre. Oficialmente, el electo navarro Sabino Cuadra no acudió a esta primera sesión del Congreso «por motivos personales». Lo cierto es que AMAIUR utilizó sus armas legales para conseguir grupo propio. Los seis diputados que acudieron al pleno, en el que juraron el cargo por imperativo legal, fueron los elegidos por Bizkaia -Iñaki Antigüedad y Jon Iñarritu-, Gipuzkoa -Maite Aristegi, Rafa Larreina y Xabier Mikel Errekondo-, y Araba -Iker Urbina-, tres circunscripciones en las que Amaiur superó el 15% de los votos, requisito legal para constituir grupo parlamentario propio. En Nafarroa, sin embargo, Amaiur se quedó con el 14,86% de los sufragios.
De este manera, y tal como apuntó DEIA el pasado lunes, el objetivo de Amaiur es constituir grupo propio con los seis parlamentarios de la CAV y, posteriormente, cuando Sabino Cuadra adquiera la condición plena como diputado tras acatar la Constitución, este diputado solicitará su integración en el grupo parlamentario de Amaiur.
En un principio, la intención de la mayoría de los representantes de Amaiur es regresar a Euskadi, mientras que Jon Iñarritu e Iker Urbina se quedarán en Madrid hasta el jueves, puesto que será ese día cuando la Mesa del Congreso dará a conocer su decisión final sobre la solicitud de Amaiur, y también de UPyD, de contar con grupo parlamentario propio.
PETICIÓN A OTROS GRUPOS
Errekondo desveló que han mantenido contactos con todos los partidos presentes en la Cámara excepto con PP, UPN y UpyD, formaciones a las que les han solicitado un encuentro sin haber obtenido respuesta. El portavoz del PNV, en el Congreso, Josu Erkoreka, reconoció la reunión mantenida por los jeltzales con Amaiur, a petición de la coalición soberanista, en la que se les pidió «respaldo público» a la posibilidad de contar con grupo propio. Erkoreka aseguró que no hacía falta formular tal petición puesto que tanto el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, como él mismo y otros destacados dirigentes de la formación jeltzale han apostado públicamente porque la «la pluralidad expresada en las urnas pueda verse reflejada también en la Cámara». En opinión del portavoz del Grupo Vasco, la mejor manera de reflejar esta pluralidad es permitir que Amaiur constituya un grupo propio en el Congreso, a pesar de las dificultades reglamentarias que, tal como él mismo recordó, existen.
RETICENCIAS DEL PP El presidente del Congreso, Jesús Posada, que el lunes tuvo un gesto llamativo al saludar a los diputados de Amaiur al encontrárselos en los pasillos del Congreso después de que se acreditaran en el Cámara Baja, manifestó después del pleno que hay que esperar a ver qué dicen los servicios jurídicos del Congreso ante la solicitud de grupo propio por parte de Amaiur y será entonces, «cuando tengamos este análisis jurídico, cuando tomaremos una decisión».
Sin embargo, de entrada no parece sencillo que al final Amaiur tenga grupo propio a tenor de lo que manifestó ayer el nuevo portavoz de los populares en el Congreso, Alfonso Alonso.
El exalcalde de Gasteiz insistió en que Amaiur no cumple con el Reglamento y, por ello, se refirió a su intentó de conseguir un grupo propios con la presencia en el mismo de los seis diputados elegidos en la CAV. «Saben que no cumplen con los requisitos legales y por eso esa finta -en referencia a la ausencia de Sabino Cuadra- para sortearlo. Sin embargo, no les va a valer de nada», manifestó. Para el portavoz popular lo realizado por Amaiur se trata de una maniobra que no altera la realidad electoral. «No obtuvieron el 15% de los votos en Navarra. Los hechos son esos y no pueden ser cambiados», manifestó Alonso, quien aseguró que será la Mesa del Congreso, controlada por el PP, quien tendrá la última palabra. De momento, el portavoz del PP dio la penúltima palabra y ésta no es favorable a los intereses de Amaiur: «No tiene derecho a grupo propio».
Resulta llamativo que no ha hecho mas que empezar la formación del Gobierno de Mariano Rajoy y ya tienen la primera “patata caliente” encima de la mesa, la de decidir sin el grupo AMAIUR tendra o no representación como grupo parlamentario en el congreso, una decisión que no parece nada facil y que dejara seguramente contrariados a unos y otros, sin ir mas lejos, ya han aparecido varios militantes del ala dura del PP entre los que podemos citar a (María San Gil, Vidal-Quadras, Jimenez Becerril y algunos mas que se han unido al manifiesto de DENAES, por el cual se muestran contrariados a que un grupo que no condena a ETA y que actua como defensor de dicha banda en todos sus actos, forme grupo parlamentario en la camara alta. DENAES recuerda que la presencia de una organización política que no condena el terrorismo ni respeta derechos humanos es una anomalía que no se da en ninguna otra democracia en todo el mundo, y lastima, nuevamente, a las víctimas del terrorismo.
Desde luego no deja de ser por llamarlo de alguna manera poco dolorosa “anecdótico” que un grupo que en todo momento apoya y protege a los que aterrerizan y asesinan al pueblo, vayan a ser los que nos representen.
El peligro de que un grupo de esta índole pueda tener acceso a datos confidenciales, pongamos como ejemplo el CNI pone en peligro la democracia española.
Esta ha sido la bienvenida del nuevo gobierno y uno de los casos dificiles de resolver junto con otras muchas y dificiles decisiones que van a tener que tomar Rajoy y su grupo de gobierno.
Y para terminar esta claro que “donde hubo fuego siempre quedan rescoldos”, el PSOE los legalizo y ahora quieren su trono. Ya están dentro, ¿y ahora qué?, los antecesores estoy seguro que jugaran al juego que yo jugaba de pequeño «Pío, pío que yo no he sido»
@racatole
LIBERADOS SINDICALES ¿REALMENTE NECESARIOS?
POR EL FIN DE LOS LIBERADOS SINDICALES O POR EL CAMBIO DE LA LEY QUE LOS REGULA
Hoy por hoy, uno de los temas que posiblemente den mucho que hablar puede ser el exceso de liberados sindicales existentes en España entre la empresa pública y la empresa privada. En mi opinión personal dejo claro que podrían eliminarse sino todos al menos una gran tanto por ciento, ya que ¿realmente desempeñan la función de defender al trabajador?: Miles de estos liberados aprovechan esta situación para disfrutar de libertad en el trabajo (no están controlados, libertad horaria y un largo etcétera de beneficios que hacen dudar de la función que desempeñan).
A mi parecer el que quiere defender al trabajador lo puede defender trabajando, ya que de lo contrario estos ¿saben realmente la situación que atravesamos los trabajadores? ¿nos defenderan a capa y espada sabiendo que el defendernos les puede causar problemas con los jefes y altos cargos de las empresas?. Estos son algunas de las preguntas que me hago y me ponen en duda si realmente los liberados sindicales nos defienden o nos dan una “ palmadita” en la espalda diciéndonos “lo tendréis todo con nosotros” pero luego nada de nada.
“ Una de las propuestas para espolear la recuperación económica defendemos una drástica reducción del número de liberados sindicales. Estoy convencido de que un posible recorte en el numero de liberados sindicales de la función publica, considerado en un exceso a todas luces demostrado debido al gran numero de liberados existentes y la cantidad de horas dedicadas a actividades sindicales, esto no tiene porque perjudicar en ningun punto la protección de los derechos de los trabajadores resulta plenamente compatible con un sensible recorte de los liberados y de las horas de dedicadas a actividades sindicales, a todas luces excesivas.
Las administraciones públicas autonómicas constituyen un buen ejemplo del este hipertrofiado modelo de representación laboral. Según algunos medios de comunicación (EXPANSION) hay casi 10.000 funcionarios liberados en las comunidades autónomas. Una cifra desmesurada que justifica la cirugía emprendida por algunos ejecutivos autonómicos.
Esperanza Aguirre fue la pionera al tratar de racionalizar el número de liberados sindicales en la Comunidad de Madrid, y recientemente ha sido su colega de partido, Dolores de Cospedal, quien en el marco de un amplio programa de ahorro presupuestario se ha comprometido a dejar en 284 los 785 liberados que actualmente hay en Castilla-La Mancha. El ejemplo será imitado también por la Comunidad Valenciana, La Rioja, Galicia y Baleares.
Bastaría sólo con cumplir escrupulosamente el número de liberados que realmente contempla la ley para obtener una apreciable reducción de los mismos. Nadie debería interpretar esta medida como un intento de dificultar la labor de los sindicatos, sino como una manera de equilibrar sus intereses con los del resto de la sociedad.
Con todos estos datos creo que la reducción de liberados sindicales es obligatoria lo antes posible y regular sus funciones también seria un aspecto a tener en cuenta.
No podemos dejar de mencionar aparte del gran número de liberados sindicales, las majestuosas subvenciones que reciben por parte del gobierno estatal, autonómico, etc… , gastos que se podrían reducir, entre otras cosas por que estos ya cobran a sus afiliados una cantidad mensual por defenderlos, por lo que si nos ponemos a reflexionar un poquito podremos decir “¿para que los pagamos si ya cobran del gobierno?””¿Quién se aprovecha de los miles de subvenciones que reciben?”
Por todo esto y varias cosas mas que podriamos estar contando larga y tendidamente, la regulación de los liberados sindicales debería realizarse en toda la funcion pública como está pasando o va a pasar en Comunidades como la de Madrid o Castilla- la Mancha.
https://eltrotamundosdeodelot.wordpress.com/
LA TRASTIENDA DE LA POLITICA
ENTÉRATE POR DONDE VA LA CRISIS
No se pretende dar lecciones de nada,tan solo informar de lo que está ocurriendo. saca tus propias conclusiones. y EMPECEMOS A MANIFESTARNOS POR TAN POCA VERGÜENZA.
Está comprobado que los millones de msn, correos, vía móvil e Internet ha logrado exasperar a los políticos de este país. No ha sido el reconocimiento de la crisis lo que les ha llevado a bajarse el sueldo, bajada testimonial y ridícula, sino la entrada en sus medios de comunicación de correos como el que ha circulado por el país, millones de ellos con su mensaje de INDECENTE han goleado día y noche la coraza mejor decir, la cara dura, de unos políticos que estiman a Las Españas como dominios donde ejercer sus derechos de clase aristócrata.
Hay que seguir denunciando y dar curso a todos estos mensajes que les pongan en evidencia.
¿Por qué un diputado con tan solo siete años de ejercicio, ya opta a la jubilación con todos sus derechos y un trabajador necesita 35 años?
Pues hay más cosas por las que denunciarlos:
Ser político es un chollo con privilegios al alcance de ellos y sus herederos. Un círculo de alrededor de 80.000 personas cerrado y opaco.
TODOS TENEMOS QUE SABER:
1.- Con lo que gana Rajoy en un mes, una pensionista vive 2 años con 2 hijos 2.- Tal es el descontrol, que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.
3.- Un español tiene una pensión máxima de 32.000 euros anuales, pero los políticos tienen derecho a pensiones vitalicias muy superiores. 74.000 euros en el caso de los primeros espadas de La Casta. Además estas pensiones no son incompatibles con otros sueldos de la Administración o con otras actividades económicas. Un diputado o senador tiene que estar sólo siete años en el cargo para optar a la pensión máxima, mientras que un trabajador autónomo o por cuenta ajena necesita 35 años cotizados.
4.– La retención de las nóminas de diputados y senadores es sólo del 4,5%
5.– ¿Sabía usted que paga de su bolsillo las multas que la DGT impone a los políticos? ¿Y que además las paga con > recargo?
6.- ¿Viajes innecesarios? Una comisión del Congreso pide permiso para que 60 diputados viajen cuatro días a > Canarias a estudiar el cultivo del plátano.
7.- Zapatero es el único presidente de la UE que carga sus gastos vacacionales a los presupuestos estatales. Viaja con 100 personas durante tres semanas.
8.- AZNAR, JOSÉ MARÍA: es el único ex presidente del Gobierno que ha solicitado el sueldo vitalicio que supone sentarse en el Consejo de Estado: 74.000 euros anuales. Nómina que pretendía sumar a la de ejecutivo del magnate de la prensa Rupert Murdoch. Se lo denegaron pero le salió rentable.. [Resulta difícil cifrar, como en el caso de otros ex presidentes, cuánto dinero suman sus actividades privadas y públicas].
9.-ABSENTISMO: no existen datos oficiales sobre la falta al trabajo de los políticos o al menos no se han hecho > públicos.
10.-AVIONES: los diputados pueden utilizar a su antojo con cargo a las arcas del Estado aviones, trenes o barcos. Disponen de 5.000.000 de euros al año para viajes.
11.-BONO, JOSÉ: entre sueldo y complementos, el presidente del Congreso cobra 13.856 euros al mes: 3.126 por diputado, 3.605 como complemento, 3.915 para gastos de representación y 3.210 de libre disposición. Las dos últimas partidas suman más de 6.000 euros mensuales para comidas, regalos y actos de protocolo. Todo este dinero sin contar las indemnizaciones previstas por ley para sufragar «gastos que sean indispensables para el ejercicio de su función».
12.-BOTELLA, JOSÉ: el cuñado de José María Aznar fue fichado en Bruselas, desde las oficinas del PP en esa capital. En el tribunal que lo examinó para funcionario estaba un miembro determinante, Gerardo Galeote, que presidía la delegación popular en Europa. En menos de dos años el hermano de Ana Botella se blindó con un sueldo europeo para toda la vida.
13.-CALDERA, JESÚS: el ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales recibe 6.319 euros mensuales por su escaño en la cámara baja, donde redondea su sueldo como vocal de la Diputación Permanente y presidente de una comisión. Cuando era ministro subió el salario mínimo a 600 euros. Cuatro años después, su sueldo es 10 veces superior a esa cifra, que recibe simplemente por no abrir la boca. Caldera no ha presentado ni una sola iniciativa ni ha intervenido en el Congreso desde que comenzó la actual legislatura. Al final, cobró en 2009 más de 120.000 euros por los servicios prestados.
14.-CARGOS: Hay 8.112 alcaldes, 65.896 concejales, 1.206 parlamentarios autonómicos, 1.031 diputados provinciales, 650 diputados y senadores, 139 responsables de Cabildos y Consejos insulares y 13 consejeros del Valle de Arán.
15.-CASTIGO: nunca se ha sancionado a ningún político por incumplir el Código del Buen Gobierno, que se supone que controla las buenas prácticas del Ejecutivo.
16.-COCHES: el lujo de muchos dirigentes autonómicos les lleva a sentar sus posaderas en automóviles de más de 100.000 euros. Gallardón, el alcalde de Madrid, se mueve en un Audi A8 de 591.624 euros. Fue contratado en arrendamiento hasta 2011, así que el alcalde gasta 150.000 euros al año del bolsillo de sus ciudadanos para moverse por la ciudad y alrededores. Catorce de los 17 presidentes autonómicos usan Audi. El valenciano Francisco Camps tiene varios a su disposición (esa comunidad dispone de 200 vehículos para sus altos cargos, la mayoría de ellos Volvo S80, de 40.000 euros), lo mismo que sucedía con Chaves en Andalucía, cuyo Gobierno cuenta con 234 coches oficiales.
17.-CHAVES, MANUEL: cobra al año81.155 euros por ser ministro más una indemnización de 46.000 al año por abandonar la presidencia de Andalucía. O sea, 127.155 euros anuales. Dos sueldos del Estado compatibles sólo para altos cargos. Para los demás españoles está prohibido por ley.
18.- DESPILFARRO: el Congreso gasta cada año 160.000 euros en regalos navideños. 11.000 cargos públicos reciben obsequios por esas fechas, un gasto que suma al año 2.200.000 euros.
19.-DEUDAS: cada español debe a los bancos 566 euros por la deuda de los ayuntamientos.
20.-DESCONTROL: es tal en la administración de fondos públicos que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado.
21.-DIETAS: los parlamentarios que no viven en Madrid reciben, además del sueldo, otros 1.823 euros al mespor sus supuestos gastos de manutención y alojamiento. Los locales, 870 para gastos, libres de impuestos. La suma de estos sencillos complementos supera el sueldo de 12 millones de ciudadanos. Además, cobran 150 euros cada día si salen al extranjero, y 120 si viajan por el país.
22.-ENCHUFADOS: hasta hace tres meses, cada eurodiputado disponía de 17.140 euros al mes para contratar a familiares. El ex presidente del PP de Cataluña y vicepresidente de la cámara europea, Alejo Vidal-Quadras, puso en nómina como secretario en Bruselas a Albert Fuertes, hermano de su esposa. Y el eurodiputado cacereño del PP, Felipe Camisón (fallecido en mayo de 2009) contrató a su cónyuge como asistente, al igual que hizo la también diputada popular Cristina Gutiérrez-Cortines con su hija. Y lo mismo hizo el socialista Enrique Barón con la hija de un militante afín. [En la actualidad, los familiares directos han sido eliminados de las plantillas de los diputados españoles. Sin embargo, los parientes de sangre han sido reemplazados por personal próximo al partido].
23.- FUNDACIONES: 52 políticos nacionales ocupan cargos en 74 fundaciones distintas: 31 por el PSOE, 28 por el PP y 4 por el resto de grupos. La conservadora Soledad Becerril parece la más activa: es miembro del patronato de seis fundaciones. No todas tienen un marcado carácter político.
24.-GUERRA REINA, ALFONSO: hijo del ex vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra. Fue elegido a dedo como asistente del vicepresidente del Parlamento Europeo, el socialista Miguel Ángel Martínez. Más de 140 millones al año se van en sueldos de 1..200 recomendados. Con ese dinero se podrían mantener los servicios de una ciudad española de 115.000 habitantes durante un año.
25.- HACIENDA: la retención de las nóminas de los diputados y senadores es sólo del 4,5%.
26.-HORAS EXTRAS: en 2008 el Gobierno de La Rioja pagó 200.000 euros extras a sus conductores. Realizaron 870.182 kilómetros , unos 2.300 al día, lo suficiente para cruzar tres veces España de este a oeste. Un gasto curioso ya que es la comunidad más pequeña del país y que su población es inferior a la de cualquier ciudad dormitorio de Madrid. El uso de coches oficiales para asuntos particulares es una práctica tan común como soterrada.
27.-IBARRETXE, JUAN JOSÉ: el ex lehendakari del Gobierno vascorecibe unos 45.000 euros al año, la mitad de lo que ingresaba cuando era presidente. Y lo cobrará de por vida, igual que todos los miembros de su ejecutivo. Este tipo de jubilaciones están muy por encima del límite legal para el resto de los españoles, que no pueden cobrar más de 32.000 euros anuales, por mucho que hayan cotizado toda su vida.
28.-IMPUESTOS: un ciudadano, por ejemplo, de Madrid sustenta con sus impuestos el salario de 27 concejales, 120 parlamentarios de la Asamblea madrileña, 264 senadores, 350 diputados nacionales y 54 del Parlamento Europeo. En total, 815 cargos electos con un sueldo base que supera los 3.000 euros. Y sin contar los puestos de confianza que arrastra cada uno.
29.-JUBILADO DE ORO: tras abandonar el FMI, Rodrigo Rato regresó a España con una pensión vitalicia de 80.000 dólares anuales. Sumados al sueldo de ex ministro, en 2006 percibía 37.070 euros mensuales. [Un español necesita cotizar al menos 35 años, 15 con la base más alta, para poder cobrar la jubilación máxima de 32.000 euros al año].
30.-MARISCADAS: no hay límite legal para las comidas de representación de los políticos españoles. Tampoco hay fiscalización previa a la hora de comprar jamón, champán o puros de alta cava. Ejemplo descontrol es el socialista valenciano Vicent Costa. Acababa de perder las elecciones municipales a favor del PP, pero seguía siendo alcalde en funciones. Y como tal se gastó casi 500 euros del dinero público en gambas, cigalas, langosta, navajas, jamón y caldereta. Una buena despedida.
31.-MÓVILES: los senadores cuentan con 1,7 millones de euros al año para gastos de teléfono. El ayuntamiento de San Lúcar de Barrameda tenía 270 dados de alta. Entre los servicios que pagó figuran descargas de juegos, llamadas a Cuba y a varias líneas eróticas.
32.-MOROSOS: los miembros de La Casta invirtieron 66,6 millones de euros en la celebración de las elecciones general de 2008. De ese dinero, 44 millones fueron prestados por bancos españoles para financiar campañas publicitarias megalómanas. Las mismas entidades que ese año de crisis embargó las casas a 60.000 familias por falta de liquidez. 180.000 personas se quedaron sin techo. Sin embargo, los partidos de La Casta deben a los bancos 144,8 millones de euros.
33.-NEGOCIOS: sólo el 33% de los diputados del Congreso se dedica en exclusiva a su labor política. El resto engorda sus cuentas corrientes con la participación en empresas privadas, fundaciones y colaboraciones varias. Algunos, como el diputado del PP Miguel Ángel Cortés, aglutinan hasta 12 actividades extraparlamentarias.
34.- NÓMINAS: los sueldos de los políticos electos (80.000 miembros de La Casta , que llenarían un estadio como el del Real Madrid) cuestan a los ciudadanos unos 720 millones de euros al año, más que el presupuesto anual de toda la red ferroviaria, tres veces superior al dinero dedicado a cuidar el patrimonio nacional y 60 veces más que lo que gasta el país en salud bucodental para jóvenes.
35.- PAJÍN, LEIRE: en 2000 se coronó como la diputada más joven de España. Ocho años después, con 33 de edad, ya tiene derecho a una indemnización de 85.000 euros anuales del Estado. Recibe 5.500 euros al mes por su trabajo al frente del PSOE, tiene derecho al 80% de su sueldo como ex secretaria de Estado de Cooperación, 103.000 euros anuales con todos los complementos, a lo que hay que sumar 3.126 como senadora.
36.-PENSIÓN DE ESCÁNDALO: los ex ministros mantienen durante dos años una pensión por cese de 58.000 euros anuales, cifra seis veces superior a la pensión media española. En la actualidad, cuatro ex ministros compatibilizan ese dinero con el sueldo de diputado: José Antonio Alonso, Fernández Bermejo, María Antonia Trujillo y Jesús Caldera.
37.-PROSTITUTAS: el concejal de Palma de Mallorca, Rodrigo de Santos, gastó más de 50.000 euros en prostibulos y bares de ambiente. En Estepona, varios miembros municipales están siendo investigados por cobrar 42.000 euros a una red investigada por la Audiencia Nacional para abrir un local de alterne. En 2002, el ex alcalde de Dolores (Alicante) fue condenado a seis meses de prisión por abonar la factura de un local de alterne, al que acudió con siete comensales.
38.-REGALOS: no hay una ley concreta sobre los obsequios que pueden aceptar o no los políticos. En EEUU, por ejemplo, pasan al Estado. Condolezza Rice recibió el año pasado en sus viajes oficiales joyas por valor de 360.000 euros. Aquí nadie tiene obligación de declararlos. Se pueden quedar con ellos. Sin más.
39.-SOLBES, PEDRO: tras dejar la política en abril de 2009, el ex ministro de Economía se encontró con un retiro de unos 12.000 euros mensuales (una pensión de 2.725 euros por ser funcionario, su pensión vitalicia como ex comisario europeo y otros 5.700 al mes como compensación, durante dos años, por ex ministro). A Solbes, pues, le esperaba una jubilación cinco veces mayor que la de cualquier español.
40.-SECRETOS: el oscurantismo sobre los gastos llega al absurdo. El Parlamento Europeo cuenta con una Oficina de Lucha Contra el Fraude(OLAF, por su siglas en inglés). Sin embargo, sus informes son confidenciales y su contenido completo sólo es conocido por los parlamentarios. Los votantes pueden saber de las buenas acciones de los políticos, pero sólo La Casta conoce datos sobre el fraude.
41.-SIN LÍMITES: cada parlamento autonómico, diputación o ayuntamiento fija el sueldo de sus cargos electos sin límite ni baremo alguno. José Bolarín, alcalde de Ulea (Murcia), con 900 habitantes, cobra unos 4.000 euros. El de Ricote, cerca del pueblo anterior, se lleva 40.000 al año en una población que no alcanza los 1.300 vecinos. Y la alcaldesa de Marbella, Marisol Yagüe, cobraba más que el presidente del Gobierno: 84.462 euros al año en un ayuntamiento que estaba en bancarrota..
42.-TAXIS: la comodidad de sus señorías para hacer su trabajo es tal que el Congreso regala a los que no disponen de coche propio una tarjeta personalizada con un saldo de 250 mensuales para que viajen en taxi por Madrid.
@racatole – eltrotamundosdeodelot